{"title":"保罗-弗莱雷和他对培训的承诺","authors":"Alcira Aguilera-Morales","doi":"10.17227/folios.60-16030","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es el resultado de una investigación de corte cualitativo-documental en la que se indaga sobre los aportes de Paulo Freire a la concepción de la formación. Esto se realiza a través de la revisión de referencias, sentidos y conceptos con los que el educador brasileño define la formación en términos educativos. En este análisis se encontraron varias comprensiones sobre la formación, a saber: se refiere a un proceso de humanización, diferente al que se inscribe en las comprensiones pedagógicas tradicionales, al asociarlo con la edificación de un proyecto social que hace posible la realización humana digna y justa; la formación entendida como un proceso de transformación social que no se restringe al trabajo sobre uno mismo, dado que exige el trabajo colectivo, implicado en los proyectos de transformación social; y la relación formar-deformar, como una diada que ayuda a explicar lo que no es la formación para Freire. A modo de conclusiones, se presentan los legados formativos en la voz de experiencias educativas de nuestra América.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"165 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Paulo Freire y su apuesta por la formación\",\"authors\":\"Alcira Aguilera-Morales\",\"doi\":\"10.17227/folios.60-16030\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo es el resultado de una investigación de corte cualitativo-documental en la que se indaga sobre los aportes de Paulo Freire a la concepción de la formación. Esto se realiza a través de la revisión de referencias, sentidos y conceptos con los que el educador brasileño define la formación en términos educativos. En este análisis se encontraron varias comprensiones sobre la formación, a saber: se refiere a un proceso de humanización, diferente al que se inscribe en las comprensiones pedagógicas tradicionales, al asociarlo con la edificación de un proyecto social que hace posible la realización humana digna y justa; la formación entendida como un proceso de transformación social que no se restringe al trabajo sobre uno mismo, dado que exige el trabajo colectivo, implicado en los proyectos de transformación social; y la relación formar-deformar, como una diada que ayuda a explicar lo que no es la formación para Freire. A modo de conclusiones, se presentan los legados formativos en la voz de experiencias educativas de nuestra América.\",\"PeriodicalId\":30346,\"journal\":{\"name\":\"Folios\",\"volume\":\"165 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/folios.60-16030\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/folios.60-16030","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente artículo es el resultado de una investigación de corte cualitativo-documental en la que se indaga sobre los aportes de Paulo Freire a la concepción de la formación. Esto se realiza a través de la revisión de referencias, sentidos y conceptos con los que el educador brasileño define la formación en términos educativos. En este análisis se encontraron varias comprensiones sobre la formación, a saber: se refiere a un proceso de humanización, diferente al que se inscribe en las comprensiones pedagógicas tradicionales, al asociarlo con la edificación de un proyecto social que hace posible la realización humana digna y justa; la formación entendida como un proceso de transformación social que no se restringe al trabajo sobre uno mismo, dado que exige el trabajo colectivo, implicado en los proyectos de transformación social; y la relación formar-deformar, como una diada que ayuda a explicar lo que no es la formación para Freire. A modo de conclusiones, se presentan los legados formativos en la voz de experiencias educativas de nuestra América.