Brenda Buose, Gabriellin Buose, Gisele Carignani, Raiany Reis Jonasson Prado Lopes
{"title":"西诺普的社会经济动态:领土分析及其影响","authors":"Brenda Buose, Gabriellin Buose, Gisele Carignani, Raiany Reis Jonasson Prado Lopes","doi":"10.17271/rlass.v5i20.5044","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta un estudio sobre la dinámica socioeconómica presente en la ciudad de Sinop, Mato Grosso. Aunque fue fundado hace sólo 48 años, el municipio ya está marcado por la desigualdad territorial y la segregación social, problemas urbanos comúnmente observados en otras ciudades brasileñas. Uno de los principales desafíos que enfrenta la ciudad es la importante cantidad de vacíos urbanos, resultado de la intensa especulación inmobiliaria en la región. Este problema requiere atención y soluciones que tengan como objetivo mitigar los impactos negativos de esta situación, a través de soluciones mitigadoras. En este contexto, el estudio buscó identificar los problemas derivados de la alta especulación inmobiliaria en la región. Además, se encontró que uno de los mayores obstáculos que enfrentan los ciudadanos es la falta de movilidad, ya que los barrios están cada vez más alejados entre sí. En este escenario, la infraestructura de agua, electricidad y alcantarillado termina siendo subutilizada debido a la baja densidad poblacional, resultado de la sobrevaloración de los lotes. Frente a estos desafíos expuestos, es fundamental buscar soluciones que promuevan la equidad urbana, a través del desarrollo de políticas públicas orientadas a la inclusión social.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"69 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dinámica socioeconómica de Sinop: análisis del territorio y sus implicaciones\",\"authors\":\"Brenda Buose, Gabriellin Buose, Gisele Carignani, Raiany Reis Jonasson Prado Lopes\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v5i20.5044\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta un estudio sobre la dinámica socioeconómica presente en la ciudad de Sinop, Mato Grosso. Aunque fue fundado hace sólo 48 años, el municipio ya está marcado por la desigualdad territorial y la segregación social, problemas urbanos comúnmente observados en otras ciudades brasileñas. Uno de los principales desafíos que enfrenta la ciudad es la importante cantidad de vacíos urbanos, resultado de la intensa especulación inmobiliaria en la región. Este problema requiere atención y soluciones que tengan como objetivo mitigar los impactos negativos de esta situación, a través de soluciones mitigadoras. En este contexto, el estudio buscó identificar los problemas derivados de la alta especulación inmobiliaria en la región. Además, se encontró que uno de los mayores obstáculos que enfrentan los ciudadanos es la falta de movilidad, ya que los barrios están cada vez más alejados entre sí. En este escenario, la infraestructura de agua, electricidad y alcantarillado termina siendo subutilizada debido a la baja densidad poblacional, resultado de la sobrevaloración de los lotes. Frente a estos desafíos expuestos, es fundamental buscar soluciones que promuevan la equidad urbana, a través del desarrollo de políticas públicas orientadas a la inclusión social.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"69 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v5i20.5044\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v5i20.5044","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dinámica socioeconómica de Sinop: análisis del territorio y sus implicaciones
Este artículo presenta un estudio sobre la dinámica socioeconómica presente en la ciudad de Sinop, Mato Grosso. Aunque fue fundado hace sólo 48 años, el municipio ya está marcado por la desigualdad territorial y la segregación social, problemas urbanos comúnmente observados en otras ciudades brasileñas. Uno de los principales desafíos que enfrenta la ciudad es la importante cantidad de vacíos urbanos, resultado de la intensa especulación inmobiliaria en la región. Este problema requiere atención y soluciones que tengan como objetivo mitigar los impactos negativos de esta situación, a través de soluciones mitigadoras. En este contexto, el estudio buscó identificar los problemas derivados de la alta especulación inmobiliaria en la región. Además, se encontró que uno de los mayores obstáculos que enfrentan los ciudadanos es la falta de movilidad, ya que los barrios están cada vez más alejados entre sí. En este escenario, la infraestructura de agua, electricidad y alcantarillado termina siendo subutilizada debido a la baja densidad poblacional, resultado de la sobrevaloración de los lotes. Frente a estos desafíos expuestos, es fundamental buscar soluciones que promuevan la equidad urbana, a través del desarrollo de políticas públicas orientadas a la inclusión social.