Estibaliz López-Almache, Johan Miranda-Jimenez, M. Farez-Arias
{"title":"作为数字平台的商业模式,为厄瓜多尔产品出口寻找替代市场。","authors":"Estibaliz López-Almache, Johan Miranda-Jimenez, M. Farez-Arias","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2379","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tema de investigación sobre el modelo de negocio digital para las exportaciones de productos tradicionales ecuatorianos fue de gran relevancia en un mundo cada vez más digitalizado. La importancia radicó en la necesidad de aprovechar las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y el machine learning, para mejorar la competitividad de los productos tradicionales en los mercados internacionales y garantizar un crecimiento económico sostenible para Ecuador. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo principal de elaborar un modelo de negocio como plataforma digital, mediante el uso de inteligencia artificial, con el propósito de potenciar la búsqueda de mercados alternativos y facilitar la exportación de productos tradicionales ecuatorianos. Se han empleado métodos teóricos y empíricos, incluyendo el método histórico-lógico para descomponer el problema y el método analítico-sintético para comprender mejor los elementos del proceso de búsqueda de mercados alternativos. El método inductivo-deductivo se ha utilizado para analizar las interacciones en el sistema de exportación. En cuanto a los métodos empíricos, se utilizó información cuantitativa obtenida mediante entrevistas en profundidad, análisis de contenido y observación participante con empresas exportadoras y actores relevantes. Los resultados presentados por el modelo de negocio, elaborado mediante un software, indicaron los mercados alternativos a los cuales los usuarios podrían acceder en caso de que su mercado principal fallara, agilizando así el proceso de exportación. Se concluyó que el desarrollo de este modelo potencia la búsqueda de mercados alternativos facilitando así la exportación de productos tradicionales ecuatorianos.","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelo de negocio como plataforma digital para la búsqueda de mercados alternativos para la exportación de productos ecuatorianos.\",\"authors\":\"Estibaliz López-Almache, Johan Miranda-Jimenez, M. Farez-Arias\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2379\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El tema de investigación sobre el modelo de negocio digital para las exportaciones de productos tradicionales ecuatorianos fue de gran relevancia en un mundo cada vez más digitalizado. La importancia radicó en la necesidad de aprovechar las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y el machine learning, para mejorar la competitividad de los productos tradicionales en los mercados internacionales y garantizar un crecimiento económico sostenible para Ecuador. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo principal de elaborar un modelo de negocio como plataforma digital, mediante el uso de inteligencia artificial, con el propósito de potenciar la búsqueda de mercados alternativos y facilitar la exportación de productos tradicionales ecuatorianos. Se han empleado métodos teóricos y empíricos, incluyendo el método histórico-lógico para descomponer el problema y el método analítico-sintético para comprender mejor los elementos del proceso de búsqueda de mercados alternativos. El método inductivo-deductivo se ha utilizado para analizar las interacciones en el sistema de exportación. En cuanto a los métodos empíricos, se utilizó información cuantitativa obtenida mediante entrevistas en profundidad, análisis de contenido y observación participante con empresas exportadoras y actores relevantes. Los resultados presentados por el modelo de negocio, elaborado mediante un software, indicaron los mercados alternativos a los cuales los usuarios podrían acceder en caso de que su mercado principal fallara, agilizando así el proceso de exportación. Se concluyó que el desarrollo de este modelo potencia la búsqueda de mercados alternativos facilitando así la exportación de productos tradicionales ecuatorianos.\",\"PeriodicalId\":488512,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2379\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2379","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelo de negocio como plataforma digital para la búsqueda de mercados alternativos para la exportación de productos ecuatorianos.
El tema de investigación sobre el modelo de negocio digital para las exportaciones de productos tradicionales ecuatorianos fue de gran relevancia en un mundo cada vez más digitalizado. La importancia radicó en la necesidad de aprovechar las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y el machine learning, para mejorar la competitividad de los productos tradicionales en los mercados internacionales y garantizar un crecimiento económico sostenible para Ecuador. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo principal de elaborar un modelo de negocio como plataforma digital, mediante el uso de inteligencia artificial, con el propósito de potenciar la búsqueda de mercados alternativos y facilitar la exportación de productos tradicionales ecuatorianos. Se han empleado métodos teóricos y empíricos, incluyendo el método histórico-lógico para descomponer el problema y el método analítico-sintético para comprender mejor los elementos del proceso de búsqueda de mercados alternativos. El método inductivo-deductivo se ha utilizado para analizar las interacciones en el sistema de exportación. En cuanto a los métodos empíricos, se utilizó información cuantitativa obtenida mediante entrevistas en profundidad, análisis de contenido y observación participante con empresas exportadoras y actores relevantes. Los resultados presentados por el modelo de negocio, elaborado mediante un software, indicaron los mercados alternativos a los cuales los usuarios podrían acceder en caso de que su mercado principal fallara, agilizando así el proceso de exportación. Se concluyó que el desarrollo de este modelo potencia la búsqueda de mercados alternativos facilitando así la exportación de productos tradicionales ecuatorianos.