{"title":"旅游政策与国际优秀品牌形象:加利西亚大西洋岛屿国家海洋-陆地公园的旅游产品。","authors":"José Antonio Diaz Fernandez","doi":"10.31637/epsir-2025-321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia fue creado por la Ley 15/2002, de 1 de Julio, y es el segundo parque nacional español en alcanzar la protección del medio natural marítimo y terrestre en la Península Ibérica. Objetivo: realizar un análisis geográfico de la evolución geomorfológica y bioclimática del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Metodología: El estudio del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas se ha efectuado manejando valores cuantitativos e información cualitativa sobre el espacio natural. Se ha realizado un trabajo de campo sobre las islas del Parque Nacional para examinar las colonias de aves marinas y sus tipos de especie. Resultados: Las potencialidades del Parque Nacional Marítimo-Terrestre son de primer nivel. En este espacio natural protegido podemos apreciar la formación de rocas más antiguas de Europa (era precámbrica y período paleozoico), su geomorfología, la dinámica costera y la fauna y flora marítima y terrestre que reside en el Parque Nacional. Conclusiones: La geomorfología de esta singular área costera de Galicia se centra en la incidencia de la dinámica mareal; los efectos eólicos sobre la dinámica de áridos, las aportaciones de áridos procedentes del medio fluvial y, por último, la acción antrópica sobre este entorno geográfico, afectando mucho a las formaciones vegetales, las aves marinas y las formaciones dunares.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":"117 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Política turística e imagen de marca internacional de excelencia: El producto turístico del parque nacional marítimo-terrestre de las islas atlánticas de Galicia\",\"authors\":\"José Antonio Diaz Fernandez\",\"doi\":\"10.31637/epsir-2025-321\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia fue creado por la Ley 15/2002, de 1 de Julio, y es el segundo parque nacional español en alcanzar la protección del medio natural marítimo y terrestre en la Península Ibérica. Objetivo: realizar un análisis geográfico de la evolución geomorfológica y bioclimática del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Metodología: El estudio del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas se ha efectuado manejando valores cuantitativos e información cualitativa sobre el espacio natural. Se ha realizado un trabajo de campo sobre las islas del Parque Nacional para examinar las colonias de aves marinas y sus tipos de especie. Resultados: Las potencialidades del Parque Nacional Marítimo-Terrestre son de primer nivel. En este espacio natural protegido podemos apreciar la formación de rocas más antiguas de Europa (era precámbrica y período paleozoico), su geomorfología, la dinámica costera y la fauna y flora marítima y terrestre que reside en el Parque Nacional. Conclusiones: La geomorfología de esta singular área costera de Galicia se centra en la incidencia de la dinámica mareal; los efectos eólicos sobre la dinámica de áridos, las aportaciones de áridos procedentes del medio fluvial y, por último, la acción antrópica sobre este entorno geográfico, afectando mucho a las formaciones vegetales, las aves marinas y las formaciones dunares.\",\"PeriodicalId\":409902,\"journal\":{\"name\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"volume\":\"117 19\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31637/epsir-2025-321\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2025-321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Política turística e imagen de marca internacional de excelencia: El producto turístico del parque nacional marítimo-terrestre de las islas atlánticas de Galicia
Introducción: El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia fue creado por la Ley 15/2002, de 1 de Julio, y es el segundo parque nacional español en alcanzar la protección del medio natural marítimo y terrestre en la Península Ibérica. Objetivo: realizar un análisis geográfico de la evolución geomorfológica y bioclimática del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Metodología: El estudio del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas se ha efectuado manejando valores cuantitativos e información cualitativa sobre el espacio natural. Se ha realizado un trabajo de campo sobre las islas del Parque Nacional para examinar las colonias de aves marinas y sus tipos de especie. Resultados: Las potencialidades del Parque Nacional Marítimo-Terrestre son de primer nivel. En este espacio natural protegido podemos apreciar la formación de rocas más antiguas de Europa (era precámbrica y período paleozoico), su geomorfología, la dinámica costera y la fauna y flora marítima y terrestre que reside en el Parque Nacional. Conclusiones: La geomorfología de esta singular área costera de Galicia se centra en la incidencia de la dinámica mareal; los efectos eólicos sobre la dinámica de áridos, las aportaciones de áridos procedentes del medio fluvial y, por último, la acción antrópica sobre este entorno geográfico, afectando mucho a las formaciones vegetales, las aves marinas y las formaciones dunares.