{"title":"见习语文教师的识字轨迹和未来的多元文体教学","authors":"Karen López-Gil","doi":"10.17227/folios.60-19210","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las profundas transformaciones en las formas de comunicación e interacción asociadas al avance tecnológico en las últimas décadas evidencian la necesidad de preparar a los futuros docentes de lenguaje para que puedan enfrentar de manera crítica y reflexiva los desafíos de un mundo cambiante. Este artículo de investigación se propuso examinar la relación entre las prospectivas de enseñanza de multiliteracidad y las trayectorias letradas de docentes de lenguaje en formación. Se llevó a cabo una investigación cualitativa de aproximación etnográfica, apoyada en la integración narrativa, con 16 estudiantes de una licenciatura en español. Los datos se recolectaron a través de relatos de vida, entrevistas en profundidad y revisión documental, y se procesaron mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo. Los hallazgos evidencian que los estudiantes se involucran en complejas prácticas letradas digitales, tanto en el contexto académico como fuera de él. A pesar de ser usuarios frecuentes de tecnología y de reconocer los cambios en los modos de comunicación en línea, destacan desafíos formativos y barreras institucionales que dificultan la inclusión de las multiliteracidades en el aula de lenguaje.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"18 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trayectorias letradas y prospectivas de enseñanza de multiliteracidad de docentes de lenguaje en formación\",\"authors\":\"Karen López-Gil\",\"doi\":\"10.17227/folios.60-19210\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las profundas transformaciones en las formas de comunicación e interacción asociadas al avance tecnológico en las últimas décadas evidencian la necesidad de preparar a los futuros docentes de lenguaje para que puedan enfrentar de manera crítica y reflexiva los desafíos de un mundo cambiante. Este artículo de investigación se propuso examinar la relación entre las prospectivas de enseñanza de multiliteracidad y las trayectorias letradas de docentes de lenguaje en formación. Se llevó a cabo una investigación cualitativa de aproximación etnográfica, apoyada en la integración narrativa, con 16 estudiantes de una licenciatura en español. Los datos se recolectaron a través de relatos de vida, entrevistas en profundidad y revisión documental, y se procesaron mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo. Los hallazgos evidencian que los estudiantes se involucran en complejas prácticas letradas digitales, tanto en el contexto académico como fuera de él. A pesar de ser usuarios frecuentes de tecnología y de reconocer los cambios en los modos de comunicación en línea, destacan desafíos formativos y barreras institucionales que dificultan la inclusión de las multiliteracidades en el aula de lenguaje.\",\"PeriodicalId\":30346,\"journal\":{\"name\":\"Folios\",\"volume\":\"18 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/folios.60-19210\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/folios.60-19210","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trayectorias letradas y prospectivas de enseñanza de multiliteracidad de docentes de lenguaje en formación
Las profundas transformaciones en las formas de comunicación e interacción asociadas al avance tecnológico en las últimas décadas evidencian la necesidad de preparar a los futuros docentes de lenguaje para que puedan enfrentar de manera crítica y reflexiva los desafíos de un mundo cambiante. Este artículo de investigación se propuso examinar la relación entre las prospectivas de enseñanza de multiliteracidad y las trayectorias letradas de docentes de lenguaje en formación. Se llevó a cabo una investigación cualitativa de aproximación etnográfica, apoyada en la integración narrativa, con 16 estudiantes de una licenciatura en español. Los datos se recolectaron a través de relatos de vida, entrevistas en profundidad y revisión documental, y se procesaron mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo. Los hallazgos evidencian que los estudiantes se involucran en complejas prácticas letradas digitales, tanto en el contexto académico como fuera de él. A pesar de ser usuarios frecuentes de tecnología y de reconocer los cambios en los modos de comunicación en línea, destacan desafíos formativos y barreras institucionales que dificultan la inclusión de las multiliteracidades en el aula de lenguaje.