幼儿教育中的干扰行为:从正面管教的角度分析认知和教学实践。

Marcia Alexandra Astudillo Pesantez, Miryam Noemi Sumba Zhumi, Norma Narcisa Balarezo Lojano, Bertha Leonor Flores Campoverde, Jenny Patricia Guallpa Buestán
{"title":"幼儿教育中的干扰行为:从正面管教的角度分析认知和教学实践。","authors":"Marcia Alexandra Astudillo Pesantez, Miryam Noemi Sumba Zhumi, Norma Narcisa Balarezo Lojano, Bertha Leonor Flores Campoverde, Jenny Patricia Guallpa Buestán","doi":"10.56124/sapientiae.v7i14.0011","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las conductas disruptivas pueden comprenderse como aquellas que se presentan en algunos niños y niñas de manera frecuente y con gran intensidad, sin un propósito adaptativo y que suelen general malestar en el aula de clase e incluso, en ciertos casos, producir un daño. Estas conductas implican un reto importante para la práctica docente en la Educación inicial, por tanto, el presente estudio se propuso Analizar las conductas disruptivas que se presentan en los niños y niñas de 4 a 5 años, así como su posible abordaje a partir del enfoque de la Disciplina Positiva. Dicho modelo de crianza y acompañamiento ampliamente difundido en los últimos años, nos permitió transitar de miradas y prácticas tradicionales hacia otras afectivas y respetuosas que pudieron definirse gracias al levantamiento y análisis de las narrativas docentes. En este proceso, participaron 5 docentes de Educación inicial de dos centros educativos de la provincia del Azuay, con quienes se realizaron entrevistas a profundidad; observaciones de aula dirigidas a 13 casos de conductas disruptivas previamente identificados; y grupos de discusión con énfasis en el análisis de casos. Los hallazgos develaron, por un lado, las relaciones entre los estilos de crianza y el surgimiento de conductas disruptivas en la primera infancia, así como el impacto de estas sobre el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas y; por otro lado, las percepciones y prácticas docentes en el abordaje de dichas conductas, que pudieron ser agrupadas en enfoques conductuales, cognitivos-constructivistas y sociales.","PeriodicalId":445364,"journal":{"name":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","volume":"119 52","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conductas disruptivas en Educación Inicial: percepciones y prácticas docentes analizadas desde de la disciplina positiva.\",\"authors\":\"Marcia Alexandra Astudillo Pesantez, Miryam Noemi Sumba Zhumi, Norma Narcisa Balarezo Lojano, Bertha Leonor Flores Campoverde, Jenny Patricia Guallpa Buestán\",\"doi\":\"10.56124/sapientiae.v7i14.0011\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las conductas disruptivas pueden comprenderse como aquellas que se presentan en algunos niños y niñas de manera frecuente y con gran intensidad, sin un propósito adaptativo y que suelen general malestar en el aula de clase e incluso, en ciertos casos, producir un daño. Estas conductas implican un reto importante para la práctica docente en la Educación inicial, por tanto, el presente estudio se propuso Analizar las conductas disruptivas que se presentan en los niños y niñas de 4 a 5 años, así como su posible abordaje a partir del enfoque de la Disciplina Positiva. Dicho modelo de crianza y acompañamiento ampliamente difundido en los últimos años, nos permitió transitar de miradas y prácticas tradicionales hacia otras afectivas y respetuosas que pudieron definirse gracias al levantamiento y análisis de las narrativas docentes. En este proceso, participaron 5 docentes de Educación inicial de dos centros educativos de la provincia del Azuay, con quienes se realizaron entrevistas a profundidad; observaciones de aula dirigidas a 13 casos de conductas disruptivas previamente identificados; y grupos de discusión con énfasis en el análisis de casos. Los hallazgos develaron, por un lado, las relaciones entre los estilos de crianza y el surgimiento de conductas disruptivas en la primera infancia, así como el impacto de estas sobre el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas y; por otro lado, las percepciones y prácticas docentes en el abordaje de dichas conductas, que pudieron ser agrupadas en enfoques conductuales, cognitivos-constructivistas y sociales.\",\"PeriodicalId\":445364,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE\",\"volume\":\"119 52\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i14.0011\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i14.0011","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

破坏性行为可以理解为一些儿童经常出现的、强烈的、没有适应目的的行为,通常会在课堂上引起不适,在某些情况下甚至会造成伤害。这些行为对早期教育的教学实践提出了重要的挑战,因此,本研究旨在分析 4 至 5 岁儿童中出现的破坏性行为,以及根据正面管教法(Positive Discipline approach)可能采取的方法。这种近年来广为传播的教养和支持模式,使我们能够从传统的观点和做法转向其他情感和尊重的观点和做法,而这些观点和做法的确定,要归功于对教师叙述的收集和分析。来自阿苏艾省两所学校的五名早期教育教师参与了这一过程,我们对他们进行了深入访谈;对之前发现的 13 个破坏性行为案例进行了课堂观察;并开展了以案例分析为重点的小组讨论。研究结果一方面揭示了父母的教养方式与幼儿期破坏性行为的出现之间的关系,以及这些行为对儿童社会情感发展的影响;另一方面揭示了教师在处理这些行为时的看法和做法,这些看法和做法可分为行为方法、认知建构主义方法和社会方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Conductas disruptivas en Educación Inicial: percepciones y prácticas docentes analizadas desde de la disciplina positiva.
Las conductas disruptivas pueden comprenderse como aquellas que se presentan en algunos niños y niñas de manera frecuente y con gran intensidad, sin un propósito adaptativo y que suelen general malestar en el aula de clase e incluso, en ciertos casos, producir un daño. Estas conductas implican un reto importante para la práctica docente en la Educación inicial, por tanto, el presente estudio se propuso Analizar las conductas disruptivas que se presentan en los niños y niñas de 4 a 5 años, así como su posible abordaje a partir del enfoque de la Disciplina Positiva. Dicho modelo de crianza y acompañamiento ampliamente difundido en los últimos años, nos permitió transitar de miradas y prácticas tradicionales hacia otras afectivas y respetuosas que pudieron definirse gracias al levantamiento y análisis de las narrativas docentes. En este proceso, participaron 5 docentes de Educación inicial de dos centros educativos de la provincia del Azuay, con quienes se realizaron entrevistas a profundidad; observaciones de aula dirigidas a 13 casos de conductas disruptivas previamente identificados; y grupos de discusión con énfasis en el análisis de casos. Los hallazgos develaron, por un lado, las relaciones entre los estilos de crianza y el surgimiento de conductas disruptivas en la primera infancia, así como el impacto de estas sobre el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas y; por otro lado, las percepciones y prácticas docentes en el abordaje de dichas conductas, que pudieron ser agrupadas en enfoques conductuales, cognitivos-constructivistas y sociales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信