小学生运动水平与体重指数的关系

Juan Antonio Ontiveros Terrazas, A. Castro, Carla América Soto Agüero, Rita Maribel Loya Cano
{"title":"小学生运动水平与体重指数的关系","authors":"Juan Antonio Ontiveros Terrazas, A. Castro, Carla América Soto Agüero, Rita Maribel Loya Cano","doi":"10.46642/efd.v29i314.7458","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación constó de diferenciar los niveles de locomoción presentados por niños del nivel educativo de primaria en México y su relación con base al Índice de Masa Corporal que presentan. Métodos: Se valoró en peso y talla a un total de 376 niños de primaria en Ciudad Juárez, Chihuahua. Posteriormente la muestra fue seleccionada y dividida en cuatro grupos homogéneos de trabajo según su índice de Masa Corporal, quedando integrados de la siguiente manera: 13 sujetos con diagnóstico de Obesidad, 15 con Sobrepeso, 15 con Peso Normal y 15 con Bajo Peso. Para determinar la locomoción de los grupos se aplicó el subtest de locomoción contenido en la prueba del Desarrollo motor grueso (TGMD-2 por sus siglas en ingles). Resultados. Dos de las 6 habilidades evaluadas en el subtest de locomoción, presentaron diferencias estadísticas entre grupos. En el caso de la habilidad de Salto Horizontal la diferencia estadística se presentó entre los grupos de niños con Obesidad (5,0±1,7) al ser comparado con el grupo de niños de peso normal (6,7±1,2), por su parte en la habilidad de Desliz la diferencia estadística se dio entre los grupos de niños con Obesidad (6,4±1,4), con peso normal (7,5±0,8) y con los de bajo peso (6,4±1,4). Conclusiones. Los niños con obesidad y sobrepeso presentan niveles bajos de locomoción al ser comparados con niños de peso normal y bajo peso, sin embargo estas diferencias no resultan significativas en la mayoría de las habilidades valoradas.","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":" 29","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nivel de locomoción en relación con el índice de masa corporal en niños de primaria\",\"authors\":\"Juan Antonio Ontiveros Terrazas, A. Castro, Carla América Soto Agüero, Rita Maribel Loya Cano\",\"doi\":\"10.46642/efd.v29i314.7458\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación constó de diferenciar los niveles de locomoción presentados por niños del nivel educativo de primaria en México y su relación con base al Índice de Masa Corporal que presentan. Métodos: Se valoró en peso y talla a un total de 376 niños de primaria en Ciudad Juárez, Chihuahua. Posteriormente la muestra fue seleccionada y dividida en cuatro grupos homogéneos de trabajo según su índice de Masa Corporal, quedando integrados de la siguiente manera: 13 sujetos con diagnóstico de Obesidad, 15 con Sobrepeso, 15 con Peso Normal y 15 con Bajo Peso. Para determinar la locomoción de los grupos se aplicó el subtest de locomoción contenido en la prueba del Desarrollo motor grueso (TGMD-2 por sus siglas en ingles). Resultados. Dos de las 6 habilidades evaluadas en el subtest de locomoción, presentaron diferencias estadísticas entre grupos. En el caso de la habilidad de Salto Horizontal la diferencia estadística se presentó entre los grupos de niños con Obesidad (5,0±1,7) al ser comparado con el grupo de niños de peso normal (6,7±1,2), por su parte en la habilidad de Desliz la diferencia estadística se dio entre los grupos de niños con Obesidad (6,4±1,4), con peso normal (7,5±0,8) y con los de bajo peso (6,4±1,4). Conclusiones. Los niños con obesidad y sobrepeso presentan niveles bajos de locomoción al ser comparados con niños de peso normal y bajo peso, sin embargo estas diferencias no resultan significativas en la mayoría de las habilidades valoradas.\",\"PeriodicalId\":123637,\"journal\":{\"name\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"volume\":\" 29\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46642/efd.v29i314.7458\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v29i314.7458","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究的目的是根据身体质量指数来区分墨西哥小学生的运动水平及其关系。方法:对奇瓦瓦州华雷斯市的 376 名小学生进行了体重和身高评估。随后,根据体重指数将样本分为以下四个同质工作组:其中 13 人被诊断为肥胖症,15 人超重,15 人体重正常,15 人体重不足。为了确定各组的运动情况,采用了粗大运动发育测试(TGMD-2)中的运动子测试。测试结果在运动能力子测试中评估的 6 项技能中,有两项在组间存在统计学差异。在水平跳跃技能方面,肥胖儿童组(5.0±1.7)与体重正常儿童组(6.7±1.2)相比存在统计学差异;在滑行技能方面,肥胖儿童组(6.4±1.4)、体重正常儿童组(7.5±0.8)和体重不足儿童组(6.4±1.4)之间存在统计学差异。结论与体重正常和体重不足的儿童相比,肥胖和超重儿童的运动水平较低,但在大多数技能评估中,这些差异并不显著。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Nivel de locomoción en relación con el índice de masa corporal en niños de primaria
El objetivo de esta investigación constó de diferenciar los niveles de locomoción presentados por niños del nivel educativo de primaria en México y su relación con base al Índice de Masa Corporal que presentan. Métodos: Se valoró en peso y talla a un total de 376 niños de primaria en Ciudad Juárez, Chihuahua. Posteriormente la muestra fue seleccionada y dividida en cuatro grupos homogéneos de trabajo según su índice de Masa Corporal, quedando integrados de la siguiente manera: 13 sujetos con diagnóstico de Obesidad, 15 con Sobrepeso, 15 con Peso Normal y 15 con Bajo Peso. Para determinar la locomoción de los grupos se aplicó el subtest de locomoción contenido en la prueba del Desarrollo motor grueso (TGMD-2 por sus siglas en ingles). Resultados. Dos de las 6 habilidades evaluadas en el subtest de locomoción, presentaron diferencias estadísticas entre grupos. En el caso de la habilidad de Salto Horizontal la diferencia estadística se presentó entre los grupos de niños con Obesidad (5,0±1,7) al ser comparado con el grupo de niños de peso normal (6,7±1,2), por su parte en la habilidad de Desliz la diferencia estadística se dio entre los grupos de niños con Obesidad (6,4±1,4), con peso normal (7,5±0,8) y con los de bajo peso (6,4±1,4). Conclusiones. Los niños con obesidad y sobrepeso presentan niveles bajos de locomoción al ser comparados con niños de peso normal y bajo peso, sin embargo estas diferencias no resultan significativas en la mayoría de las habilidades valoradas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信