{"title":"不可能的决斗。巴勃罗-法雷斯(Pablo Farrés)的《El desmadre》中的政治恐怖和形而上学的恐怖。","authors":"R. Arce","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n25.45628","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuarenta años después del retorno de la democracia en Argentina, el terror de Estado de la última dictadura continúa siendo motivo de reflexión para el arte y la literatura. De manera directa o indirecta, la violencia política de aquellos años se convirtió en material tanto de la ficción como de discursos no ficcionales, ejemplos de los cuales son la crónica y el testimonio. La historia de la literatura, a su vez, ha cartografiado los modos de representación de la violencia política y el terrorismo de Estado, lo que señala el predominio de las ficciones alegóricas en sus primeras obras y la paulatina apertura a nuevas formas de figuración que, sin renunciar a la ficción, dialogan con la crónica y el testimonio. Este artículo se propone una lectura de la novela El desmadre (2013) de Pablo Farrés. La hipótesis es que El desmadre se inscribe en una serie de ficciones escritas por la generación de los hijos de desparecidos. No obstante, la novela de Farrés, que aprovecha la apertura a formas irreverentes como las de Félix Bruzzone o Mariana Eva Méndez, retorna a los modos alegóricos de las primeras narraciones de la dictadura para construir una ficción en la que el horror desborda la coyuntura histórico-política y explora una dimensión ontológica.","PeriodicalId":502818,"journal":{"name":"Recial","volume":" 56","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El duelo imposible. Terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés\",\"authors\":\"R. Arce\",\"doi\":\"10.53971/2718.658x.v15.n25.45628\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cuarenta años después del retorno de la democracia en Argentina, el terror de Estado de la última dictadura continúa siendo motivo de reflexión para el arte y la literatura. De manera directa o indirecta, la violencia política de aquellos años se convirtió en material tanto de la ficción como de discursos no ficcionales, ejemplos de los cuales son la crónica y el testimonio. La historia de la literatura, a su vez, ha cartografiado los modos de representación de la violencia política y el terrorismo de Estado, lo que señala el predominio de las ficciones alegóricas en sus primeras obras y la paulatina apertura a nuevas formas de figuración que, sin renunciar a la ficción, dialogan con la crónica y el testimonio. Este artículo se propone una lectura de la novela El desmadre (2013) de Pablo Farrés. La hipótesis es que El desmadre se inscribe en una serie de ficciones escritas por la generación de los hijos de desparecidos. No obstante, la novela de Farrés, que aprovecha la apertura a formas irreverentes como las de Félix Bruzzone o Mariana Eva Méndez, retorna a los modos alegóricos de las primeras narraciones de la dictadura para construir una ficción en la que el horror desborda la coyuntura histórico-política y explora una dimensión ontológica.\",\"PeriodicalId\":502818,\"journal\":{\"name\":\"Recial\",\"volume\":\" 56\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Recial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45628\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45628","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在阿根廷恢复民主 40 年之后,上一次独裁统治时期的国家恐怖仍然是艺术和文 学反思的源泉。当年的政治暴力直接或间接地成为小说和非小说话语的素材,其中的例子包括编年史和证词。文学史则描绘了政治暴力和国家恐怖主义的表现方式,指出早期作品以寓言式虚构为主,后来逐渐向新的具象形式开放,在不放弃虚构的同时,与编年史和证词进行对话。本文建议对巴勃罗-法雷斯的小说《El desmadre》(2013 年)进行解读。假设是,《El desmadre》是失踪者子女这一代人创作的一系列小说的一部分。然而,法雷斯的小说利用了费利克斯-布鲁佐内(Félix Bruzzone)或玛丽安娜-伊娃-门德斯(Mariana Eva Méndez)等人的不羁形式,回到了独裁统治最初叙事的寓言模式,在小说中,恐怖溢出了历史政治关口,探索了本体论的维度。
El duelo imposible. Terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés
Cuarenta años después del retorno de la democracia en Argentina, el terror de Estado de la última dictadura continúa siendo motivo de reflexión para el arte y la literatura. De manera directa o indirecta, la violencia política de aquellos años se convirtió en material tanto de la ficción como de discursos no ficcionales, ejemplos de los cuales son la crónica y el testimonio. La historia de la literatura, a su vez, ha cartografiado los modos de representación de la violencia política y el terrorismo de Estado, lo que señala el predominio de las ficciones alegóricas en sus primeras obras y la paulatina apertura a nuevas formas de figuración que, sin renunciar a la ficción, dialogan con la crónica y el testimonio. Este artículo se propone una lectura de la novela El desmadre (2013) de Pablo Farrés. La hipótesis es que El desmadre se inscribe en una serie de ficciones escritas por la generación de los hijos de desparecidos. No obstante, la novela de Farrés, que aprovecha la apertura a formas irreverentes como las de Félix Bruzzone o Mariana Eva Méndez, retorna a los modos alegóricos de las primeras narraciones de la dictadura para construir una ficción en la que el horror desborda la coyuntura histórico-política y explora una dimensión ontológica.