在情景合作民族志中拉紧 "公地"

Leticia Katzer, A. Climent, César Almaraz, M. Manzanelli, Paula Milana
{"title":"在情景合作民族志中拉紧 \"公地\"","authors":"Leticia Katzer, A. Climent, César Almaraz, M. Manzanelli, Paula Milana","doi":"10.11156/aibr.190202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo pone en conversación un conjunto de experiencias etnográficas entendidas como «formas-de-vivir-en-común», las cuales presentan una serie de desafíos para el abordaje interdisciplinar. Partimos de la hipótesis central de que la misma etnografía constituye una forma de devenir-en-común que articula y tensiona formas de comunalización diferenciadas. Nuestro objetivo es comparar y analizar procesos y proyectos comunitarios concretados en distintos contextos regionales de Argentina junto a comunidades huarpe de Lavalle (Mendoza) y El Encón (San Juan), kolla (Valles interandinos de Salta), diaguita (valle de Choromoro, Tucumán) y comunidad de Mutquín (Catamarca), en articulación con el análisis de la propia práctica etnográfica colaborativa. Para el análisis retomamos aportes de referentes del posestructuralismo francés y del denominado «pensamiento de la comunidad», en su línea francesa e italiana, en articulación con enfoques contemporáneos de la teoría antropológica y etnográfica, que nos permiten repensar la práctica etnográfica y proyectar nuevos comunes.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"13 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tensionar «lo común» en etnografías colaborativas situadas\",\"authors\":\"Leticia Katzer, A. Climent, César Almaraz, M. Manzanelli, Paula Milana\",\"doi\":\"10.11156/aibr.190202\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo pone en conversación un conjunto de experiencias etnográficas entendidas como «formas-de-vivir-en-común», las cuales presentan una serie de desafíos para el abordaje interdisciplinar. Partimos de la hipótesis central de que la misma etnografía constituye una forma de devenir-en-común que articula y tensiona formas de comunalización diferenciadas. Nuestro objetivo es comparar y analizar procesos y proyectos comunitarios concretados en distintos contextos regionales de Argentina junto a comunidades huarpe de Lavalle (Mendoza) y El Encón (San Juan), kolla (Valles interandinos de Salta), diaguita (valle de Choromoro, Tucumán) y comunidad de Mutquín (Catamarca), en articulación con el análisis de la propia práctica etnográfica colaborativa. Para el análisis retomamos aportes de referentes del posestructuralismo francés y del denominado «pensamiento de la comunidad», en su línea francesa e italiana, en articulación con enfoques contemporáneos de la teoría antropológica y etnográfica, que nos permiten repensar la práctica etnográfica y proyectar nuevos comunes.\",\"PeriodicalId\":139583,\"journal\":{\"name\":\"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana\",\"volume\":\"13 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11156/aibr.190202\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/aibr.190202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文讨论了一系列被理解为 "共同生活形式 "的民族志经验,这些经验对跨学科研究方法提出了一系列挑战。我们的核心假设是,民族志本身就构成了一种 "成为共同生活的形式",它阐明了不同的社区化形式,并使之相互联系。我们的目标是比较和分析阿根廷不同地区背景下开展的社区进程和项目,包括拉瓦勒(门多萨)和埃尔恩孔(圣胡安)的华尔佩社区、科拉(萨尔塔安第斯山脉间山谷)、迪亚吉塔(图库曼省乔罗莫罗山谷)和穆特金社区(卡塔马卡),并对合作性民族志实践本身进行分析。在分析过程中,我们借鉴了法国后结构主义的观点和所谓的 "社区思维",将其与当代人类学和人种学理论相结合,使我们能够重新思考人种学实践并提出新的共性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Tensionar «lo común» en etnografías colaborativas situadas
El artículo pone en conversación un conjunto de experiencias etnográficas entendidas como «formas-de-vivir-en-común», las cuales presentan una serie de desafíos para el abordaje interdisciplinar. Partimos de la hipótesis central de que la misma etnografía constituye una forma de devenir-en-común que articula y tensiona formas de comunalización diferenciadas. Nuestro objetivo es comparar y analizar procesos y proyectos comunitarios concretados en distintos contextos regionales de Argentina junto a comunidades huarpe de Lavalle (Mendoza) y El Encón (San Juan), kolla (Valles interandinos de Salta), diaguita (valle de Choromoro, Tucumán) y comunidad de Mutquín (Catamarca), en articulación con el análisis de la propia práctica etnográfica colaborativa. Para el análisis retomamos aportes de referentes del posestructuralismo francés y del denominado «pensamiento de la comunidad», en su línea francesa e italiana, en articulación con enfoques contemporáneos de la teoría antropológica y etnográfica, que nos permiten repensar la práctica etnográfica y proyectar nuevos comunes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信