{"title":"面对雇主违规行为的工人社会福利","authors":"Lucía Miranda-Rivadeneira, E. Silva-Barrera","doi":"10.33386/593dp.2024.4.2544","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Ecuador, las prestaciones sociales de los trabajadores y el incumplimiento de estas obligaciones por parte de los empleadores conforman una compleja interacción entre los derechos laborales y la legislación penal. Las prestaciones sociales, que incluyen seguridad social, pensiones y protección en situaciones de enfermedad o maternidad, son fundamentales para el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida del cumplimiento de los empleadores con respecto a la afiliación al Seguro Social y otras obligaciones laborales. Con la implementación del Código Integral Penal, Ecuador ha intentado abordar la problemática del incumplimiento mediante la imposición de sanciones penales, incluyendo la privación de libertad, a los empleadores que no cumplan con estas obligaciones. Este enfoque ha generado un debate sobre la proporcionalidad y eficacia de las sanciones penales. Mientras que las medidas buscan asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales, es fundamental evaluar si resultan en efectos negativos contraproducentes. Se plantea la necesidad de considerar alternativas a las sanciones penales, como multas o sanciones económicas, que podrían ofrecer un equilibrio más adecuado y menos perjudicial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales de los empleadores. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo principal, analizar el registro extemporáneo de novedades en materia de seguridad social por parte de los empleadores que afecta el derecho de acceso a las prestaciones sociales de los trabajadores.","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 37","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las prestaciones sociales de los trabajadores frente al incumplimiento del empleador\",\"authors\":\"Lucía Miranda-Rivadeneira, E. Silva-Barrera\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.4.2544\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Ecuador, las prestaciones sociales de los trabajadores y el incumplimiento de estas obligaciones por parte de los empleadores conforman una compleja interacción entre los derechos laborales y la legislación penal. Las prestaciones sociales, que incluyen seguridad social, pensiones y protección en situaciones de enfermedad o maternidad, son fundamentales para el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida del cumplimiento de los empleadores con respecto a la afiliación al Seguro Social y otras obligaciones laborales. Con la implementación del Código Integral Penal, Ecuador ha intentado abordar la problemática del incumplimiento mediante la imposición de sanciones penales, incluyendo la privación de libertad, a los empleadores que no cumplan con estas obligaciones. Este enfoque ha generado un debate sobre la proporcionalidad y eficacia de las sanciones penales. Mientras que las medidas buscan asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales, es fundamental evaluar si resultan en efectos negativos contraproducentes. Se plantea la necesidad de considerar alternativas a las sanciones penales, como multas o sanciones económicas, que podrían ofrecer un equilibrio más adecuado y menos perjudicial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales de los empleadores. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo principal, analizar el registro extemporáneo de novedades en materia de seguridad social por parte de los empleadores que afecta el derecho de acceso a las prestaciones sociales de los trabajadores.\",\"PeriodicalId\":488512,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 37\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2544\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2544","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las prestaciones sociales de los trabajadores frente al incumplimiento del empleador
En Ecuador, las prestaciones sociales de los trabajadores y el incumplimiento de estas obligaciones por parte de los empleadores conforman una compleja interacción entre los derechos laborales y la legislación penal. Las prestaciones sociales, que incluyen seguridad social, pensiones y protección en situaciones de enfermedad o maternidad, son fundamentales para el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida del cumplimiento de los empleadores con respecto a la afiliación al Seguro Social y otras obligaciones laborales. Con la implementación del Código Integral Penal, Ecuador ha intentado abordar la problemática del incumplimiento mediante la imposición de sanciones penales, incluyendo la privación de libertad, a los empleadores que no cumplan con estas obligaciones. Este enfoque ha generado un debate sobre la proporcionalidad y eficacia de las sanciones penales. Mientras que las medidas buscan asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales, es fundamental evaluar si resultan en efectos negativos contraproducentes. Se plantea la necesidad de considerar alternativas a las sanciones penales, como multas o sanciones económicas, que podrían ofrecer un equilibrio más adecuado y menos perjudicial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales de los empleadores. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo principal, analizar el registro extemporáneo de novedades en materia de seguridad social por parte de los empleadores que afecta el derecho de acceso a las prestaciones sociales de los trabajadores.