{"title":"1998-2018 年间,\"Cultura Nómade \"公司作为大学推广进程的教学经验。","authors":"Angie Catalina Pineda Ariza","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.281","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación se encaminó a la reivindicación de la extensión universitaria. El proceso de construcción textual pretende reconstruir la historia de las vivencias pedagógicas de la Corporación “Cultura Nómade”, una organización sin ánimo de lucro establecida con el objetivo de potenciar la cotidianidad (tradiciones, hábitos, lugares) de habitantes y/o comerciantes ubicados en Tunja – Boyacá; es así como este artículo es construido a partir del proceso de actividades en extensión donde la investigación teórico-conceptual de documentos vivos de la Corporación facilitaron el tejido de sentidos y significados permitiendo así nuevos caminos. El enfoque cualitativo asume los desafíos de reconstruir una memoria colectiva a partir de fragmentos narrados por los sujetos que intervienen en la experiencia; el texto narrativo permite detenerse en derivas, devenires, sentidos y múltiples interpretaciones presentes en las tensiones de poder inherentes a los procesos pedagógicos, organizativos y conceptuales. Pues, finalmente, la experiencia de la Corporación “Cultura Nómade” es pedagógica en la medida que se forjó como una organización emergente donde el factor de la diversidad es un referente político y filosófico diferente, que le permite a los sujetos participantes aprender de una manera alternativa y emancipatoria, es decir, más allá de los muros institucionales donde los saberes locales y populares de los territorios son importantes ya que son concebidos no desde el ser, sino desde el devenir, identificando algunas resignificaciones a partir de la memoria colectiva durante estos veinte (20) años de trabajo, percibiendo algunas huellas e improntas dejadas en los/las mismas logrando evidenciar hallazgos de tal extensión universitaria.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia pedagógica de la Corporación “Cultura Nómade” como proceso de Extensión Universitaria entre 1998-2018\",\"authors\":\"Angie Catalina Pineda Ariza\",\"doi\":\"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.281\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación se encaminó a la reivindicación de la extensión universitaria. El proceso de construcción textual pretende reconstruir la historia de las vivencias pedagógicas de la Corporación “Cultura Nómade”, una organización sin ánimo de lucro establecida con el objetivo de potenciar la cotidianidad (tradiciones, hábitos, lugares) de habitantes y/o comerciantes ubicados en Tunja – Boyacá; es así como este artículo es construido a partir del proceso de actividades en extensión donde la investigación teórico-conceptual de documentos vivos de la Corporación facilitaron el tejido de sentidos y significados permitiendo así nuevos caminos. El enfoque cualitativo asume los desafíos de reconstruir una memoria colectiva a partir de fragmentos narrados por los sujetos que intervienen en la experiencia; el texto narrativo permite detenerse en derivas, devenires, sentidos y múltiples interpretaciones presentes en las tensiones de poder inherentes a los procesos pedagógicos, organizativos y conceptuales. Pues, finalmente, la experiencia de la Corporación “Cultura Nómade” es pedagógica en la medida que se forjó como una organización emergente donde el factor de la diversidad es un referente político y filosófico diferente, que le permite a los sujetos participantes aprender de una manera alternativa y emancipatoria, es decir, más allá de los muros institucionales donde los saberes locales y populares de los territorios son importantes ya que son concebidos no desde el ser, sino desde el devenir, identificando algunas resignificaciones a partir de la memoria colectiva durante estos veinte (20) años de trabajo, percibiendo algunas huellas e improntas dejadas en los/las mismas logrando evidenciar hallazgos de tal extensión universitaria.\",\"PeriodicalId\":500816,\"journal\":{\"name\":\"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria\",\"volume\":\" 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.281\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.281","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencia pedagógica de la Corporación “Cultura Nómade” como proceso de Extensión Universitaria entre 1998-2018
Esta investigación se encaminó a la reivindicación de la extensión universitaria. El proceso de construcción textual pretende reconstruir la historia de las vivencias pedagógicas de la Corporación “Cultura Nómade”, una organización sin ánimo de lucro establecida con el objetivo de potenciar la cotidianidad (tradiciones, hábitos, lugares) de habitantes y/o comerciantes ubicados en Tunja – Boyacá; es así como este artículo es construido a partir del proceso de actividades en extensión donde la investigación teórico-conceptual de documentos vivos de la Corporación facilitaron el tejido de sentidos y significados permitiendo así nuevos caminos. El enfoque cualitativo asume los desafíos de reconstruir una memoria colectiva a partir de fragmentos narrados por los sujetos que intervienen en la experiencia; el texto narrativo permite detenerse en derivas, devenires, sentidos y múltiples interpretaciones presentes en las tensiones de poder inherentes a los procesos pedagógicos, organizativos y conceptuales. Pues, finalmente, la experiencia de la Corporación “Cultura Nómade” es pedagógica en la medida que se forjó como una organización emergente donde el factor de la diversidad es un referente político y filosófico diferente, que le permite a los sujetos participantes aprender de una manera alternativa y emancipatoria, es decir, más allá de los muros institucionales donde los saberes locales y populares de los territorios son importantes ya que son concebidos no desde el ser, sino desde el devenir, identificando algunas resignificaciones a partir de la memoria colectiva durante estos veinte (20) años de trabajo, percibiendo algunas huellas e improntas dejadas en los/las mismas logrando evidenciar hallazgos de tal extensión universitaria.