{"title":"医院本科生培训","authors":"Elisa Lucarelli, Claudia Filkelstein","doi":"10.21879/faeeba2358-0194.2024.v33.n74.p258-274","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los resultados de la investigación contenida en este artículo se ubican en el área de la Didáctica Universitaria, disciplina de conformación reciente que tiene como objeto de estudio la enseñanza y el currículum en el nivel. La investigación se propuso comprender las modalidades de formación en la profesión del futuro médico que se adoptan en un Hospital Asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, con la intención de poder generar conocimiento acerca de los procesos de enseñanza que llevan a cabo los docentes responsables de un espacio curricular externo a la sede Facultad destinado a la formación en la profesión. Con estos propósitos se parte de supuestos que sostienen que la articulación teoría-práctica es un elemento clave en los procesos de formación en la profesión y, a la vez, que esta formación requiere de aprendizajes complejos que se van articulando progresivamente. La investigación sigue una lógica de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2023), abordándose en el análisis de los datos obtenidos a través de entrevistas, observaciones de clases y consultas de documentos. Se presentan los resultados de la investigación en relación con las siguientes dimensiones: la articulación teoría práctica, la historia de la cátedra, las concepciones acerca de la formación y aportes a la construcción de la identidad profesional del futuro médico.","PeriodicalId":515757,"journal":{"name":"Revista da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade","volume":"46 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Formación de Grado en Hospitales\",\"authors\":\"Elisa Lucarelli, Claudia Filkelstein\",\"doi\":\"10.21879/faeeba2358-0194.2024.v33.n74.p258-274\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los resultados de la investigación contenida en este artículo se ubican en el área de la Didáctica Universitaria, disciplina de conformación reciente que tiene como objeto de estudio la enseñanza y el currículum en el nivel. La investigación se propuso comprender las modalidades de formación en la profesión del futuro médico que se adoptan en un Hospital Asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, con la intención de poder generar conocimiento acerca de los procesos de enseñanza que llevan a cabo los docentes responsables de un espacio curricular externo a la sede Facultad destinado a la formación en la profesión. Con estos propósitos se parte de supuestos que sostienen que la articulación teoría-práctica es un elemento clave en los procesos de formación en la profesión y, a la vez, que esta formación requiere de aprendizajes complejos que se van articulando progresivamente. La investigación sigue una lógica de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2023), abordándose en el análisis de los datos obtenidos a través de entrevistas, observaciones de clases y consultas de documentos. Se presentan los resultados de la investigación en relación con las siguientes dimensiones: la articulación teoría práctica, la historia de la cátedra, las concepciones acerca de la formación y aportes a la construcción de la identidad profesional del futuro médico.\",\"PeriodicalId\":515757,\"journal\":{\"name\":\"Revista da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade\",\"volume\":\"46 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2024.v33.n74.p258-274\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2024.v33.n74.p258-274","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los resultados de la investigación contenida en este artículo se ubican en el área de la Didáctica Universitaria, disciplina de conformación reciente que tiene como objeto de estudio la enseñanza y el currículum en el nivel. La investigación se propuso comprender las modalidades de formación en la profesión del futuro médico que se adoptan en un Hospital Asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, con la intención de poder generar conocimiento acerca de los procesos de enseñanza que llevan a cabo los docentes responsables de un espacio curricular externo a la sede Facultad destinado a la formación en la profesión. Con estos propósitos se parte de supuestos que sostienen que la articulación teoría-práctica es un elemento clave en los procesos de formación en la profesión y, a la vez, que esta formación requiere de aprendizajes complejos que se van articulando progresivamente. La investigación sigue una lógica de generación conceptual (Sirvent y Rigal, 2023), abordándose en el análisis de los datos obtenidos a través de entrevistas, observaciones de clases y consultas de documentos. Se presentan los resultados de la investigación en relación con las siguientes dimensiones: la articulación teoría práctica, la historia de la cátedra, las concepciones acerca de la formación y aportes a la construcción de la identidad profesional del futuro médico.