尿液指数在肾衰竭分类中的临床效果

M. Beloso
{"title":"尿液指数在肾衰竭分类中的临床效果","authors":"M. Beloso","doi":"10.61222/ram.v12i1.926","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos. En las guías de insuficiencia renal (IR), la densidad urinaria (DU) no figura en el algoritmo diagnóstico, mientras que se recomiendan los índices urinarios (IU): fracción de excreción de sodio (FeNa) y fracción de excreción de urea (FeUr). Se propone evaluar la efectividad de la utilización de los IU (nuevo algoritmo, NA) comparados con el juicio clínico asistido por un análisis de orina completa (algoritmo tradicional, AT) para la clasificación de la IR según su mecanismo, debido a la ausencia de estudios similares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de efectividad clínica con evaluación longitudinal y prospectiva de adultos internados en un hospital regional de Santa Fe que presentaron IR al ingreso o durante la internación. Se excluyó a los pacientes en quienes no fueron evaluados los parámetros bioquímicos de interés. Se definió IR por los criterios KDIGO 2012. Se comparó con el test de McNemar la clasificación presuntiva de la IR según su mecanismo, utilizando el AT con respecto al NA, el cual consistió en la reevaluación por el médico tratante de su diagnóstico presuntivo con la obtención del resultado del sodio urinario (NaU) y del cálculo de los IU. Se evaluó la correlación entre los parámetrosbioquímicos utilizando la prueba de Spearman. Se evaluó el rendimiento diagnóstico de los marcadores bioquímicos por análisis ROC y se compararon las áreas bajo la curva (AUC, su sigla en inglés) con el test de Hanley-McNeil. Se comparó la concordancia (κ de Cohen) de ambos con el diagnóstico definitivoal alta hospitalaria, comparando los valores κ entre ambos con un test z. Resultados. Se analizaron 97 casos de IR, 53,6% de sexo masculino, con una mediana de 58 (49-63) años. Utilizando el AT se clasificó el 69,8% (n = 67) como prerrenal y el 27,1% (n = 26) como parenquimatoso; mientras que con el NA los porcentajes fueron 52,6% (n = 51) y 45,4% (n = 44), respectivamente (p <0,001). Se encontró correlación entre los IU (Ρ = 0,43, p <0,001), FeNa y DU (Ρ = -0,46; p <0,001) y FeNa con NaU (Ρ = 0,73; p <0,001). El AUC de la DU para la clasificación del mecanismo de IR fue menor que la del FeNa (0,71, IC [intervalo de confianza] del 95% = 0,61-0,80 vs. 0,83, IC del 95% = 0,74-0,90, p = 0,03) y esta última fue mayor que la del FeUr (0,59, IC del 95% = 0,48-0,69, p <0,001), sin diferencias respecto del NaU (0,79, IC del 95% = 0,69-0,86, p = 0,33). Se obtuvo una concordancia moderada entre el diagnóstico presuntivo y el diagnóstico al alta con el AT [κ = 0,54, IC del 95% = 0,39-0,69, p<0,001] y NA [κ = 0,58, IC del 95% = 0,45-0,71, p <0,001], sin diferencia estadísticamente significativa entre ambos (p = 0,84). Se interpretaron al alta 66,7% (n = 52) como IR agudas. Conclusiones. La adición de los IU al algoritmo diagnóstico cambió significativamente la presunción del mecanismo de la IR. Sin embargo, no aumentó la concordancia con el diagnóstico definitivo, a pesar de un mejor rendimiento diagnóstico del FeNa comparado con la DU. Si bien resalta la necesidad de una mayor inclusión