{"title":"比较标准标记的语法化:墨西哥东北部尤托-阿兹特克语言的基因内类型学","authors":"Zarina Estrada Fernández","doi":"10.24201/clecm.v11i00.302","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Tipología intragenética centra su interés en el análisis de propiedades que se observan en lenguas genéticamente emparentadas para explicar procesos de cambio lingüístico diacrónico que se manifiestan en ellas sin pretender desarrollar propuestas de reconstrucción histórica. El análisis de las cons- trucciones comparativas en lenguas yuto-aztecas que aún se hablan en la región noroeste de México, pima bajo, tarahumara, guarijío, tepehuano del norte y yaqui, permite mostrar la variedad de tipos de cláusulas compara- tivas que ocurren en estas lenguas y a partir de ellas proponer las distintas etapas de gramaticalización que dan lugar al surgimiento del marcador del estándar de comparación, dígase el operador clave que contrasta al tópico de la comparación con el estándar de la comparación.","PeriodicalId":517468,"journal":{"name":"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México","volume":"5 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gramaticalización del marcador del estándar de la comparación: tipología intragenética de lenguas yuto-aztecas del noreste de México\",\"authors\":\"Zarina Estrada Fernández\",\"doi\":\"10.24201/clecm.v11i00.302\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Tipología intragenética centra su interés en el análisis de propiedades que se observan en lenguas genéticamente emparentadas para explicar procesos de cambio lingüístico diacrónico que se manifiestan en ellas sin pretender desarrollar propuestas de reconstrucción histórica. El análisis de las cons- trucciones comparativas en lenguas yuto-aztecas que aún se hablan en la región noroeste de México, pima bajo, tarahumara, guarijío, tepehuano del norte y yaqui, permite mostrar la variedad de tipos de cláusulas compara- tivas que ocurren en estas lenguas y a partir de ellas proponer las distintas etapas de gramaticalización que dan lugar al surgimiento del marcador del estándar de comparación, dígase el operador clave que contrasta al tópico de la comparación con el estándar de la comparación.\",\"PeriodicalId\":517468,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México\",\"volume\":\"5 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/clecm.v11i00.302\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/clecm.v11i00.302","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gramaticalización del marcador del estándar de la comparación: tipología intragenética de lenguas yuto-aztecas del noreste de México
La Tipología intragenética centra su interés en el análisis de propiedades que se observan en lenguas genéticamente emparentadas para explicar procesos de cambio lingüístico diacrónico que se manifiestan en ellas sin pretender desarrollar propuestas de reconstrucción histórica. El análisis de las cons- trucciones comparativas en lenguas yuto-aztecas que aún se hablan en la región noroeste de México, pima bajo, tarahumara, guarijío, tepehuano del norte y yaqui, permite mostrar la variedad de tipos de cláusulas compara- tivas que ocurren en estas lenguas y a partir de ellas proponer las distintas etapas de gramaticalización que dan lugar al surgimiento del marcador del estándar de comparación, dígase el operador clave que contrasta al tópico de la comparación con el estándar de la comparación.