{"title":"墨西哥职业培训学生教学过程中的指导。","authors":"J. Cuevas","doi":"10.31637/epsir-2024-449","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los problemas detectados en la Formación Profesional, el abandono de los estudios, la falta de destrezas para la formación a lo largo de la vida, y la iniciativa para la autoorientación, han llevado a formular el objetivo general, analizar la autopercepción del alumnado en relación con la orientación sobre la formación curricular, laboral y las competencias necesarias para desarrollo de itinerarios formativos y profesionales. Metodología: Diseño metodológico mixto, implementando un cuestionario estructurado para guiar la autoorientación, en una muestra no probabilística de 60 estudiantes (n=60), de la Universidad Autónoma de Hidalgo (México). Resultados: El 94% del alumnado percibe motivación intrínseca para hacer frente a la dificultad del proceso de enseñanza aprendizaje, siendo el coeficiente de correlación de Pearson r=,425 entre los esfuerzos necesarios y los resultados académicos esperados. Discusión: La automotivación para asumir la responsabilidad necesaria en hacer frente al procrastinar, siendo un error el enfocar la motivación como un factor que debe proceder de agentes externos. Conclusiones: El hallazgo principal de esta investigación está relacionado con el esfuerzo de prospección del alumnado, a través de la escucha empática y la interacción social, para fortalecer la actitud de planificar en el proceso de aprendizaje a largo plazo.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":"79 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La orientación en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado de Formación Profesional de México\",\"authors\":\"J. Cuevas\",\"doi\":\"10.31637/epsir-2024-449\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los problemas detectados en la Formación Profesional, el abandono de los estudios, la falta de destrezas para la formación a lo largo de la vida, y la iniciativa para la autoorientación, han llevado a formular el objetivo general, analizar la autopercepción del alumnado en relación con la orientación sobre la formación curricular, laboral y las competencias necesarias para desarrollo de itinerarios formativos y profesionales. Metodología: Diseño metodológico mixto, implementando un cuestionario estructurado para guiar la autoorientación, en una muestra no probabilística de 60 estudiantes (n=60), de la Universidad Autónoma de Hidalgo (México). Resultados: El 94% del alumnado percibe motivación intrínseca para hacer frente a la dificultad del proceso de enseñanza aprendizaje, siendo el coeficiente de correlación de Pearson r=,425 entre los esfuerzos necesarios y los resultados académicos esperados. Discusión: La automotivación para asumir la responsabilidad necesaria en hacer frente al procrastinar, siendo un error el enfocar la motivación como un factor que debe proceder de agentes externos. Conclusiones: El hallazgo principal de esta investigación está relacionado con el esfuerzo de prospección del alumnado, a través de la escucha empática y la interacción social, para fortalecer la actitud de planificar en el proceso de aprendizaje a largo plazo.\",\"PeriodicalId\":409902,\"journal\":{\"name\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"volume\":\"79 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-449\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-449","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La orientación en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado de Formación Profesional de México
Introducción: Los problemas detectados en la Formación Profesional, el abandono de los estudios, la falta de destrezas para la formación a lo largo de la vida, y la iniciativa para la autoorientación, han llevado a formular el objetivo general, analizar la autopercepción del alumnado en relación con la orientación sobre la formación curricular, laboral y las competencias necesarias para desarrollo de itinerarios formativos y profesionales. Metodología: Diseño metodológico mixto, implementando un cuestionario estructurado para guiar la autoorientación, en una muestra no probabilística de 60 estudiantes (n=60), de la Universidad Autónoma de Hidalgo (México). Resultados: El 94% del alumnado percibe motivación intrínseca para hacer frente a la dificultad del proceso de enseñanza aprendizaje, siendo el coeficiente de correlación de Pearson r=,425 entre los esfuerzos necesarios y los resultados académicos esperados. Discusión: La automotivación para asumir la responsabilidad necesaria en hacer frente al procrastinar, siendo un error el enfocar la motivación como un factor que debe proceder de agentes externos. Conclusiones: El hallazgo principal de esta investigación está relacionado con el esfuerzo de prospección del alumnado, a través de la escucha empática y la interacción social, para fortalecer la actitud de planificar en el proceso de aprendizaje a largo plazo.