Alexandra Paola Álvarez-Santos, Erika Katherine Álvarez Vera, Nefi Manuel Galán Cherrez, Ricardo Manuel Ortega Oyarvide, María Antonieta Coello Castro, Abdon Arturo Bravo Andrade
{"title":"利用闲暇时间的娱乐计划","authors":"Alexandra Paola Álvarez-Santos, Erika Katherine Álvarez Vera, Nefi Manuel Galán Cherrez, Ricardo Manuel Ortega Oyarvide, María Antonieta Coello Castro, Abdon Arturo Bravo Andrade","doi":"10.46642/efd.v29i314.7413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se presenta un programa recreativo diseñado para optimizar el aprovechamiento del tiempo libre entre adolescentes universitarios. La introducción contextualiza la importancia de la gestión del tiempo libre en el desarrollo integral de los jóvenes, especialmente en el ámbito universitario, donde las demandas académicas pueden generar estrés. El objetivo principal de este estudio es contribuir al aprovechamiento del tiempo libre de las y los adolescentes de 19 a 20 años de la carrera de Enfermería del Instituto Tecnológico Bolivariano mediante la aplicación de un programa recreativo en el periodo de febrero a julio del 2021. La metodología detalla la planificación y ejecución del programa, que incluye una variedad de actividades recreativas, desde deportes hasta eventos culturales, adaptadas a las preferencias e intereses de los adolescentes universitarios. Los resultados del programa revelan mejoras significativas en la percepción del tiempo libre, el manejo del estrés y la calidad de las interacciones sociales entre los participantes. Se observa un aumento en la participación de actividades recreativas y una disminución en los niveles de ansiedad relacionados con las demandas académicas. Las conclusiones destacan la eficacia del programa recreativo como una intervención positiva para el bienestar de los adolescentes universitarios, subrayando la importancia de abordar la gestión del tiempo libre como un componente integral de su desarrollo. Estos hallazgos ofrecen perspectivas valiosas para diseñar estrategias similares en entornos educativos, promoviendo un enfoque holístico hacia el tiempo libre de los adolescentes universitarios.","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Programa recreativo para el aprovechamiento del tiempo libre\",\"authors\":\"Alexandra Paola Álvarez-Santos, Erika Katherine Álvarez Vera, Nefi Manuel Galán Cherrez, Ricardo Manuel Ortega Oyarvide, María Antonieta Coello Castro, Abdon Arturo Bravo Andrade\",\"doi\":\"10.46642/efd.v29i314.7413\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio se presenta un programa recreativo diseñado para optimizar el aprovechamiento del tiempo libre entre adolescentes universitarios. La introducción contextualiza la importancia de la gestión del tiempo libre en el desarrollo integral de los jóvenes, especialmente en el ámbito universitario, donde las demandas académicas pueden generar estrés. El objetivo principal de este estudio es contribuir al aprovechamiento del tiempo libre de las y los adolescentes de 19 a 20 años de la carrera de Enfermería del Instituto Tecnológico Bolivariano mediante la aplicación de un programa recreativo en el periodo de febrero a julio del 2021. La metodología detalla la planificación y ejecución del programa, que incluye una variedad de actividades recreativas, desde deportes hasta eventos culturales, adaptadas a las preferencias e intereses de los adolescentes universitarios. Los resultados del programa revelan mejoras significativas en la percepción del tiempo libre, el manejo del estrés y la calidad de las interacciones sociales entre los participantes. Se observa un aumento en la participación de actividades recreativas y una disminución en los niveles de ansiedad relacionados con las demandas académicas. Las conclusiones destacan la eficacia del programa recreativo como una intervención positiva para el bienestar de los adolescentes universitarios, subrayando la importancia de abordar la gestión del tiempo libre como un componente integral de su desarrollo. Estos hallazgos ofrecen perspectivas valiosas para diseñar estrategias similares en entornos educativos, promoviendo un enfoque holístico hacia el tiempo libre de los adolescentes universitarios.\",\"PeriodicalId\":123637,\"journal\":{\"name\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"volume\":\" 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46642/efd.v29i314.7413\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v29i314.7413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Programa recreativo para el aprovechamiento del tiempo libre
En este estudio se presenta un programa recreativo diseñado para optimizar el aprovechamiento del tiempo libre entre adolescentes universitarios. La introducción contextualiza la importancia de la gestión del tiempo libre en el desarrollo integral de los jóvenes, especialmente en el ámbito universitario, donde las demandas académicas pueden generar estrés. El objetivo principal de este estudio es contribuir al aprovechamiento del tiempo libre de las y los adolescentes de 19 a 20 años de la carrera de Enfermería del Instituto Tecnológico Bolivariano mediante la aplicación de un programa recreativo en el periodo de febrero a julio del 2021. La metodología detalla la planificación y ejecución del programa, que incluye una variedad de actividades recreativas, desde deportes hasta eventos culturales, adaptadas a las preferencias e intereses de los adolescentes universitarios. Los resultados del programa revelan mejoras significativas en la percepción del tiempo libre, el manejo del estrés y la calidad de las interacciones sociales entre los participantes. Se observa un aumento en la participación de actividades recreativas y una disminución en los niveles de ansiedad relacionados con las demandas académicas. Las conclusiones destacan la eficacia del programa recreativo como una intervención positiva para el bienestar de los adolescentes universitarios, subrayando la importancia de abordar la gestión del tiempo libre como un componente integral de su desarrollo. Estos hallazgos ofrecen perspectivas valiosas para diseñar estrategias similares en entornos educativos, promoviendo un enfoque holístico hacia el tiempo libre de los adolescentes universitarios.