逐步回归面授模式的学术发展:对厄瓜多尔中央大学化学科学系学生的研究。

E. E. Espinel Armas, Tatiana Stephanie Mora Gilces, Carlos Alberto Brito Dumancela, Myrian Mishell Yépez Padilla, Cristina Monserrat Naranjo López
{"title":"逐步回归面授模式的学术发展:对厄瓜多尔中央大学化学科学系学生的研究。","authors":"E. E. Espinel Armas, Tatiana Stephanie Mora Gilces, Carlos Alberto Brito Dumancela, Myrian Mishell Yépez Padilla, Cristina Monserrat Naranjo López","doi":"10.55867/qual28.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación en modalidad presencial ofrece ciertas ventajas, como la interacción directa entre estudiantes y profesores, el acceso inmediato a recursos y materiales en el aula y la posibilidad de participar activamente en discusiones y actividades prácticas. Mientras que la educación en línea ha sido una herramienta efectiva para continuar con el proceso formativo durante tiempos de contingencia, donde los estudiantes han podido adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y mantenerse conectados con sus compañeros y docentes a través de plataformas y recursos digitales. Por ende, el retorno paulatino a la presencialidad representó una transición exigente. De manera que, en esta investigación se sustentó en el paradigma cuantitativo de nivel descriptivo, con apoyo en la investigación de campo y transversal. El propósito de la investigación fue describir la percepción de los estudiantes respecto al proceso de retorno a la modalidad presencial, para lo cual se estableció como muestra objetivo 523 alumnos que participaron de manera voluntaria respondiendo un cuestionario configurado en Microsoft Forms, el cual previamente fue sometido a validación por juicio de expertos y obtuvo un valor de 0,87 de confiabilidad estadística. Se procesaron los datos en el lenguaje y entorno de computación R Core Team 2023 usando un análisis de correspondencia múltiple. Los resultados expuestos indican que la adaptación a esta nueva realidad resultó desafiante para algunos estudiantes, su percepción fue que las actividades presenciales y virtuales fueron un mecanismo adecuado que permitió organizar el retorno paulatino, pero que tienen desventaja de conocimientos frente a otros profesionales que desarrollaron sus actividades de forma presencial, lo que con lleva a un nivel de conocimientos que pone al alumnado en desventaja para continuar con el desarrollo de las asignaturas de manera presencial. Por lo que fue importante brindar el apoyo necesario para que puedan sobrellevar cualquier dificultad emocional o académica.","PeriodicalId":493875,"journal":{"name":"Qualitas Revista Científica","volume":" 97","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo académico en el retorno paulatino a la modalidad presencial: estudio sobre estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Central del Ecuador\",\"authors\":\"E. E. Espinel Armas, Tatiana Stephanie Mora Gilces, Carlos Alberto Brito Dumancela, Myrian Mishell Yépez Padilla, Cristina Monserrat Naranjo López\",\"doi\":\"10.55867/qual28.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación en modalidad presencial ofrece ciertas ventajas, como la interacción directa entre estudiantes y profesores, el acceso inmediato a recursos y materiales en el aula y la posibilidad de participar activamente en discusiones y actividades prácticas. Mientras que la educación en línea ha sido una herramienta efectiva para continuar con el proceso formativo durante tiempos de contingencia, donde los estudiantes han podido adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y mantenerse conectados con sus compañeros y docentes a través de plataformas y recursos digitales. Por ende, el retorno paulatino a la presencialidad representó una transición exigente. De manera que, en esta investigación se sustentó en el paradigma cuantitativo de nivel descriptivo, con apoyo en la investigación de campo y transversal. El propósito de la investigación fue describir la percepción de los estudiantes respecto al proceso de retorno a la modalidad presencial, para lo cual se estableció como muestra objetivo 523 alumnos que participaron de manera voluntaria respondiendo un cuestionario