Guilherme Jonas Costa da Silva, Vitor Hugo Santos Pinto, Fernando Motta Correia
{"title":"巴西经济的新财政框架:(不可)持续财政制度的理论、模型和经验证据","authors":"Guilherme Jonas Costa da Silva, Vitor Hugo Santos Pinto, Fernando Motta Correia","doi":"10.7203/irep.6.1.29170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es desarrollar un modelo matemático capaz de representar el nuevo marco fiscal de la economía brasileña para permitir la simulación de sus efectos en diferentes escenarios. Considerando el modelo desarrollado y las condiciones iniciales presentadas por el gobierno, se puede afirmar que esta regla fiscal no es sostenible, dado que en el mejor de los casos, la relación de endeudamiento debería alcanzar el nivel del 84,01%en 2026, muy por encima de los objetivos establecidos. Evidentemente, los resultados se han mostrado sensibles a los supuestos y parámetros definidos originalmente por el nuevo marco, los cuales deben ser reconsiderados y recalibrados a través de procedimientos que exploren las soluciones viables hasta alcanzar la óptima. Finalmente, la economía brasileña está atrapada en una trampa, ya que el éxito del nuevo marco depende de la aceleración del crecimiento a largo plazo, cuyos recursos para su realización están siendo restringidos por la propia regla fiscal.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"14 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Nuevo Marco Fiscal de la Economía Brasileña: Teoría, Modelo y Evidencias Empíricas de un Régimen Fiscal (In)sostenible\",\"authors\":\"Guilherme Jonas Costa da Silva, Vitor Hugo Santos Pinto, Fernando Motta Correia\",\"doi\":\"10.7203/irep.6.1.29170\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es desarrollar un modelo matemático capaz de representar el nuevo marco fiscal de la economía brasileña para permitir la simulación de sus efectos en diferentes escenarios. Considerando el modelo desarrollado y las condiciones iniciales presentadas por el gobierno, se puede afirmar que esta regla fiscal no es sostenible, dado que en el mejor de los casos, la relación de endeudamiento debería alcanzar el nivel del 84,01%en 2026, muy por encima de los objetivos establecidos. Evidentemente, los resultados se han mostrado sensibles a los supuestos y parámetros definidos originalmente por el nuevo marco, los cuales deben ser reconsiderados y recalibrados a través de procedimientos que exploren las soluciones viables hasta alcanzar la óptima. Finalmente, la economía brasileña está atrapada en una trampa, ya que el éxito del nuevo marco depende de la aceleración del crecimiento a largo plazo, cuyos recursos para su realización están siendo restringidos por la propia regla fiscal.\",\"PeriodicalId\":314157,\"journal\":{\"name\":\"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica\",\"volume\":\"14 13\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/irep.6.1.29170\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/irep.6.1.29170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Nuevo Marco Fiscal de la Economía Brasileña: Teoría, Modelo y Evidencias Empíricas de un Régimen Fiscal (In)sostenible
El objetivo de este artículo es desarrollar un modelo matemático capaz de representar el nuevo marco fiscal de la economía brasileña para permitir la simulación de sus efectos en diferentes escenarios. Considerando el modelo desarrollado y las condiciones iniciales presentadas por el gobierno, se puede afirmar que esta regla fiscal no es sostenible, dado que en el mejor de los casos, la relación de endeudamiento debería alcanzar el nivel del 84,01%en 2026, muy por encima de los objetivos establecidos. Evidentemente, los resultados se han mostrado sensibles a los supuestos y parámetros definidos originalmente por el nuevo marco, los cuales deben ser reconsiderados y recalibrados a través de procedimientos que exploren las soluciones viables hasta alcanzar la óptima. Finalmente, la economía brasileña está atrapada en una trampa, ya que el éxito del nuevo marco depende de la aceleración del crecimiento a largo plazo, cuyos recursos para su realización están siendo restringidos por la propia regla fiscal.