de pacientes, al día de hoy no se encuentran publicados estudios que evalúen la efectividad de la utilización de estos IU, en comparación con la DU acompañada del juicio clínico y del resto de las determinaciones presentes en un análisis de orina completa.","PeriodicalId":384290,"journal":{"name":"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EFECTIVIDAD CLÍNICA DE LOS ÍNDICES URINARIOS EN LA CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL\",\"authors\":\"M. Beloso\",\"doi\":\"10.61222/ram.v12i1.926\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos. En las guías de insuficiencia renal (IR), la densidad urinaria (DU) no figura en el algoritmo diagnóstico, mientras que se recomiendan los índices urinarios (IU): fracción de excreción de sodio (FeNa) y fracción de excreción de urea (FeUr). Se propone evaluar la efectividad de la utilización de los IU (nuevo algoritmo, NA) comparados con el juicio clínico asistido por un análisis de orina completa (algoritmo tradicional, AT) para la clasificación de la IR según su mecanismo, debido a la ausencia de estudios similares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de efectividad clínica con evaluación longitudinal y prospectiva de adultos internados en un hospital regional de Santa Fe que presentaron IR al ingreso o durante la internación. Se excluyó a los pacientes en quienes no fueron evaluados los parámetros bioquímicos de interés. Se definió IR por los criterios KDIGO 2012. Se comparó con el test de McNemar la clasificación presuntiva de la IR según su mecanismo, utilizando el AT con respecto al NA, el cual consistió en la reevaluación por el médico tratante de su diagnóstico presuntivo con la obtención del resultado del sodio urinario (NaU) y del cálculo de los IU. Se evaluó la correlación entre los parámetrosbioquímicos utilizando la prueba de Spearman. Se evaluó el rendimiento diagnóstico de los marcadores bioquímicos por análisis ROC y se compararon las áreas bajo la curva (AUC, su sigla en inglés) con el test de Hanley-McNeil. Se comparó la concordancia (κ de Cohen) de ambos con el diagnóstico definitivoal alta hospitalaria, comparando los valores κ entre ambos con un test z. Resultados. Se analizaron 97 casos de IR, 53,6% de sexo masculino, con una mediana de 58 (49-63) años. Utilizando el AT se clasificó el 69,8% (n = 67) como prerrenal y el 27,1% (n = 26) como parenquimatoso; mientras que con el NA los porcentajes fueron 52,6% (n = 51) y 45,4% (n = 44), respectivamente (p <0,001). Se encontró correlación entre los IU (Ρ = 0,43, p <0,001), FeNa y DU (Ρ = -0,46; p <0,001) y FeNa con NaU (Ρ = 0,73; p <0,001). El AUC de la DU para la clasificación del mecanismo de IR fue menor que la del FeNa (0,71, IC [intervalo de confianza] del 95% = 0,61-0,80 vs. 0,83, IC del 95% = 0,74-0,90, p = 0,03) y esta última fue mayor que la del FeUr (0,59, IC del 95% = 0,48-0,69, p <0,001), sin diferencias respecto del NaU (0,79, IC del 95% = 0,69-0,86, p = 0,33). Se obtuvo una concordancia moderada entre el diagnóstico presuntivo y el diagnóstico al alta con el AT [κ = 0,54, IC del 95% = 0,39-0,69, p<0,001] y NA [κ = 0,58, IC del 95% = 0,45-0,71, p <0,001], sin diferencia estadísticamente