Jaime Andres Zamarin Morales, Andres Torrealba Aranguiz, Claudio Andres Vallejos Olavarria, Gabriela Asenjo Luna, Elias Flores Diaz, Pedro Pablo Pinto Guerrero
{"title":"治疗肝包虫囊肿的腹腔镜部分囊肿切除术。133例患者的系列研究结果。","authors":"Jaime Andres Zamarin Morales, Andres Torrealba Aranguiz, Claudio Andres Vallejos Olavarria, Gabriela Asenjo Luna, Elias Flores Diaz, Pedro Pablo Pinto Guerrero","doi":"10.35687/s2452-454920240042073","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La Hidatidosis hepática es una zoonosis endémica en Chile, siendo la región de Aysén la de mayor incidencia. El manejo de la enfermedad quística hepática se basa en la Clasificación de la OMS, que determina la indicación quirúrgica.Materiales y método: Estudio de serie de casos de pacientes operados de quiste hidatídico hepático mediante quistectomía parcial laparoscópica, entre los años 2005 y 2022, en el Hospital Regional Coyhaique, utilizando una técnica quirúrgica estandarizada.Resultados: 133 pacientes, con un total de 165 quistes operados. El 70% eran lesiones OMS tipo 1 y 2, con diámetro promedio de 9,5cm. Tiempo operatorio promedio 92 minutos. La tasa de complicaciones intraoperatorias fue de 3,7% y de conversión a cirugía abierta 11%. La morbilidad global fue de 35%, destacando la presencia de la fístula biliar con un 21%. El 83% de las complicaciones fueron Clavien I, II y IIIb. No hubo mortalidad en la serie.Conclusión: La quistectomía parcial laparoscópica es una técnica adecuada y segura para el tratamiento del quiste hidatídico hepático, especialmente en centros de Cirugía General.","PeriodicalId":516547,"journal":{"name":"Revista de Cirugía","volume":"30 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Quistectomía parcial laparoscópica en el tratamiento del quiste hidatídico hepático. Resultados de una serie de 133 pacientes.\",\"authors\":\"Jaime Andres Zamarin Morales, Andres Torrealba Aranguiz, Claudio Andres Vallejos Olavarria, Gabriela Asenjo Luna, Elias Flores Diaz, Pedro Pablo Pinto Guerrero\",\"doi\":\"10.35687/s2452-454920240042073\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La Hidatidosis hepática es una zoonosis endémica en Chile, siendo la región de Aysén la de mayor incidencia. El manejo de la enfermedad quística hepática se basa en la Clasificación de la OMS, que determina la indicación quirúrgica.Materiales y método: Estudio de serie de casos de pacientes operados de quiste hidatídico hepático mediante quistectomía parcial laparoscópica, entre los años 2005 y 2022, en el Hospital Regional Coyhaique, utilizando una técnica quirúrgica estandarizada.Resultados: 133 pacientes, con un total de 165 quistes operados. El 70% eran lesiones OMS tipo 1 y 2, con diámetro promedio de 9,5cm. Tiempo operatorio promedio 92 minutos. La tasa de complicaciones intraoperatorias fue de 3,7% y de conversión a cirugía abierta 11%. La morbilidad global fue de 35%, destacando la presencia de la fístula biliar con un 21%. El 83% de las complicaciones fueron Clavien I, II y IIIb. No hubo mortalidad en la serie.Conclusión: La quistectomía parcial laparoscópica es una técnica adecuada y segura para el tratamiento del quiste hidatídico hepático, especialmente en centros de Cirugía General.\",\"PeriodicalId\":516547,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Cirugía\",\"volume\":\"30 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240042073\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240042073","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Quistectomía parcial laparoscópica en el tratamiento del quiste hidatídico hepático. Resultados de una serie de 133 pacientes.
Introducción: La Hidatidosis hepática es una zoonosis endémica en Chile, siendo la región de Aysén la de mayor incidencia. El manejo de la enfermedad quística hepática se basa en la Clasificación de la OMS, que determina la indicación quirúrgica.Materiales y método: Estudio de serie de casos de pacientes operados de quiste hidatídico hepático mediante quistectomía parcial laparoscópica, entre los años 2005 y 2022, en el Hospital Regional Coyhaique, utilizando una técnica quirúrgica estandarizada.Resultados: 133 pacientes, con un total de 165 quistes operados. El 70% eran lesiones OMS tipo 1 y 2, con diámetro promedio de 9,5cm. Tiempo operatorio promedio 92 minutos. La tasa de complicaciones intraoperatorias fue de 3,7% y de conversión a cirugía abierta 11%. La morbilidad global fue de 35%, destacando la presencia de la fístula biliar con un 21%. El 83% de las complicaciones fueron Clavien I, II y IIIb. No hubo mortalidad en la serie.Conclusión: La quistectomía parcial laparoscópica es una técnica adecuada y segura para el tratamiento del quiste hidatídico hepático, especialmente en centros de Cirugía General.