Karol Yannela Revilla Escobar, María Laura Carillo Pisco, Jhonnatan Aldas Morejon, Jonathan Arguello Cedeño, Carlos Julio Tubay Bermúdez, Roy Barre Zambrano
{"title":"部分添加苋菜(苋菜属)面粉和巧克力对饼干的溴化特性和感官特性的影响。","authors":"Karol Yannela Revilla Escobar, María Laura Carillo Pisco, Jhonnatan Aldas Morejon, Jonathan Arguello Cedeño, Carlos Julio Tubay Bermúdez, Roy Barre Zambrano","doi":"10.54167/tch.v18i2.1484","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La harina obtenida de granos amaranto es considerada una fuente rica en compuestos bioactivos por lo que ha llamado el interés en industrias como la alimentaria. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de harina de Amaranthu spp y chocolate en las características sensoriales y bromatológicas de galletas. Para lo cual, se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un arreglo factorial A*B, donde el factor A = Porcentaje de sustitución de harina de amaranto y B = Adición de chocolate, se evaluaron los perfiles sensoriales mediante una escala hedónica y características bromatólogicas (humedad, cenizas, fibra, grasas y proteínas). Además, al tratamiento que presentó mejor caracterización bromatológica se analizó la presencia de Aerobeos mesófilos, mohos y levaduras. En cuanto a la caracterización sensorial, se demostró que los tratamientos T1, T3 y T7 presentaron la mayor intensidad en los perfiles evaluados. Sin embargo, en el T7 (20 % de HA +0 % de chocolate) se observó una mayor concentración de proteína (8.37 %); fibra (4.69 %); y ceniza (2.31 %); así como también, un bajo contenido de grasa (17.84 %) y humedad (2.94 %), también se evidenció una presencia de 0,31𝑥103 A. mesófilos y ausencia de mohos y levaduras. Con esto se concluye que la harina de amaranto puede ser utilizadas en la elaboración de galletas en concentraciones del 20 % y permite obtener un producto con buena calidad nutricional.\nDOI: \nhttps://doi.org/10.54167/tch.v18i2.1484","PeriodicalId":472198,"journal":{"name":"Tecnociencia Chihuahua","volume":"1 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de la incorporación parcial de harina de amaranto (Amaranthus spp) y chocolate en las características bromatológicas y sensoriales de galletas\",\"authors\":\"Karol Yannela Revilla Escobar, María Laura Carillo Pisco, Jhonnatan Aldas Morejon, Jonathan Arguello Cedeño, Carlos Julio Tubay Bermúdez, Roy Barre Zambrano\",\"doi\":\"10.54167/tch.v18i2.1484\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La harina obtenida de granos amaranto es considerada una fuente rica en compuestos bioactivos por lo que ha llamado el interés en industrias como la alimentaria. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de harina de Amaranthu spp y chocolate en las características sensoriales y bromatológicas de galletas. Para lo cual, se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un arreglo factorial A*B, donde el factor A = Porcentaje de sustitución de harina de amaranto y B = Adición de chocolate, se evaluaron los perfiles sensoriales mediante una escala hedónica y características bromatólogicas (humedad, cenizas, fibra, grasas y proteínas). Además, al tratamiento que presentó mejor caracterización bromatológica se analizó la presencia de Aerobeos mesófilos, mohos y levaduras. En cuanto a la caracterización sensorial, se demostró que los tratamientos T1, T3 y T7 presentaron la mayor intensidad en los perfiles evaluados. Sin embargo, en el T7 (20 % de HA +0 % de chocolate) se observó una mayor concentración de proteína (8.37 %); fibra (4.69 %); y ceniza (2.31 %); así como también, un bajo contenido de grasa (17.84 %) y humedad (2.94 %), también se evidenció una presencia de 0,31𝑥103 A. mesófilos y ausencia de mohos y levaduras. Con esto se concluye que la harina de amaranto puede ser utilizadas en la elaboración de galletas en concentraciones del 20 % y permite obtener un producto con buena calidad nutricional.\\nDOI: \\nhttps://doi.org/10.54167/tch.v18i2.1484\",\"PeriodicalId\":472198,\"journal\":{\"name\":\"Tecnociencia Chihuahua\",\"volume\":\"1 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnociencia Chihuahua\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54167/tch.v18i2.1484\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnociencia Chihuahua","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54167/tch.v18i2.1484","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de la incorporación parcial de harina de amaranto (Amaranthus spp) y chocolate en las características bromatológicas y sensoriales de galletas
La harina obtenida de granos amaranto es considerada una fuente rica en compuestos bioactivos por lo que ha llamado el interés en industrias como la alimentaria. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de harina de Amaranthu spp y chocolate en las características sensoriales y bromatológicas de galletas. Para lo cual, se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un arreglo factorial A*B, donde el factor A = Porcentaje de sustitución de harina de amaranto y B = Adición de chocolate, se evaluaron los perfiles sensoriales mediante una escala hedónica y características bromatólogicas (humedad, cenizas, fibra, grasas y proteínas). Además, al tratamiento que presentó mejor caracterización bromatológica se analizó la presencia de Aerobeos mesófilos, mohos y levaduras. En cuanto a la caracterización sensorial, se demostró que los tratamientos T1, T3 y T7 presentaron la mayor intensidad en los perfiles evaluados. Sin embargo, en el T7 (20 % de HA +0 % de chocolate) se observó una mayor concentración de proteína (8.37 %); fibra (4.69 %); y ceniza (2.31 %); así como también, un bajo contenido de grasa (17.84 %) y humedad (2.94 %), también se evidenció una presencia de 0,31𝑥103 A. mesófilos y ausencia de mohos y levaduras. Con esto se concluye que la harina de amaranto puede ser utilizadas en la elaboración de galletas en concentraciones del 20 % y permite obtener un producto con buena calidad nutricional.
DOI:
https://doi.org/10.54167/tch.v18i2.1484