{"title":"未来化研究:展望方法是时尚还是巩固和成熟?","authors":"Antonia Ferrer-Sapena, Andrea Sixto-Costoya","doi":"10.3145/thinkepi.2024.e18a12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se aborda la importancia creciente de la futurización, que se centra en anticipar y modelar el futuro mediante el análisis de tendencias, tecnologías emergentes y decisiones estratégicas. Este campo es esencial para la toma de decisiones en empresas, gobiernos y políticas públicas, adaptándose a un entorno en constante cambio. Organizaciones internacionales como la Unión Interparlamentaria, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Unesco promueven estos estudios para fortalecer la democracia y los derechos humanos, anticipar amenazas y aprovechar oportunidades. La historia de la futurización comienza en los años cincuenta con la escuela francesa de Gastón Berger y Bertrand de Jouvenel, quienes establecieron las bases teóricas de la prospectiva. Michel Godet, otro influyente economista francés, también contribuyó significativamente. Las metodologías varían según la región, pero comparten elementos comunes como la condicionalidad de los pronósticos, la presencia de rutas alternativas y la libre toma de decisiones. En este Thikepi se destaca la metodología DeflyCompass, desarrollada por Open Future Lab, que combina Design Thinking y análisis de tendencias para generar propuestas de innovación. \n","PeriodicalId":365329,"journal":{"name":"Anuario ThinkEPI","volume":"26 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los estudios de futurización: ¿moda o consolidación y maduración de metodologías de prospectiva?\",\"authors\":\"Antonia Ferrer-Sapena, Andrea Sixto-Costoya\",\"doi\":\"10.3145/thinkepi.2024.e18a12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se aborda la importancia creciente de la futurización, que se centra en anticipar y modelar el futuro mediante el análisis de tendencias, tecnologías emergentes y decisiones estratégicas. Este campo es esencial para la toma de decisiones en empresas, gobiernos y políticas públicas, adaptándose a un entorno en constante cambio. Organizaciones internacionales como la Unión Interparlamentaria, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Unesco promueven estos estudios para fortalecer la democracia y los derechos humanos, anticipar amenazas y aprovechar oportunidades. La historia de la futurización comienza en los años cincuenta con la escuela francesa de Gastón Berger y Bertrand de Jouvenel, quienes establecieron las bases teóricas de la prospectiva. Michel Godet, otro influyente economista francés, también contribuyó significativamente. Las metodologías varían según la región, pero comparten elementos comunes como la condicionalidad de los pronósticos, la presencia de rutas alternativas y la libre toma de decisiones. En este Thikepi se destaca la metodología DeflyCompass, desarrollada por Open Future Lab, que combina Design Thinking y análisis de tendencias para generar propuestas de innovación. \\n\",\"PeriodicalId\":365329,\"journal\":{\"name\":\"Anuario ThinkEPI\",\"volume\":\"26 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario ThinkEPI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2024.e18a12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario ThinkEPI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2024.e18a12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
未来化的重点是通过分析趋势、新兴技术和战略决策来预测和模拟未来。这一领域对于企业、政府和公共政策的决策以及适应不断变化的环境至关重要。各国议会联盟、联合国开发计划署和联合国教科文组织等国际组织推动这些研究,以加强民主和人权,预测威胁和抓住机遇。未来学的历史始于 20 世纪 50 年代的法国学派加斯东-伯杰(Gaston Berger)和贝特朗-德-儒弗内尔(Bertrand de Jouvenel),他们奠定了展望学的理论基础。另一位有影响力的法国经济学家 Michel Godet 也做出了重大贡献。不同地区采用的方法各不相同,但都有一些共同点,如预测的条件性、替代路线的存在和自由决策。本期 Thikepi 着重介绍开放未来实验室开发的 DeflyCompass 方法,该方法结合了设计思维和趋势分析,以提出创新建议。
Los estudios de futurización: ¿moda o consolidación y maduración de metodologías de prospectiva?
Se aborda la importancia creciente de la futurización, que se centra en anticipar y modelar el futuro mediante el análisis de tendencias, tecnologías emergentes y decisiones estratégicas. Este campo es esencial para la toma de decisiones en empresas, gobiernos y políticas públicas, adaptándose a un entorno en constante cambio. Organizaciones internacionales como la Unión Interparlamentaria, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Unesco promueven estos estudios para fortalecer la democracia y los derechos humanos, anticipar amenazas y aprovechar oportunidades. La historia de la futurización comienza en los años cincuenta con la escuela francesa de Gastón Berger y Bertrand de Jouvenel, quienes establecieron las bases teóricas de la prospectiva. Michel Godet, otro influyente economista francés, también contribuyó significativamente. Las metodologías varían según la región, pero comparten elementos comunes como la condicionalidad de los pronósticos, la presencia de rutas alternativas y la libre toma de decisiones. En este Thikepi se destaca la metodología DeflyCompass, desarrollada por Open Future Lab, que combina Design Thinking y análisis de tendencias para generar propuestas de innovación.