Angélica Montaño-Armendáriz, Gilberto Martínez-Sidón, J. Pérez-Concha
{"title":"影响与生态旅游相关的农村地区妇女创业发展的因素","authors":"Angélica Montaño-Armendáriz, Gilberto Martínez-Sidón, J. Pérez-Concha","doi":"10.54753/rve.v12i2.2236","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio analiza los factores que inciden en el desarrollo de emprendimientos de las mujeres en un territorio rural. La importancia del análisis, radica en que en el territorio sujeto de estudio se localizan dos áreas naturales protegidas, en las que predominan actividades económicas relacionadas con el ecoturismo, destacándose la participación de microemprendimientos de mujeres. La metodología aplicada fue de tipo correlacional- cuantitativa y transversal, con la finalidad de analizar la dependencia e impacto probabilístico de las variables en estudio, mediante el modelo probabilidad tipo logit. Los constructos: nivel educativo, género y percepción de igualdad para emprender, resultaron estadísticamente significativos. Para las variables asociadas al turismo, no se obtuvo evidencia estadística para afirmar que la actividad turística influye en el emprendimiento de las mujeres en la zona en estudio. En general, es evidente la percepción de que el ecoturismo propicia un impacto positivo para la población. Como parte de una política pública, se debe considerar que el impulso al emprendimiento económico para mujeres de zonas rurales tiene un impacto significativo en la economía y el desarrollo social de México.","PeriodicalId":485750,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"119 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores que influyen en el desarrollo de Emprendimientos de mujeres en la zona rural vinculados con el ecoturismo\",\"authors\":\"Angélica Montaño-Armendáriz, Gilberto Martínez-Sidón, J. Pérez-Concha\",\"doi\":\"10.54753/rve.v12i2.2236\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio analiza los factores que inciden en el desarrollo de emprendimientos de las mujeres en un territorio rural. La importancia del análisis, radica en que en el territorio sujeto de estudio se localizan dos áreas naturales protegidas, en las que predominan actividades económicas relacionadas con el ecoturismo, destacándose la participación de microemprendimientos de mujeres. La metodología aplicada fue de tipo correlacional- cuantitativa y transversal, con la finalidad de analizar la dependencia e impacto probabilístico de las variables en estudio, mediante el modelo probabilidad tipo logit. Los constructos: nivel educativo, género y percepción de igualdad para emprender, resultaron estadísticamente significativos. Para las variables asociadas al turismo, no se obtuvo evidencia estadística para afirmar que la actividad turística influye en el emprendimiento de las mujeres en la zona en estudio. En general, es evidente la percepción de que el ecoturismo propicia un impacto positivo para la población. Como parte de una política pública, se debe considerar que el impulso al emprendimiento económico para mujeres de zonas rurales tiene un impacto significativo en la economía y el desarrollo social de México.\",\"PeriodicalId\":485750,\"journal\":{\"name\":\"Revista Económica\",\"volume\":\"119 21\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Económica\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54753/rve.v12i2.2236\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v12i2.2236","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores que influyen en el desarrollo de Emprendimientos de mujeres en la zona rural vinculados con el ecoturismo
Este estudio analiza los factores que inciden en el desarrollo de emprendimientos de las mujeres en un territorio rural. La importancia del análisis, radica en que en el territorio sujeto de estudio se localizan dos áreas naturales protegidas, en las que predominan actividades económicas relacionadas con el ecoturismo, destacándose la participación de microemprendimientos de mujeres. La metodología aplicada fue de tipo correlacional- cuantitativa y transversal, con la finalidad de analizar la dependencia e impacto probabilístico de las variables en estudio, mediante el modelo probabilidad tipo logit. Los constructos: nivel educativo, género y percepción de igualdad para emprender, resultaron estadísticamente significativos. Para las variables asociadas al turismo, no se obtuvo evidencia estadística para afirmar que la actividad turística influye en el emprendimiento de las mujeres en la zona en estudio. En general, es evidente la percepción de que el ecoturismo propicia un impacto positivo para la población. Como parte de una política pública, se debe considerar que el impulso al emprendimiento económico para mujeres de zonas rurales tiene un impacto significativo en la economía y el desarrollo social de México.