Gardenia Sánchez-Ortega, Angela Sigcha-Santacruz, Rodrigo Reyes-Armas, Brenda Oña-Sinchiguano
{"title":"基于 CAMEL 方法的第 1 部分合作社部门财务管理中的政治环境难题","authors":"Gardenia Sánchez-Ortega, Angela Sigcha-Santacruz, Rodrigo Reyes-Armas, Brenda Oña-Sinchiguano","doi":"10.33386/593dp.2024.4.2540","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El entorno político es un factor importante en la configuración de las políticas económicas y financieras de cualquier sector, en este caso incluidas las COAC. Ante lo expuesto, el objetivo de la investigación radica en analizar el efecto de los enigmas del entorno político mediante el método CAMEL para el reconocimiento de la gestión financiera organizacional de las COAC ecuatorianas del segmento 1. La metodología que se utilizó tuvo un enfoque cuantitativo, ya que surge de la necesidad de una evaluación objetiva y mensurable del impacto del entorno político en la gestión financiera de las cooperativas. Este enfoque permite el uso del método CAMEL, una herramienta analítica estructurada y rigurosa ideal para medir y comparar de forma precisa y cuantitativa métricas sobre capital, activos, gestión, rentabilidad y liquidez. Además, se usó un método documental y correlacional. Como muestra de estudio se tomó en cuenta a cooperativas ecuatorianas del segmento 1 (28). Los datos obtenidos fueron procesados a través del software estadístico Spss y Microsoft Excel. Los resultados arrojaron que los principales indicadores macroeconómicos de Ecuador entre el año 2018 – 2021 destacando cambios significativos por lo que, es notable que el Producto Interno Bruto del sector financiero alcanzó su máxima contribución al PIB total del país en el año 2019. En contraste, la inflación alcanzó su nivel más alto en el año 2018 con un 9,80%.","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 77","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enigmas del entorno político en la gestión financiera del sector cooperativista del segmento 1 a partir del método CAMEL\",\"authors\":\"Gardenia Sánchez-Ortega, Angela Sigcha-Santacruz, Rodrigo Reyes-Armas, Brenda Oña-Sinchiguano\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.4.2540\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El entorno político es un factor importante en la configuración de las políticas económicas y financieras de cualquier sector, en este caso incluidas las COAC. Ante lo expuesto, el objetivo de la investigación radica en analizar el efecto de los enigmas del entorno político mediante el método CAMEL para el reconocimiento de la gestión financiera organizacional de las COAC ecuatorianas del segmento 1. La metodología que se utilizó tuvo un enfoque cuantitativo, ya que surge de la necesidad de una evaluación objetiva y mensurable del impacto del entorno político en la gestión financiera de las cooperativas. Este enfoque permite el uso del método CAMEL, una herramienta analítica estructurada y rigurosa ideal para medir y comparar de forma precisa y cuantitativa métricas sobre capital, activos, gestión, rentabilidad y liquidez. Además, se usó un método documental y correlacional. Como muestra de estudio se tomó en cuenta a cooperativas ecuatorianas del segmento 1 (28). Los datos obtenidos fueron procesados a través del software estadístico Spss y Microsoft Excel. Los resultados arrojaron que los principales indicadores macroeconómicos de Ecuador entre el año 2018 – 2021 destacando cambios significativos por lo que, es notable que el Producto Interno Bruto del sector financiero alcanzó su máxima contribución al PIB total del país en el año 2019. En contraste, la inflación alcanzó su nivel más alto en el año 2018 con un 9,80%.\",\"PeriodicalId\":488512,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 77\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2540\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2540","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enigmas del entorno político en la gestión financiera del sector cooperativista del segmento 1 a partir del método CAMEL
El entorno político es un factor importante en la configuración de las políticas económicas y financieras de cualquier sector, en este caso incluidas las COAC. Ante lo expuesto, el objetivo de la investigación radica en analizar el efecto de los enigmas del entorno político mediante el método CAMEL para el reconocimiento de la gestión financiera organizacional de las COAC ecuatorianas del segmento 1. La metodología que se utilizó tuvo un enfoque cuantitativo, ya que surge de la necesidad de una evaluación objetiva y mensurable del impacto del entorno político en la gestión financiera de las cooperativas. Este enfoque permite el uso del método CAMEL, una herramienta analítica estructurada y rigurosa ideal para medir y comparar de forma precisa y cuantitativa métricas sobre capital, activos, gestión, rentabilidad y liquidez. Además, se usó un método documental y correlacional. Como muestra de estudio se tomó en cuenta a cooperativas ecuatorianas del segmento 1 (28). Los datos obtenidos fueron procesados a través del software estadístico Spss y Microsoft Excel. Los resultados arrojaron que los principales indicadores macroeconómicos de Ecuador entre el año 2018 – 2021 destacando cambios significativos por lo que, es notable que el Producto Interno Bruto del sector financiero alcanzó su máxima contribución al PIB total del país en el año 2019. En contraste, la inflación alcanzó su nivel más alto en el año 2018 con un 9,80%.