{"title":"在 covid-19 计划 \"我在家学习 \"的限制下,对学校作业采取批判性的方法。","authors":"Joaquín Armando López Pérez","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v4i2.50","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: la participación de los padres de familia en la formación académica de los estudiantes de quinto primaria en la educación a distancia de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Piedra de Fuego, Comitancillo, San Marcos durante la pandemia covid19 y el confinamiento mundial que paralizó por completo el país y el cierre total de los centros educativos. OBJETIVO: describir cómo se trabajó la educación a distancia con los estudiantes de quinto primaria. MÉTODO: el enfoque utilizado fue mixto, con alcance descriptivo y explicativo, y diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante, la muestra fue intencionada no probabilística y quedó conformada de 48 sujetos. RESULTADOS: en referencia al objetivo planteado se demostró que los padres de familia contribuyeron con sus hijos en la educación a distancia y los estudiantes trabajaron con materiales y recursos por medio de guías de autoaprendizaje, hojas de trabajo y libros de texto proporcionados por el Ministerio de Educación. El maestro realizó visitas a domicilio manifestado apoyo reciproco entre quienes integran la comunidad educativa y el director programó las entregas y asignaciones de materiales. CONCLUSIÓN: los estudiantes trabajaron con guías de autoaprendizaje que implementó el Ministerio de Educación. El maestro realizó visitas a domicilio y dieron seguimiento los planes educativos emergentes. El director implementó un conjunto de actividades y estrategias encaminadas a la continuidad de los aprendizajes.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"156 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aproximación crítica al trabajo escolar en el confinamiento del covid-19 del programa “Aprendo en casa”\",\"authors\":\"Joaquín Armando López Pérez\",\"doi\":\"10.46954/revistaguatecultura.v4i2.50\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: la participación de los padres de familia en la formación académica de los estudiantes de quinto primaria en la educación a distancia de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Piedra de Fuego, Comitancillo, San Marcos durante la pandemia covid19 y el confinamiento mundial que paralizó por completo el país y el cierre total de los centros educativos. OBJETIVO: describir cómo se trabajó la educación a distancia con los estudiantes de quinto primaria. MÉTODO: el enfoque utilizado fue mixto, con alcance descriptivo y explicativo, y diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante, la muestra fue intencionada no probabilística y quedó conformada de 48 sujetos. RESULTADOS: en referencia al objetivo planteado se demostró que los padres de familia contribuyeron con sus hijos en la educación a distancia y los estudiantes trabajaron con materiales y recursos por medio de guías de autoaprendizaje, hojas de trabajo y libros de texto proporcionados por el Ministerio de Educación. El maestro realizó visitas a domicilio manifestado apoyo reciproco entre quienes integran la comunidad educativa y el director programó las entregas y asignaciones de materiales. CONCLUSIÓN: los estudiantes trabajaron con guías de autoaprendizaje que implementó el Ministerio de Educación. El maestro realizó visitas a domicilio y dieron seguimiento los planes educativos emergentes. El director implementó un conjunto de actividades y estrategias encaminadas a la continuidad de los aprendizajes.\",\"PeriodicalId\":235956,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Cultura\",\"volume\":\"156 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v4i2.50\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v4i2.50","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aproximación crítica al trabajo escolar en el confinamiento del covid-19 del programa “Aprendo en casa”
PROBLEMA: la participación de los padres de familia en la formación académica de los estudiantes de quinto primaria en la educación a distancia de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Piedra de Fuego, Comitancillo, San Marcos durante la pandemia covid19 y el confinamiento mundial que paralizó por completo el país y el cierre total de los centros educativos. OBJETIVO: describir cómo se trabajó la educación a distancia con los estudiantes de quinto primaria. MÉTODO: el enfoque utilizado fue mixto, con alcance descriptivo y explicativo, y diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante, la muestra fue intencionada no probabilística y quedó conformada de 48 sujetos. RESULTADOS: en referencia al objetivo planteado se demostró que los padres de familia contribuyeron con sus hijos en la educación a distancia y los estudiantes trabajaron con materiales y recursos por medio de guías de autoaprendizaje, hojas de trabajo y libros de texto proporcionados por el Ministerio de Educación. El maestro realizó visitas a domicilio manifestado apoyo reciproco entre quienes integran la comunidad educativa y el director programó las entregas y asignaciones de materiales. CONCLUSIÓN: los estudiantes trabajaron con guías de autoaprendizaje que implementó el Ministerio de Educación. El maestro realizó visitas a domicilio y dieron seguimiento los planes educativos emergentes. El director implementó un conjunto de actividades y estrategias encaminadas a la continuidad de los aprendizajes.