Edison Mena-Muñoz, Heidi Porras-Villacis, Rudy García-Cobas, M. Nivela-Cornejo
{"title":"为有特殊教育需求的学生开发协作学习工具:Canva 工具案例","authors":"Edison Mena-Muñoz, Heidi Porras-Villacis, Rudy García-Cobas, M. Nivela-Cornejo","doi":"10.33386/593dp.2024.4.2514","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La colaboración en la educación es una metodología óptima para ofrecer una educación más inclusiva y enriquecedora, al basarse en el trabajo en equipo, fomenta las habilidades sociales, la confianza y la autoestima. La investigación se orienta al análisis del aprendizaje colaborativo para estudiantes con necesidades educativas especiales, analiza especialmente la herramienta Canva. Para efecto se empleó una metodología regida bajo en el marco sociocrítico, consistió en una investigación de campo, de carácter descriptivo y enfoque cuali cuantitativo. La técnica empleada fue la encuesta bajo tres dimensiones de estudio, además se empleó la prueba de chi cuadrado y la estadística de Cronbach. La población corresponde a 110 docentes del cantón Latacunga. Los principales resultados destacan la importancia percibida del aprendizaje colaborativo y una aceptación generalizada y positiva sobre su uso de Canva en el contexto educativo. la prueba de chi cuadrado y la estadística de Cronbach respalda la validez y fiabilidad de los ítems para medir las dimensiones evaluadas en el estudio. En conclusión, los hallazgos subrayan la necesidad de proporcionar mayores recursos tecnológicos y apoyo para los docentes en la implementación efectiva de estrategias colaborativas adaptativas, lo que podría mejorar aún más la calidad del proceso educativo inclusivo para estos estudiantes. ","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo de aprendizaje colaborativo para estudiantes con necesidades educativas especiales: El caso de la herramienta Canva\",\"authors\":\"Edison Mena-Muñoz, Heidi Porras-Villacis, Rudy García-Cobas, M. Nivela-Cornejo\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.4.2514\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La colaboración en la educación es una metodología óptima para ofrecer una educación más inclusiva y enriquecedora, al basarse en el trabajo en equipo, fomenta las habilidades sociales, la confianza y la autoestima. La investigación se orienta al análisis del aprendizaje colaborativo para estudiantes con necesidades educativas especiales, analiza especialmente la herramienta Canva. Para efecto se empleó una metodología regida bajo en el marco sociocrítico, consistió en una investigación de campo, de carácter descriptivo y enfoque cuali cuantitativo. La técnica empleada fue la encuesta bajo tres dimensiones de estudio, además se empleó la prueba de chi cuadrado y la estadística de Cronbach. La población corresponde a 110 docentes del cantón Latacunga. Los principales resultados destacan la importancia percibida del aprendizaje colaborativo y una aceptación generalizada y positiva sobre su uso de Canva en el contexto educativo. la prueba de chi cuadrado y la estadística de Cronbach respalda la validez y fiabilidad de los ítems para medir las dimensiones evaluadas en el estudio. En conclusión, los hallazgos subrayan la necesidad de proporcionar mayores recursos tecnológicos y apoyo para los docentes en la implementación efectiva de estrategias colaborativas adaptativas, lo que podría mejorar aún más la calidad del proceso educativo inclusivo para estos estudiantes. \",\"PeriodicalId\":488512,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 28\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2514\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2514","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo de aprendizaje colaborativo para estudiantes con necesidades educativas especiales: El caso de la herramienta Canva
La colaboración en la educación es una metodología óptima para ofrecer una educación más inclusiva y enriquecedora, al basarse en el trabajo en equipo, fomenta las habilidades sociales, la confianza y la autoestima. La investigación se orienta al análisis del aprendizaje colaborativo para estudiantes con necesidades educativas especiales, analiza especialmente la herramienta Canva. Para efecto se empleó una metodología regida bajo en el marco sociocrítico, consistió en una investigación de campo, de carácter descriptivo y enfoque cuali cuantitativo. La técnica empleada fue la encuesta bajo tres dimensiones de estudio, además se empleó la prueba de chi cuadrado y la estadística de Cronbach. La población corresponde a 110 docentes del cantón Latacunga. Los principales resultados destacan la importancia percibida del aprendizaje colaborativo y una aceptación generalizada y positiva sobre su uso de Canva en el contexto educativo. la prueba de chi cuadrado y la estadística de Cronbach respalda la validez y fiabilidad de los ítems para medir las dimensiones evaluadas en el estudio. En conclusión, los hallazgos subrayan la necesidad de proporcionar mayores recursos tecnológicos y apoyo para los docentes en la implementación efectiva de estrategias colaborativas adaptativas, lo que podría mejorar aún más la calidad del proceso educativo inclusivo para estos estudiantes.