运动技能:厄瓜多尔 UNAE 创新学校的诊断和分析。

Lorena Soledad Revilla, María Dolores Pesantez Palacios, Diana Micaela López Pérez
{"title":"运动技能:厄瓜多尔 UNAE 创新学校的诊断和分析。","authors":"Lorena Soledad Revilla, María Dolores Pesantez Palacios, Diana Micaela López Pérez","doi":"10.46642/efd.v29i313.7389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es parte del proyecto de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Nacional de Educación, titulado “Programa de Inclusión y Atención a la diversidad: Yachakuna”. El objetivo principal es valorar la práctica de la actividad física en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en edades tempranas, comprendidas entre edades de 3 a 7 años. Se plantea una pregunta que orienta este estudio ¿Cómo se desarrolla las habilidades y destrezas motrices mediante la actividad física en niños y niñas de primera infancia? Desde lo metodológico, se basa en una investigación cualitativa con las siguientes fases de la intervención socioeducativa: diagnostico, planificación, implementación y evaluación. En este estudio se presentan los aspectos más significativos y los resultados obtenidos en la primera fase: el diagnóstico. La información fue recogida de diversas fuentes, aplicando técnicas de observación, grupos focales y entrevistas. Los datos se codificaron y analizaron con el apoyo del software MAXQDA. El principal resultado demuestra el escaso conocimiento de los docentes y padres de familia sobre el rol de las actividades físicas en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en la primera infancia. Las conclusiones más relevantes son a) la necesidad de formar a los docentes en la aplicación de actividades físicas, b) brindar a la institución educativa material de apoyo con actividades y estrategias que sean incluidas en el currículo, c) implementar jornadas  údico-pedagógicas en las actividades escolares con la finalidad de estimular el desarrollo de habilidades y destrezas motrices.","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":"49 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Habilidades motrices: diagnóstico y análisis en la Escuela Básica de Innovación UNAE, Ecuador\",\"authors\":\"Lorena Soledad Revilla, María Dolores Pesantez Palacios, Diana Micaela López Pérez\",\"doi\":\"10.46642/efd.v29i313.7389\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo es parte del proyecto de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Nacional de Educación, titulado “Programa de Inclusión y Atención a la diversidad: Yachakuna”. El objetivo principal es valorar la práctica de la actividad física en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en edades tempranas, comprendidas entre edades de 3 a 7 años. Se plantea una pregunta que orienta este estudio ¿Cómo se desarrolla las habilidades y destrezas motrices mediante la actividad física en niños y niñas de primera infancia? Desde lo metodológico, se basa en una investigación cualitativa con las siguientes fases de la intervención socioeducativa: diagnostico, planificación, implementación y evaluación. En este estudio se presentan los aspectos más significativos y los resultados obtenidos en la primera fase: el diagnóstico. La información fue recogida de diversas fuentes, aplicando técnicas de observación, grupos focales y entrevistas. Los datos se codificaron y analizaron con el apoyo del software MAXQDA. El principal resultado demuestra el escaso conocimiento de los docentes y padres de familia sobre el rol de las actividades físicas en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en la primera infancia. Las conclusiones más relevantes son a) la necesidad de formar a los docentes en la aplicación de actividades físicas, b) brindar a la institución educativa material de apoyo con actividades y estrategias que sean incluidas en el currículo, c) implementar jornadas  údico-pedagógicas en las actividades escolares con la finalidad de estimular el desarrollo de habilidades y destrezas motrices.\",\"PeriodicalId\":123637,\"journal\":{\"name\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"49 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46642/efd.v29i313.7389\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v29i313.7389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文是 Vinculación con la Sociedad de la Universidad Nacional de Educación 项目的一部分,题为 "Programa de Inclusión y Atención a la diversidad:Yachakuna"(包容和关注多样性计划:Yachakuna)。其主要目的是评估体育活动对 3 至 7 岁幼儿运动技能和能力发展的促进作用。本研究提出了一个问题:如何通过体育活动发展幼儿期儿童的运动技能和能力?从方法论的角度来看,本研究以定性研究为基础,涉及社会教育干预的以下阶段:诊断、规划、实施和评估。本研究介绍了第一阶段(诊断)中最重要的方面和取得的成果。通过观察技术、焦点小组和访谈从各种来源收集信息。在 MAXQDA 软件的支持下,对数据进行了编码和分析。主要结果显示,教师和家长对体育活动在幼儿运动技能和能力发展中的作用了解有限。最相关的结论是:a) 需要对教师进行体育活动应用方面的培训;b) 为教育机构提供支持材料,将活动和策略纳入课程;c) 在学校活动中开展教学教育日活动,以促进运动技能和能力的发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Habilidades motrices: diagnóstico y análisis en la Escuela Básica de Innovación UNAE, Ecuador
El presente artículo es parte del proyecto de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Nacional de Educación, titulado “Programa de Inclusión y Atención a la diversidad: Yachakuna”. El objetivo principal es valorar la práctica de la actividad física en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en edades tempranas, comprendidas entre edades de 3 a 7 años. Se plantea una pregunta que orienta este estudio ¿Cómo se desarrolla las habilidades y destrezas motrices mediante la actividad física en niños y niñas de primera infancia? Desde lo metodológico, se basa en una investigación cualitativa con las siguientes fases de la intervención socioeducativa: diagnostico, planificación, implementación y evaluación. En este estudio se presentan los aspectos más significativos y los resultados obtenidos en la primera fase: el diagnóstico. La información fue recogida de diversas fuentes, aplicando técnicas de observación, grupos focales y entrevistas. Los datos se codificaron y analizaron con el apoyo del software MAXQDA. El principal resultado demuestra el escaso conocimiento de los docentes y padres de familia sobre el rol de las actividades físicas en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en la primera infancia. Las conclusiones más relevantes son a) la necesidad de formar a los docentes en la aplicación de actividades físicas, b) brindar a la institución educativa material de apoyo con actividades y estrategias que sean incluidas en el currículo, c) implementar jornadas  údico-pedagógicas en las actividades escolares con la finalidad de estimular el desarrollo de habilidades y destrezas motrices.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信