{"title":"ChatGPT 和历史的终结:从语言学角度对其危险和前景的理论阐述","authors":"Victoria Scotto","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n25.45626","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los modelos de lenguaje artificial ya son parte de nuestro mundo. Desde noviembre de 2022, y con el lanzamiento al público de forma gratuita de la versión beta del ChatGPT de OpenAI.com, la utilización de los “chatbots” se masificó y comenzó a generar nuevas —y evocar viejas— reflexiones a propósito de cuál es el rol de las máquinas en procesos tan eminentemente humanos como la lectura y la escritura. El objetivo central es analizar algunas de las promesas y peligros de esta tecnología a partir de herramientas teóricas de la filología. Para ello, inicialmente, se presentará el chat, mediante los usos que ofrece y algunas muestras de los textos que produce. Luego se explorarán tres problemas en torno al uso de ChatGPT: la falta de trazabilidad y jerarquización de sus fuentes, el riesgo de delegación total de tareas de lectura y escritura que habilita, y la pérdida de interacción subjetiva que esto implicaría en los procesos de lectura y escritura. Las perspectivas que se utilizarán para abordar este fenómeno integran reflexiones sobre la educación, la enseñanza de la lectura y la escritura, la filosofía y, principalmente, la filología; este análisis concluirá señalando modificaciones deseables que podrían contribuir con la prevención de estos peligros.","PeriodicalId":502818,"journal":{"name":"Recial","volume":" 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología\",\"authors\":\"Victoria Scotto\",\"doi\":\"10.53971/2718.658x.v15.n25.45626\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los modelos de lenguaje artificial ya son parte de nuestro mundo. Desde noviembre de 2022, y con el lanzamiento al público de forma gratuita de la versión beta del ChatGPT de OpenAI.com, la utilización de los “chatbots” se masificó y comenzó a generar nuevas —y evocar viejas— reflexiones a propósito de cuál es el rol de las máquinas en procesos tan eminentemente humanos como la lectura y la escritura. El objetivo central es analizar algunas de las promesas y peligros de esta tecnología a partir de herramientas teóricas de la filología. Para ello, inicialmente, se presentará el chat, mediante los usos que ofrece y algunas muestras de los textos que produce. Luego se explorarán tres problemas en torno al uso de ChatGPT: la falta de trazabilidad y jerarquización de sus fuentes, el riesgo de delegación total de tareas de lectura y escritura que habilita, y la pérdida de interacción subjetiva que esto implicaría en los procesos de lectura y escritura. Las perspectivas que se utilizarán para abordar este fenómeno integran reflexiones sobre la educación, la enseñanza de la lectura y la escritura, la filosofía y, principalmente, la filología; este análisis concluirá señalando modificaciones deseables que podrían contribuir con la prevención de estos peligros.\",\"PeriodicalId\":502818,\"journal\":{\"name\":\"Recial\",\"volume\":\" 22\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Recial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45626\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45626","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología
Los modelos de lenguaje artificial ya son parte de nuestro mundo. Desde noviembre de 2022, y con el lanzamiento al público de forma gratuita de la versión beta del ChatGPT de OpenAI.com, la utilización de los “chatbots” se masificó y comenzó a generar nuevas —y evocar viejas— reflexiones a propósito de cuál es el rol de las máquinas en procesos tan eminentemente humanos como la lectura y la escritura. El objetivo central es analizar algunas de las promesas y peligros de esta tecnología a partir de herramientas teóricas de la filología. Para ello, inicialmente, se presentará el chat, mediante los usos que ofrece y algunas muestras de los textos que produce. Luego se explorarán tres problemas en torno al uso de ChatGPT: la falta de trazabilidad y jerarquización de sus fuentes, el riesgo de delegación total de tareas de lectura y escritura que habilita, y la pérdida de interacción subjetiva que esto implicaría en los procesos de lectura y escritura. Las perspectivas que se utilizarán para abordar este fenómeno integran reflexiones sobre la educación, la enseñanza de la lectura y la escritura, la filosofía y, principalmente, la filología; este análisis concluirá señalando modificaciones deseables que podrían contribuir con la prevención de estos peligros.