脊柱关节炎患者的康复治疗

T. Davergne , G. Marnas , A. Baillet
{"title":"脊柱关节炎患者的康复治疗","authors":"T. Davergne ,&nbsp;G. Marnas ,&nbsp;A. Baillet","doi":"10.1016/S1293-2965(24)49288-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La espondiloartritis es una enfermedad inflamatoria crónica invalidante, que requiere un tratamiento farmacológico y de rehabilitación. La rehabilitación permite mejorar las capacidades funcionales y la calidad de vida. Permite actuar sobre parámetros sobre los que no intervienen los medicamentos, como el riesgo de anquilosis, los cambios de conducta o las actitudes de evitación. Los ejercicios terapéuticos y la educación del paciente constituyen los pilares fundamentales de la terapia rehabilitadora. Es conveniente que los ejercicios se realicen a diario; consisten en ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular, de estiramiento y de entrenamiento neuromotor. También es muy recomendable la educación para la enfermedad, con el fin de que el paciente tenga un papel activo y sea autónomo en sus gestión cotidiana, así como para guiar posibles cambios de conducta como la actividad física, el consumo de tabaco, el estrés y el sueño. El trabajo postural se puede combinar con los ejercicios terapéuticos. En la actualidad, se debaten otras modalidades terapéuticas de rehabilitación, como las terapias pasivas, que incluyen la terapia manual, la terapias con electricidad, luz y ultrasonidos, así como la balneoterapia. Otros tratamientos, como la terapia por calor o la masoterapia, ya no se recomiendan. Por último, la reciente evolución del protocolo de atención médica en un formato híbrido, con citas presenciales y sesiones a distancia, combinadas con una rehabilitación autónoma mediante dispositivos tecnológicos, ofrece al paciente una mayor asistencia sin aumentar la carga de trabajo de los profesionales de la salud.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"45 3","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rehabilitación de los pacientes aquejados de espondiloartritis\",\"authors\":\"T. Davergne ,&nbsp;G. Marnas ,&nbsp;A. Baillet\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(24)49288-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La espondiloartritis es una enfermedad inflamatoria crónica invalidante, que requiere un tratamiento farmacológico y de rehabilitación. La rehabilitación permite mejorar las capacidades funcionales y la calidad de vida. Permite actuar sobre parámetros sobre los que no intervienen los medicamentos, como el riesgo de anquilosis, los cambios de conducta o las actitudes de evitación. Los ejercicios terapéuticos y la educación del paciente constituyen los pilares fundamentales de la terapia rehabilitadora. Es conveniente que los ejercicios se realicen a diario; consisten en ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular, de estiramiento y de entrenamiento neuromotor. También es muy recomendable la educación para la enfermedad, con el fin de que el paciente tenga un papel activo y sea autónomo en sus gestión cotidiana, así como para guiar posibles cambios de conducta como la actividad física, el consumo de tabaco, el estrés y el sueño. El trabajo postural se puede combinar con los ejercicios terapéuticos. En la actualidad, se debaten otras modalidades terapéuticas de rehabilitación, como las terapias pasivas, que incluyen la terapia manual, la terapias con electricidad, luz y ultrasonidos, así como la balneoterapia. Otros tratamientos, como la terapia por calor o la masoterapia, ya no se recomiendan. Por último, la reciente evolución del protocolo de atención médica en un formato híbrido, con citas presenciales y sesiones a distancia, combinadas con una rehabilitación autónoma mediante dispositivos tecnológicos, ofrece al paciente una mayor asistencia sin aumentar la carga de trabajo de los profesionales de la salud.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"45 3\",\"pages\":\"Pages 1-14\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524492888\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524492888","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

脊柱关节炎是一种慢性致残性炎症,需要药物治疗和康复治疗。康复治疗可以提高患者的功能和生活质量。康复治疗可以针对不受药物影响的参数采取行动,例如强直的风险、行为改变或回避态度。治疗性锻炼和患者教育是康复治疗的基石。运动应每天进行,包括有氧运动、肌肉强化、拉伸和神经运动训练。此外,我们还强烈建议进行疾病教育,以便让患者在日常管理中发挥积极作用和自主性,并指导其改变可能的行为,如体育锻炼、吸烟、压力和睡眠。姿势训练可与治疗性运动相结合。目前正在讨论其他康复治疗方式,如被动疗法,其中包括手工疗法、电疗、光疗和超声波疗法以及浴疗法。热疗或按摩疗法等其他疗法已不再推荐。最后,最近的医疗护理方案演变成了一种混合形式,既有面对面的预约,也有远程会诊,再加上利用技术设备进行的自主康复,在不增加医疗专业人员工作量的情况下,为病人提供了更多的帮助。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Rehabilitación de los pacientes aquejados de espondiloartritis

La espondiloartritis es una enfermedad inflamatoria crónica invalidante, que requiere un tratamiento farmacológico y de rehabilitación. La rehabilitación permite mejorar las capacidades funcionales y la calidad de vida. Permite actuar sobre parámetros sobre los que no intervienen los medicamentos, como el riesgo de anquilosis, los cambios de conducta o las actitudes de evitación. Los ejercicios terapéuticos y la educación del paciente constituyen los pilares fundamentales de la terapia rehabilitadora. Es conveniente que los ejercicios se realicen a diario; consisten en ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular, de estiramiento y de entrenamiento neuromotor. También es muy recomendable la educación para la enfermedad, con el fin de que el paciente tenga un papel activo y sea autónomo en sus gestión cotidiana, así como para guiar posibles cambios de conducta como la actividad física, el consumo de tabaco, el estrés y el sueño. El trabajo postural se puede combinar con los ejercicios terapéuticos. En la actualidad, se debaten otras modalidades terapéuticas de rehabilitación, como las terapias pasivas, que incluyen la terapia manual, la terapias con electricidad, luz y ultrasonidos, así como la balneoterapia. Otros tratamientos, como la terapia por calor o la masoterapia, ya no se recomiendan. Por último, la reciente evolución del protocolo de atención médica en un formato híbrido, con citas presenciales y sesiones a distancia, combinadas con una rehabilitación autónoma mediante dispositivos tecnológicos, ofrece al paciente una mayor asistencia sin aumentar la carga de trabajo de los profesionales de la salud.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信