{"title":"盖亚之死关于未来的文学素描,既在自然之中,又在自然之外。","authors":"Francisco Pagés Reimon","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n25.45627","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La incertidumbre por el futuro ha dado como resultado, a lo largo de los años, una prolífica producción textual que se interroga sobre el devenir de la humanidad y la sociedad. La narrativa de anticipación se posiciona, así, como un tipo textual predilecto, que utiliza la especulación futurista para reflexionar sobre el presente. Este artículo se propone interrogar la relación del ser humano con la naturaleza como un otro y sus modos de vinculación —explotación y representación— en un corpus latinoamericano que otorga agenciamiento al sistema tierra en detrimento del Antropoceno. Con un enfoque metodológico interdisciplinario que conjuga ecocrítica, estudios poscoloniales y nuevos materialismos, se analizará una serie de textos que postulan la importancia de pensar formas de vida por fuera del paradigma occidental —capitalista y antropocentrista— donde la naturaleza recobra su agencia como sujeto activo. Contemplaremos así preocupaciones ambientales, de representación y poder entre las agencias humanas y no-humanas. Nuestro objetivo será, entonces, recoger regularidades en el pensamiento anticipatorio latinoamericano sobre el devenir humano y del medio natural que ponen en tela de juicio nuestro vínculo con la naturaleza, los cuerpos y las materialidades no-humanas.","PeriodicalId":502818,"journal":{"name":"Recial","volume":" 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La muerte de Gaïa. Esbozos literarios de un futuro dentro y fuera de la naturaleza\",\"authors\":\"Francisco Pagés Reimon\",\"doi\":\"10.53971/2718.658x.v15.n25.45627\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La incertidumbre por el futuro ha dado como resultado, a lo largo de los años, una prolífica producción textual que se interroga sobre el devenir de la humanidad y la sociedad. La narrativa de anticipación se posiciona, así, como un tipo textual predilecto, que utiliza la especulación futurista para reflexionar sobre el presente. Este artículo se propone interrogar la relación del ser humano con la naturaleza como un otro y sus modos de vinculación —explotación y representación— en un corpus latinoamericano que otorga agenciamiento al sistema tierra en detrimento del Antropoceno. Con un enfoque metodológico interdisciplinario que conjuga ecocrítica, estudios poscoloniales y nuevos materialismos, se analizará una serie de textos que postulan la importancia de pensar formas de vida por fuera del paradigma occidental —capitalista y antropocentrista— donde la naturaleza recobra su agencia como sujeto activo. Contemplaremos así preocupaciones ambientales, de representación y poder entre las agencias humanas y no-humanas. Nuestro objetivo será, entonces, recoger regularidades en el pensamiento anticipatorio latinoamericano sobre el devenir humano y del medio natural que ponen en tela de juicio nuestro vínculo con la naturaleza, los cuerpos y las materialidades no-humanas.\",\"PeriodicalId\":502818,\"journal\":{\"name\":\"Recial\",\"volume\":\" 13\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Recial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45627\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45627","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La muerte de Gaïa. Esbozos literarios de un futuro dentro y fuera de la naturaleza
La incertidumbre por el futuro ha dado como resultado, a lo largo de los años, una prolífica producción textual que se interroga sobre el devenir de la humanidad y la sociedad. La narrativa de anticipación se posiciona, así, como un tipo textual predilecto, que utiliza la especulación futurista para reflexionar sobre el presente. Este artículo se propone interrogar la relación del ser humano con la naturaleza como un otro y sus modos de vinculación —explotación y representación— en un corpus latinoamericano que otorga agenciamiento al sistema tierra en detrimento del Antropoceno. Con un enfoque metodológico interdisciplinario que conjuga ecocrítica, estudios poscoloniales y nuevos materialismos, se analizará una serie de textos que postulan la importancia de pensar formas de vida por fuera del paradigma occidental —capitalista y antropocentrista— donde la naturaleza recobra su agencia como sujeto activo. Contemplaremos así preocupaciones ambientales, de representación y poder entre las agencias humanas y no-humanas. Nuestro objetivo será, entonces, recoger regularidades en el pensamiento anticipatorio latinoamericano sobre el devenir humano y del medio natural que ponen en tela de juicio nuestro vínculo con la naturaleza, los cuerpos y las materialidades no-humanas.