{"title":"伯利恒上空的星星胡安-何塞-赛尔(Juan José Saer)的《La ocasión》(1986 年)中对玛吉人 \"戏剧寓言 \"的解读。","authors":"Lucas Martín Adur Nobile","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n25.45622","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda la reescritura de un episodio bíblico en La ocasión (1987), de Juan José Saer: la “alegoría teatral” Los reyes magos, obra ficticia que en la novela se atribuye a Garay López, uno de los personajes, y que conocemos a través de un resumen, referido por su autor intradiegético al protagonista, Bianco. \nNuestro trabajo está estructurado en tres apartados. En primer lugar, caracterizamos las operaciones de reescritura de Saer con respecto al hipotexto bíblico, recuperando categorías de la teoría de la transtextualidad de Genette (1989). En segundo lugar, apuntamos brevemente algunas ideas sobre la función de esta obra-dentro-de-la-obra en relación con la novela como un todo. Por último, a modo conclusión, proponemos una descripción más general del modo en que Saer reescribe la Biblia en sus novelas.","PeriodicalId":502818,"journal":{"name":"Recial","volume":" 39","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La estrella sobre Belén. Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer\",\"authors\":\"Lucas Martín Adur Nobile\",\"doi\":\"10.53971/2718.658x.v15.n25.45622\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo aborda la reescritura de un episodio bíblico en La ocasión (1987), de Juan José Saer: la “alegoría teatral” Los reyes magos, obra ficticia que en la novela se atribuye a Garay López, uno de los personajes, y que conocemos a través de un resumen, referido por su autor intradiegético al protagonista, Bianco. \\nNuestro trabajo está estructurado en tres apartados. En primer lugar, caracterizamos las operaciones de reescritura de Saer con respecto al hipotexto bíblico, recuperando categorías de la teoría de la transtextualidad de Genette (1989). En segundo lugar, apuntamos brevemente algunas ideas sobre la función de esta obra-dentro-de-la-obra en relación con la novela como un todo. Por último, a modo conclusión, proponemos una descripción más general del modo en que Saer reescribe la Biblia en sus novelas.\",\"PeriodicalId\":502818,\"journal\":{\"name\":\"Recial\",\"volume\":\" 39\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Recial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45622\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45622","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La estrella sobre Belén. Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer
El presente artículo aborda la reescritura de un episodio bíblico en La ocasión (1987), de Juan José Saer: la “alegoría teatral” Los reyes magos, obra ficticia que en la novela se atribuye a Garay López, uno de los personajes, y que conocemos a través de un resumen, referido por su autor intradiegético al protagonista, Bianco.
Nuestro trabajo está estructurado en tres apartados. En primer lugar, caracterizamos las operaciones de reescritura de Saer con respecto al hipotexto bíblico, recuperando categorías de la teoría de la transtextualidad de Genette (1989). En segundo lugar, apuntamos brevemente algunas ideas sobre la función de esta obra-dentro-de-la-obra en relación con la novela como un todo. Por último, a modo conclusión, proponemos una descripción más general del modo en que Saer reescribe la Biblia en sus novelas.