{"title":"鼓励对话和科学思考","authors":"Xochitl Sandoval López","doi":"10.5377/alerta.v7i2.17860","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Alerta promovemos un diálogo abierto y constructivo sobre temas fundamentales que afectan a la comunidad científica y a la sociedad en general. A través del intercambio de ideas y experiencias, podemos avanzar a un futuro con más información, mayor seguridad y salud para todos. El contenido de nuestra revista presenta tanto los desafíos como los progresos que han sido posibles gracias a iniciativas encaminadas a fomentar el diálogo, la reflexión científica y la publicación de investigaciones en salud. Esto es vital para avanzar en el conocimiento, mejorar la práctica médica y de otras disciplinas de la salud, y para desarrollar políticas efectivas que protejan y promuevan la salud de las poblaciones. Al fortalecer estas prácticas, podemos asegurar que los avances científicos se traducen en beneficios tangibles para la sociedad, haciéndola más saludable y equitativa.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fomentando el diálogo y la reflexión científica\",\"authors\":\"Xochitl Sandoval López\",\"doi\":\"10.5377/alerta.v7i2.17860\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Alerta promovemos un diálogo abierto y constructivo sobre temas fundamentales que afectan a la comunidad científica y a la sociedad en general. A través del intercambio de ideas y experiencias, podemos avanzar a un futuro con más información, mayor seguridad y salud para todos. El contenido de nuestra revista presenta tanto los desafíos como los progresos que han sido posibles gracias a iniciativas encaminadas a fomentar el diálogo, la reflexión científica y la publicación de investigaciones en salud. Esto es vital para avanzar en el conocimiento, mejorar la práctica médica y de otras disciplinas de la salud, y para desarrollar políticas efectivas que protejan y promuevan la salud de las poblaciones. Al fortalecer estas prácticas, podemos asegurar que los avances científicos se traducen en beneficios tangibles para la sociedad, haciéndola más saludable y equitativa.\",\"PeriodicalId\":518042,\"journal\":{\"name\":\"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.17860\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.17860","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En Alerta promovemos un diálogo abierto y constructivo sobre temas fundamentales que afectan a la comunidad científica y a la sociedad en general. A través del intercambio de ideas y experiencias, podemos avanzar a un futuro con más información, mayor seguridad y salud para todos. El contenido de nuestra revista presenta tanto los desafíos como los progresos que han sido posibles gracias a iniciativas encaminadas a fomentar el diálogo, la reflexión científica y la publicación de investigaciones en salud. Esto es vital para avanzar en el conocimiento, mejorar la práctica médica y de otras disciplinas de la salud, y para desarrollar políticas efectivas que protejan y promuevan la salud de las poblaciones. Al fortalecer estas prácticas, podemos asegurar que los avances científicos se traducen en beneficios tangibles para la sociedad, haciéndola más saludable y equitativa.