Jeisson Esteban Jiménez-Restrepo, F. López-Gallego, Yaromir Muñoz, Sandra Milena Arenas-Arango
{"title":"外国投资哥伦比亚矿业项目面临的挑战和困难","authors":"Jeisson Esteban Jiménez-Restrepo, F. López-Gallego, Yaromir Muñoz, Sandra Milena Arenas-Arango","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La minería formalizada ocupa un renglón significativo del PIB colombiano y se desarrolla en dos fases: la exploración y la explotación, ambas muy atractivas para capitales foráneos. Sin embargo, dicha inversión se encuentra lejos de ser algo protocolizado, formal y sencillo. Objetivo: analizar las dificultades, los retos y los desafíos de la inversión extranjera directa (IED) en proyectos mineros en Colombia. Metodología: estudio cualitativo exploratorio con 11 informantes clave, con reconocida trayectoria en la gestión de organizaciones mineras. Resultados principales: se observa un panorama complejo para los inversionistas en proyectos mineros dado que no están claros los permisos, licencias ni formas de funcionamiento; la parte financiera no dispone de mecanismos claros de entrada y salida de capitales, y el relacionamiento con las comunidades aledañas a los proyectos mineros rebasa, en algunos casos, las capacidades de los inversionistas. Conclusiones: a pesar de la importancia para la economía de las regiones, la IED en Colombia para proyectos mineros enfrenta muchas dificultades, que limitan su atractivo. En las dimensiones relativas a la gobernanza de los recursos están los retos económico-financieros del dinero que entra y sale de los proyectos y las consideraciones sobre dificultades que se presentan con las comunidades en los territorios mineros.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"13 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Retos y dificultades para la inversión extranjera en proyectos mineros en Colombia\",\"authors\":\"Jeisson Esteban Jiménez-Restrepo, F. López-Gallego, Yaromir Muñoz, Sandra Milena Arenas-Arango\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La minería formalizada ocupa un renglón significativo del PIB colombiano y se desarrolla en dos fases: la exploración y la explotación, ambas muy atractivas para capitales foráneos. Sin embargo, dicha inversión se encuentra lejos de ser algo protocolizado, formal y sencillo. Objetivo: analizar las dificultades, los retos y los desafíos de la inversión extranjera directa (IED) en proyectos mineros en Colombia. Metodología: estudio cualitativo exploratorio con 11 informantes clave, con reconocida trayectoria en la gestión de organizaciones mineras. Resultados principales: se observa un panorama complejo para los inversionistas en proyectos mineros dado que no están claros los permisos, licencias ni formas de funcionamiento; la parte financiera no dispone de mecanismos claros de entrada y salida de capitales, y el relacionamiento con las comunidades aledañas a los proyectos mineros rebasa, en algunos casos, las capacidades de los inversionistas. Conclusiones: a pesar de la importancia para la economía de las regiones, la IED en Colombia para proyectos mineros enfrenta muchas dificultades, que limitan su atractivo. En las dimensiones relativas a la gobernanza de los recursos están los retos económico-financieros del dinero que entra y sale de los proyectos y las consideraciones sobre dificultades que se presentan con las comunidades en los territorios mineros.\",\"PeriodicalId\":284979,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"volume\":\"13 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Retos y dificultades para la inversión extranjera en proyectos mineros en Colombia
La minería formalizada ocupa un renglón significativo del PIB colombiano y se desarrolla en dos fases: la exploración y la explotación, ambas muy atractivas para capitales foráneos. Sin embargo, dicha inversión se encuentra lejos de ser algo protocolizado, formal y sencillo. Objetivo: analizar las dificultades, los retos y los desafíos de la inversión extranjera directa (IED) en proyectos mineros en Colombia. Metodología: estudio cualitativo exploratorio con 11 informantes clave, con reconocida trayectoria en la gestión de organizaciones mineras. Resultados principales: se observa un panorama complejo para los inversionistas en proyectos mineros dado que no están claros los permisos, licencias ni formas de funcionamiento; la parte financiera no dispone de mecanismos claros de entrada y salida de capitales, y el relacionamiento con las comunidades aledañas a los proyectos mineros rebasa, en algunos casos, las capacidades de los inversionistas. Conclusiones: a pesar de la importancia para la economía de las regiones, la IED en Colombia para proyectos mineros enfrenta muchas dificultades, que limitan su atractivo. En las dimensiones relativas a la gobernanza de los recursos están los retos económico-financieros del dinero que entra y sale de los proyectos y las consideraciones sobre dificultades que se presentan con las comunidades en los territorios mineros.