Cindy Betsabé Ramírez Merches, Wendy Maribel Campos Portillo, Ana Maria González Pérez, José Guillermo Mejía Valencia
{"title":"克鲁斯锥虫感染 Balb/c 和 NIH 株小鼠的影响","authors":"Cindy Betsabé Ramírez Merches, Wendy Maribel Campos Portillo, Ana Maria González Pérez, José Guillermo Mejía Valencia","doi":"10.5377/alerta.v7i2.16425","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por el vector Triatoma dimidiata, conocido en El Salvador como «chinche picuda». Esta enfermedad siempre ha sido de interés científico en modelos animales. Objetivo. Identificar el efecto de la infección por Trypanosoma cruzi en ratones de diferentes cepas (BALB/c y NIH) y sexo. Metodología. Se establecieron ocho grupos: cuatro infectados con Trypanosoma cruzi y cuatro grupos no infectados, distribuidos por cepa y sexo, con cinco ratones por grupo. Durante seis semanas se registró el peso corporal de los ratones. Además, se prepararon muestras de sangre de los grupos infectados en láminas para realizar los conteos de parasitemia. Al final del estudio, se extrajeron el bazo y el corazón de ambos grupos para los análisis estadísticos. Resultados. Los grupos infectados mostraron un incremento de peso en comparación a sus grupos controles. En la cepa NIH, las hembras presentaron una mayor parasitemia, mientras que en la cepa BALB/c fueron los machos los de mayor parasitemia. Los órganos de los grupos infectados fueron significativamente más grandes comparados a los de los grupos de control, excepto en el corazón de la cepa BALB/c. Respecto al peso de los órganos, se observaron diferencias significativas únicamente en el corazón de los machos de la cepa BALB/c, mientras que en el bazo ocurrió lo contrario. Conclusión. Los machos de la cepa BALB/c son más susceptibles al Trypanosoma cruzi, presentando niveles de parasitemia más altos entre los grupos estudiados.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"6 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de la infección del Trypanosoma cruzi en ratones de las cepas Balb/c y NIH\",\"authors\":\"Cindy Betsabé Ramírez Merches, Wendy Maribel Campos Portillo, Ana Maria González Pérez, José Guillermo Mejía Valencia\",\"doi\":\"10.5377/alerta.v7i2.16425\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por el vector Triatoma dimidiata, conocido en El Salvador como «chinche picuda». Esta enfermedad siempre ha sido de interés científico en modelos animales. Objetivo. Identificar el efecto de la infección por Trypanosoma cruzi en ratones de diferentes cepas (BALB/c y NIH) y sexo. Metodología. Se establecieron ocho grupos: cuatro infectados con Trypanosoma cruzi y cuatro grupos no infectados, distribuidos por cepa y sexo, con cinco ratones por grupo. Durante seis semanas se registró el peso corporal de los ratones. Además, se prepararon muestras de sangre de los grupos infectados en láminas para realizar los conteos de parasitemia. Al final del estudio, se extrajeron el bazo y el corazón de ambos grupos para los análisis estadísticos. Resultados. Los grupos infectados mostraron un incremento de peso en comparación a sus grupos controles. En la cepa NIH, las hembras presentaron una mayor parasitemia, mientras que en la cepa BALB/c fueron los machos los de mayor parasitemia. Los órganos de los grupos infectados fueron significativamente más grandes comparados a los de los grupos de control, excepto en el corazón de la cepa BALB/c. Respecto al peso de los órganos, se observaron diferencias significativas únicamente en el corazón de los machos de la cepa BALB/c, mientras que en el bazo ocurrió lo contrario. Conclusión. Los machos de la cepa BALB/c son más susceptibles al Trypanosoma cruzi, presentando niveles de parasitemia más altos entre los grupos estudiados.\",\"PeriodicalId\":518042,\"journal\":{\"name\":\"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud\",\"volume\":\"6 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.16425\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.16425","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectos de la infección del Trypanosoma cruzi en ratones de las cepas Balb/c y NIH
Introducción. La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por el vector Triatoma dimidiata, conocido en El Salvador como «chinche picuda». Esta enfermedad siempre ha sido de interés científico en modelos animales. Objetivo. Identificar el efecto de la infección por Trypanosoma cruzi en ratones de diferentes cepas (BALB/c y NIH) y sexo. Metodología. Se establecieron ocho grupos: cuatro infectados con Trypanosoma cruzi y cuatro grupos no infectados, distribuidos por cepa y sexo, con cinco ratones por grupo. Durante seis semanas se registró el peso corporal de los ratones. Además, se prepararon muestras de sangre de los grupos infectados en láminas para realizar los conteos de parasitemia. Al final del estudio, se extrajeron el bazo y el corazón de ambos grupos para los análisis estadísticos. Resultados. Los grupos infectados mostraron un incremento de peso en comparación a sus grupos controles. En la cepa NIH, las hembras presentaron una mayor parasitemia, mientras que en la cepa BALB/c fueron los machos los de mayor parasitemia. Los órganos de los grupos infectados fueron significativamente más grandes comparados a los de los grupos de control, excepto en el corazón de la cepa BALB/c. Respecto al peso de los órganos, se observaron diferencias significativas únicamente en el corazón de los machos de la cepa BALB/c, mientras que en el bazo ocurrió lo contrario. Conclusión. Los machos de la cepa BALB/c son más susceptibles al Trypanosoma cruzi, presentando niveles de parasitemia más altos entre los grupos estudiados.