在人类世时代重新认识环境教育:伦理反思

Esther Díaz-Romanillos
{"title":"在人类世时代重新认识环境教育:伦理反思","authors":"Esther Díaz-Romanillos","doi":"10.14201/teri.31794","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\nEl surgimiento del concepto Antropoceno y su expansión en ciencias sociales, dentro del marco de la crisis ecosocial, plantea cuestiones esenciales para la educación en cuanto a nuestras interacciones como seres humanos con el mundo. La tesis principal que sostiene este artículo es que la Educación para el Desarrollo Sostenible supone un enfoque insuficiente en el Antropoceno, era que nos hace entender los límites planetarios que existen y donde hemos de situar nuestra acción educativa. Para ello, en primer lugar, se realiza una revisión del concepto de Antropoceno para comprender sus controversias e implicaciones que encierra. A continuación, se lleva a cabo una revisión del origen de los conceptos e ideas que envuelven la Educación Ambiental, especialmente aquellas relacionadas con la idea de desarrollo sostenible, señalando una serie de problemas éticos y epistemológicos vinculados a este paradigma. Posteriormente, se plantea la cuestión sobre qué tipo de educación sería adecuada en esta era para enfrentar la crisis ecosocial, y así, nos centramos en cuestiones éticas y aspiraciones para construir una Educación Ambiental en el Antropoceno. Por un lado, se explora el concepto de bienestar posmaterial en contraposición a la noción de bienestar. Tomando la teoría de la razón cordial de Adela Cortina contextualizada en el principio de simetría de Bruno Latour, se busca ampliar la perspectiva ética más allá de lo humano considerando otros seres y entidades. Por último, se ofrecen una serie de apuntes para una propuesta de Educación Ambiental adecuada y comprometida con la crisis ecosocial y situada en la era del Antropoceno.\n","PeriodicalId":328577,"journal":{"name":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","volume":"71 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reimaginando la educación ambiental en la era del Antropoceno: una reflexión ética\",\"authors\":\"Esther Díaz-Romanillos\",\"doi\":\"10.14201/teri.31794\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\nEl surgimiento del concepto Antropoceno y su expansión en ciencias sociales, dentro del marco de la crisis ecosocial, plantea cuestiones esenciales para la educación en cuanto a nuestras interacciones como seres humanos con el mundo. La tesis principal que sostiene este artículo es que la Educación para el Desarrollo Sostenible supone un enfoque insuficiente en el Antropoceno, era que nos hace entender los límites planetarios que existen y donde hemos de situar nuestra acción educativa. Para ello, en primer lugar, se realiza una revisión del concepto de Antropoceno para comprender sus controversias e implicaciones que encierra. A continuación, se lleva a cabo una revisión del origen de los conceptos e ideas que envuelven la Educación Ambiental, especialmente aquellas relacionadas con la idea de desarrollo sostenible, señalando una serie de problemas éticos y epistemológicos vinculados a este paradigma. Posteriormente, se plantea la cuestión sobre qué tipo de educación sería adecuada en esta era para enfrentar la crisis ecosocial, y así, nos centramos en cuestiones éticas y aspiraciones para construir una Educación Ambiental en el Antropoceno. Por un lado, se explora el concepto de bienestar posmaterial en contraposición a la noción de bienestar. Tomando la teoría de la razón cordial de Adela Cortina contextualizada en el principio de simetría de Bruno Latour, se busca ampliar la perspectiva ética más allá de lo humano considerando otros seres y entidades. Por último, se ofrecen una serie de apuntes para una propuesta de Educación Ambiental adecuada y comprometida con la crisis ecosocial y situada en la era del Antropoceno.\\n\",\"PeriodicalId\":328577,\"journal\":{\"name\":\"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"71 22\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/teri.31794\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/teri.31794","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在生态社会危机的框架内,"人类世 "概念的出现及其在社会科学中的扩展,为教育提出了人类与世界互动的基本问题。本文的主要论点是,可持续发展教育对 "人类世 "的关注是不够的,它使我们认识到存在的地球极限,以及我们必须将教育行动置于何处。为此,本文首先回顾了 "人类世 "的概念,以了解其争议和影响。随后,回顾了环境教育相关概念和思想的起源,特别是与可持续发展理念相关的概念和思想,指出了与这一范式相关的一系列伦理和认识论问题。随后,我们提出了这样一个问题:在这个时代,什么样的教育才适合于解决生态社会危机,因此,我们将重点放在伦理问题和建立人类世环境教育的愿望上。一方面,我们探讨了与福利概念相对的后物质福利概念。在布鲁诺-拉图尔(Bruno Latour)对称性原则的背景下,采用阿德拉-科尔蒂纳(Adela Cortina)的亲切理性理论,试图通过考虑其他生命和实体,将伦理视角扩展到人类之外。最后,提出了一系列关于环境教育的建议,这些建议足以应对生态社会危机,并致力于人类世时代的环境教育。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Reimaginando la educación ambiental en la era del Antropoceno: una reflexión ética
El surgimiento del concepto Antropoceno y su expansión en ciencias sociales, dentro del marco de la crisis ecosocial, plantea cuestiones esenciales para la educación en cuanto a nuestras interacciones como seres humanos con el mundo. La tesis principal que sostiene este artículo es que la Educación para el Desarrollo Sostenible supone un enfoque insuficiente en el Antropoceno, era que nos hace entender los límites planetarios que existen y donde hemos de situar nuestra acción educativa. Para ello, en primer lugar, se realiza una revisión del concepto de Antropoceno para comprender sus controversias e implicaciones que encierra. A continuación, se lleva a cabo una revisión del origen de los conceptos e ideas que envuelven la Educación Ambiental, especialmente aquellas relacionadas con la idea de desarrollo sostenible, señalando una serie de problemas éticos y epistemológicos vinculados a este paradigma. Posteriormente, se plantea la cuestión sobre qué tipo de educación sería adecuada en esta era para enfrentar la crisis ecosocial, y así, nos centramos en cuestiones éticas y aspiraciones para construir una Educación Ambiental en el Antropoceno. Por un lado, se explora el concepto de bienestar posmaterial en contraposición a la noción de bienestar. Tomando la teoría de la razón cordial de Adela Cortina contextualizada en el principio de simetría de Bruno Latour, se busca ampliar la perspectiva ética más allá de lo humano considerando otros seres y entidades. Por último, se ofrecen una serie de apuntes para una propuesta de Educación Ambiental adecuada y comprometida con la crisis ecosocial y situada en la era del Antropoceno.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信