Mario Alberto González Medina, Diana Carolina Treviño Villarreal
{"title":"高中数学焦虑:与培养推理、思考和教师支持的关系","authors":"Mario Alberto González Medina, Diana Carolina Treviño Villarreal","doi":"10.31637/epsir-2024-305","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El estudio examina la ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes de bachillerato y evalúa cómo ciertas estrategias docentes pueden mitigarla. Metodología: Se realizó una investigación no experimental, transversal, descriptiva y correlacional con 6,288 escolares, utilizando el cuestionario del PISA 2022. Se aplicó modelaje con ecuaciones estructurales para evaluar la relación entre el fomento del razonamiento y pensamiento matemático, el apoyo docente y la ansiedad hacia las matemáticas. Resultados: Los resultados indicaron que el fomento del razonamiento y pensamiento matemático junto con el apoyo docente están inversamente relacionados con la ansiedad hacia las matemáticas. Estudiantes que recibieron estas intervenciones reportaron menores niveles de ansiedad. Conclusiones: El estudio confirma que acciones educativas específicas, como el fomento del razonamiento y el apoyo continuo por parte de los docentes, son efectivas para reducir la ansiedad matemática. Este hallazgo respalda la implementación de prácticas pedagógicas enfocadas en el apoyo emocional y cognitivo en el aula para combatir la ansiedad matemática.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ansiedad hacia las matemáticas en bachillerato: una relación con el fomento del razonamiento, pensamiento y el apoyo docente\",\"authors\":\"Mario Alberto González Medina, Diana Carolina Treviño Villarreal\",\"doi\":\"10.31637/epsir-2024-305\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El estudio examina la ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes de bachillerato y evalúa cómo ciertas estrategias docentes pueden mitigarla. Metodología: Se realizó una investigación no experimental, transversal, descriptiva y correlacional con 6,288 escolares, utilizando el cuestionario del PISA 2022. Se aplicó modelaje con ecuaciones estructurales para evaluar la relación entre el fomento del razonamiento y pensamiento matemático, el apoyo docente y la ansiedad hacia las matemáticas. Resultados: Los resultados indicaron que el fomento del razonamiento y pensamiento matemático junto con el apoyo docente están inversamente relacionados con la ansiedad hacia las matemáticas. Estudiantes que recibieron estas intervenciones reportaron menores niveles de ansiedad. Conclusiones: El estudio confirma que acciones educativas específicas, como el fomento del razonamiento y el apoyo continuo por parte de los docentes, son efectivas para reducir la ansiedad matemática. Este hallazgo respalda la implementación de prácticas pedagógicas enfocadas en el apoyo emocional y cognitivo en el aula para combatir la ansiedad matemática.\",\"PeriodicalId\":409902,\"journal\":{\"name\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"volume\":\" 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-305\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-305","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ansiedad hacia las matemáticas en bachillerato: una relación con el fomento del razonamiento, pensamiento y el apoyo docente
Introducción: El estudio examina la ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes de bachillerato y evalúa cómo ciertas estrategias docentes pueden mitigarla. Metodología: Se realizó una investigación no experimental, transversal, descriptiva y correlacional con 6,288 escolares, utilizando el cuestionario del PISA 2022. Se aplicó modelaje con ecuaciones estructurales para evaluar la relación entre el fomento del razonamiento y pensamiento matemático, el apoyo docente y la ansiedad hacia las matemáticas. Resultados: Los resultados indicaron que el fomento del razonamiento y pensamiento matemático junto con el apoyo docente están inversamente relacionados con la ansiedad hacia las matemáticas. Estudiantes que recibieron estas intervenciones reportaron menores niveles de ansiedad. Conclusiones: El estudio confirma que acciones educativas específicas, como el fomento del razonamiento y el apoyo continuo por parte de los docentes, son efectivas para reducir la ansiedad matemática. Este hallazgo respalda la implementación de prácticas pedagógicas enfocadas en el apoyo emocional y cognitivo en el aula para combatir la ansiedad matemática.