Juan Chiriboga-Pinos, Numa Gaibor-Velasco, David Monteros-Pazmiño
{"title":"社会和领土中的地质学","authors":"Juan Chiriboga-Pinos, Numa Gaibor-Velasco, David Monteros-Pazmiño","doi":"10.33386/593dp.2024.4.2543","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio se centró en la relación entre la geología, la sociedad y el territorio, explorando su impacto en el desarrollo socioeconómico, la gestión de recursos naturales y la prevención de riesgos geológicos en el Ecuador. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente, identificando tendencias, desafíos y oportunidades en el campo. Los resultados revelaron una clara correlación entre una gestión adecuada de los recursos geológicos y un mayor desarrollo económico y calidad de vida para las comunidades. Sin embargo, se observaron desafíos significativos en términos de planificación territorial y gestión del riesgo geológico, especialmente en áreas urbanas vulnerables a eventos naturales extremos. Se destacó la importancia de la educación pública y la sensibilización sobre los riesgos geológicos para mejorar la resiliencia comunitaria. Asimismo, se identificaron oportunidades para mejorar la colaboración entre diversos actores y promover enfoques integrados para abordar los desafíos geológicos del siglo XXI. Se recomendaron áreas clave para futuras investigaciones, incluyendo el desarrollo de modelos predictivos de riesgos geológicos y la evaluación de estrategias de adaptación frente al cambio climático. En conclusión, se subrayó la necesidad de integrar la geología en políticas y prácticas de desarrollo sostenible para garantizar un futuro más seguro y sostenible para las generaciones venideras.","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Geología en la sociedad y territorios\",\"authors\":\"Juan Chiriboga-Pinos, Numa Gaibor-Velasco, David Monteros-Pazmiño\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.4.2543\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio se centró en la relación entre la geología, la sociedad y el territorio, explorando su impacto en el desarrollo socioeconómico, la gestión de recursos naturales y la prevención de riesgos geológicos en el Ecuador. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente, identificando tendencias, desafíos y oportunidades en el campo. Los resultados revelaron una clara correlación entre una gestión adecuada de los recursos geológicos y un mayor desarrollo económico y calidad de vida para las comunidades. Sin embargo, se observaron desafíos significativos en términos de planificación territorial y gestión del riesgo geológico, especialmente en áreas urbanas vulnerables a eventos naturales extremos. Se destacó la importancia de la educación pública y la sensibilización sobre los riesgos geológicos para mejorar la resiliencia comunitaria. Asimismo, se identificaron oportunidades para mejorar la colaboración entre diversos actores y promover enfoques integrados para abordar los desafíos geológicos del siglo XXI. Se recomendaron áreas clave para futuras investigaciones, incluyendo el desarrollo de modelos predictivos de riesgos geológicos y la evaluación de estrategias de adaptación frente al cambio climático. En conclusión, se subrayó la necesidad de integrar la geología en políticas y prácticas de desarrollo sostenible para garantizar un futuro más seguro y sostenible para las generaciones venideras.\",\"PeriodicalId\":488512,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2543\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2543","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El estudio se centró en la relación entre la geología, la sociedad y el territorio, explorando su impacto en el desarrollo socioeconómico, la gestión de recursos naturales y la prevención de riesgos geológicos en el Ecuador. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente, identificando tendencias, desafíos y oportunidades en el campo. Los resultados revelaron una clara correlación entre una gestión adecuada de los recursos geológicos y un mayor desarrollo económico y calidad de vida para las comunidades. Sin embargo, se observaron desafíos significativos en términos de planificación territorial y gestión del riesgo geológico, especialmente en áreas urbanas vulnerables a eventos naturales extremos. Se destacó la importancia de la educación pública y la sensibilización sobre los riesgos geológicos para mejorar la resiliencia comunitaria. Asimismo, se identificaron oportunidades para mejorar la colaboración entre diversos actores y promover enfoques integrados para abordar los desafíos geológicos del siglo XXI. Se recomendaron áreas clave para futuras investigaciones, incluyendo el desarrollo de modelos predictivos de riesgos geológicos y la evaluación de estrategias de adaptación frente al cambio climático. En conclusión, se subrayó la necesidad de integrar la geología en políticas y prácticas de desarrollo sostenible para garantizar un futuro más seguro y sostenible para las generaciones venideras.