Horacio Manrique-Tisnés, Juan Carlos Ramírez Castaño
{"title":"大流行病虚拟教育中学生与大学讲师互动的经验","authors":"Horacio Manrique-Tisnés, Juan Carlos Ramírez Castaño","doi":"10.11600/rlcsnj.22.3.6066","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"(analítico)La pandemia por covid-19 implicó grandes desafíos para estudiantes y profesores al implementarse la educación virtual. Este estudio, orientado por el método fenomenológico-hermenéutico, analizó las experiencias vividas en la interacción profesor-estudiante durante esta educación virtual. Las técnicas de recolección fueron entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. Participaron veintinueve personas (profesores y estudiantes de diferentes universidades, programas y niveles académicos). Se presentan tres categorías sobre esta experiencia: sensitiva (visión y tacto), cognitiva (conocimiento) y ética (rostro). La educación virtual afectó la experiencia del espacio en la interacción, limitada por los dispositivos periféricos del computador y por un inadecuado ambiente para el aprendizaje. A su vez, esto afectó la interacción profesor-estudiante. Estos resultados buscan responder a la pregunta de cómo se vivenció la interacción profesorestudiante en la educación virtual durante pandemia.\nPalabras clave: Educación; estudiante universitario; experiencia; profesor universitario; pandemia. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco y Tesauro Especializado en Filosofía.","PeriodicalId":506355,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud","volume":"3 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias en la interacción de estudiantes y profesores universitarios durante la educación virtual en pandemia\",\"authors\":\"Horacio Manrique-Tisnés, Juan Carlos Ramírez Castaño\",\"doi\":\"10.11600/rlcsnj.22.3.6066\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"(analítico)La pandemia por covid-19 implicó grandes desafíos para estudiantes y profesores al implementarse la educación virtual. Este estudio, orientado por el método fenomenológico-hermenéutico, analizó las experiencias vividas en la interacción profesor-estudiante durante esta educación virtual. Las técnicas de recolección fueron entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. Participaron veintinueve personas (profesores y estudiantes de diferentes universidades, programas y niveles académicos). Se presentan tres categorías sobre esta experiencia: sensitiva (visión y tacto), cognitiva (conocimiento) y ética (rostro). La educación virtual afectó la experiencia del espacio en la interacción, limitada por los dispositivos periféricos del computador y por un inadecuado ambiente para el aprendizaje. A su vez, esto afectó la interacción profesor-estudiante. Estos resultados buscan responder a la pregunta de cómo se vivenció la interacción profesorestudiante en la educación virtual durante pandemia.\\nPalabras clave: Educación; estudiante universitario; experiencia; profesor universitario; pandemia. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco y Tesauro Especializado en Filosofía.\",\"PeriodicalId\":506355,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud\",\"volume\":\"3 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.3.6066\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.3.6066","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias en la interacción de estudiantes y profesores universitarios durante la educación virtual en pandemia
(analítico)La pandemia por covid-19 implicó grandes desafíos para estudiantes y profesores al implementarse la educación virtual. Este estudio, orientado por el método fenomenológico-hermenéutico, analizó las experiencias vividas en la interacción profesor-estudiante durante esta educación virtual. Las técnicas de recolección fueron entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. Participaron veintinueve personas (profesores y estudiantes de diferentes universidades, programas y niveles académicos). Se presentan tres categorías sobre esta experiencia: sensitiva (visión y tacto), cognitiva (conocimiento) y ética (rostro). La educación virtual afectó la experiencia del espacio en la interacción, limitada por los dispositivos periféricos del computador y por un inadecuado ambiente para el aprendizaje. A su vez, esto afectó la interacción profesor-estudiante. Estos resultados buscan responder a la pregunta de cómo se vivenció la interacción profesorestudiante en la educación virtual durante pandemia.
Palabras clave: Educación; estudiante universitario; experiencia; profesor universitario; pandemia. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco y Tesauro Especializado en Filosofía.