configurado en Microsoft Forms, el cual previamente fue sometido a validación por juicio de expertos y obtuvo un valor de 0,87 de confiabilidad estadística. Se procesaron los datos en el lenguaje y entorno de computación R Core Team 2023 usando un análisis de correspondencia múltiple. Los resultados expuestos indican que la adaptación a esta nueva realidad resultó desafiante para algunos estudiantes, su percepción fue que las actividades presenciales y virtuales fueron un mecanismo adecuado que permitió organizar el retorno paulatino, pero que tienen desventaja de conocimientos frente a otros profesionales que desarrollaron sus actividades de forma presencial, lo que con lleva a un nivel de conocimientos que pone al alumnado en desventaja para continuar con el desarrollo de las asignaturas de manera presencial. Por lo que fue importante brindar el apoyo necesario para que puedan sobrellevar cualquier dificultad emocional o académica.\",\"PeriodicalId\":493875,\"journal\":{\"name\":\"Qualitas Revista Científica\",\"volume\":\" 97\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Qualitas Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55867/qual28.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Qualitas Revista Científica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55867/qual28.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

面授教育具有一定的优势,例如师生之间可以直接互动,可以立即获得课堂上的资源和材料,可以积极参与讨论和实践活动。而在线教育一直是紧急情况下继续培训过程的有效工具,学生可以通过数字平台和资源获取知识、发展技能并与同学和教师保持联系。因此,逐步恢复面授学习是一个艰巨的过渡。因此,本研究以描述性定量范式为基础,辅以实地和横断面研究。研究的目的是描述学生对回归面授模式过程的感知,目标样本为 523 名学生,他们自愿参与并回答了用 Microsoft Forms 编制的问卷。数据在 R Core Team 2023 语言和计算环境中使用多重对应分析法进行处理。结果表明,对一些学生来说,适应这一新的现实具有挑战性,他们认为面对面和虚拟活动是一种适当的机制,使他们能够组织逐步回归,但与其他亲自开展活动的专业人员相比,他们在知识上处于劣势,这导致学生的知识水平在继续以面对面的方式发展学科方面处于不利地位。因此,必须为他们提供必要的支持,使他们能够克服情感或学业上的困难。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Desarrollo académico en el retorno paulatino a la modalidad presencial: estudio sobre estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Central del Ecuador
La educación en modalidad presencial ofrece ciertas ventajas, como la interacción directa entre estudiantes y profesores, el acceso inmediato a recursos y materiales en el aula y la posibilidad de participar activamente en discusiones y actividades prácticas. Mientras que la educación en línea ha sido una herramienta efectiva para continuar con el proceso formativo durante tiempos de contingencia, donde los estudiantes han podido adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y mantenerse conectados con sus compañeros y docentes a través de plataformas y recursos digitales. Por ende, el retorno paulatino a la presencialidad representó una transición exigente. De manera que, en esta investigación se sustentó en el paradigma cuantitativo de nivel descriptivo, con apoyo en la investigación de campo y transversal. El propósito de la investigación fue describir la percepción de los estudiantes respecto al proceso de retorno a la modalidad presencial, para lo cual se estableció como muestra objetivo 523 alumnos que participaron de manera voluntaria respondiendo un cuestionario configurado en Microsoft Forms, el cual previamente fue sometido a validación por juicio de expertos y obtuvo un valor de 0,87 de confiabilidad estadística. Se procesaron los datos en el lenguaje y entorno de computación R Core Team 2023 usando un análisis de correspondencia múltiple. Los resultados expuestos indican que la adaptación a esta nueva realidad resultó desafiante para algunos estudiantes, su percepción fue que las actividades presenciales y virtuales fueron un mecanismo adecuado que permitió organizar el retorno paulatino, pero que tienen desventaja de conocimientos frente a otros profesionales que desarrollaron sus actividades de forma presencial, lo que con lleva a un nivel de conocimientos que pone al alumnado en desventaja para continuar con el desarrollo de las asignaturas de manera presencial. Por lo que fue importante brindar el apoyo necesario para que puedan sobrellevar cualquier dificultad emocional o académica.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信