significativa entre ambos (p = 0,84). Se interpretaron al alta 66,7% (n = 52) como IR agudas. Conclusiones. La adición de los IU al algoritmo diagnóstico cambió significativamente la presunción del mecanismo de la IR. Sin embargo, no aumentó la concordancia con el diagnóstico definitivo, a pesar de un mejor rendimiento diagnóstico del FeNa comparado con la DU. Si bien resalta la necesidad de una mayor inclusión de pacientes, al día de hoy no se encuentran publicados estudios que evalúen la efectividad de la utilización de estos IU, en comparación con la DU acompañada del juicio clínico y del resto de las determinaciones presentes en un análisis de orina completa.\",\"PeriodicalId\":384290,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA\",\"volume\":\" 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61222/ram.v12i1.926\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61222/ram.v12i1.926","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的。在肾功能衰竭(RF)指南中,尿液密度(UD)未被纳入诊断算法,而推荐使用尿液指数(UI):钠排泄分数(FeNa)和尿素排泄分数(FeUr)。由于缺乏类似研究,我们建议评估使用 UI(新算法,NA)与通过尿液全分析辅助临床判断(传统算法,TA)根据 IR 的机制进行分类的有效性。材料和方法。我们对圣达菲地区一家医院收治的入院时或住院期间出现 IR 的成人进行了一项纵向和前瞻性评估的临床有效性研究。未对相关生化指标进行评估的患者被排除在外。IR根据KDIGO 2012标准进行定义。根据IR的机制对IR进行推定分类,并用McNemar's检验进行比较,采用AT与NA的比较,其中包括主治医生根据尿钠(NaU)结果和UI计算对其推定诊断进行重新评估。生化指标之间的相关性通过斯皮尔曼检验进行评估。生化指标的诊断性能通过 ROC 分析进行评估,曲线下面积(AUC)与 Hanley-McNeil 检验进行比较。通过z检验比较两者的δ值,比较两者与出院时明确诊断的一致性(Cohen's δ)。结果共分析了 97 例 IR 病例,其中 53.6% 为男性,中位年龄为 58(49-63)岁。使用 TA,69.8%(n=67)的病例被归类为肾前性疾病,27.1%(n=26)的病例被归类为肾实质性疾病;而使用 NA,这一比例分别为 52.6%(n=51)和 45.4%(n=44)(P<0.001)。UI(δ=0.43,p<0.001)、FeNa和DU(δ=-0.46,p<0.001)以及FeNa和NaU(δ=0.73,p<0.001)之间存在相关性。在红外机制分类中,DU 的 AUC 低于 FeNa(0.71,95% [置信区间] CI = 0.61-0.80 vs. 0.83,95% CI = 0.82,p<0.001)。0.83,95% CI = 0.74-0.90,p = 0.03),后者高于 FeUr(0.59,95% CI = 0.48-0.69,p <0.001),与 NaU(0.79,95% CI = 0.69-0.86,p = 0.33)相比无差异。AT[δ=0.54,95% CI=0.39-0.69,p<0.001]和NA[δ=0.58,95% CI=0.45-0.71,p<0.001]的推测诊断与出院诊断之间具有一定的一致性,两者之间的差异无统计学意义(p=0.84)。出院时,66.7%(n = 52)被解释为急性 IR。结论。在诊断算法中加入UTI可显著改变对IR机制的推测。然而,尽管与 DU 相比,FeNa 的诊断效果更好,但它并没有提高明确诊断的一致性。虽然强调了更多患者加入的必要性,但目前还没有公开发表的研究评估使用这些 UTI 与 DU 相比,在临床判断和完整尿液分析中出现的其他结果方面的有效性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
EFECTIVIDAD CLÍNICA DE LOS ÍNDICES URINARIOS EN LA CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL
Objetivos. En las guías de insuficiencia renal (IR), la densidad urinaria (DU) no figura en el algoritmo diagnóstico, mientras que se recomiendan los índices urinarios (IU): fracción de excreción de sodio (FeNa) y fracción de excreción de urea (FeUr). Se propone evaluar la efectividad de la utilización de los IU (nuevo algoritmo, NA) comparados con el juicio clínico asistido por un análisis de orina completa (algoritmo tradicional, AT) para la clasificación de la IR según su mecanismo, debido a la ausencia de estudios similares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de efectividad clínica con evaluación longitudinal y prospectiva de adultos internados en un hospital regional de Santa Fe que presentaron IR al ingreso o durante la internación. Se excluyó a los pacientes en quienes no fueron evaluados los parámetros bioquímicos de interés. Se definió IR por los criterios KDIGO 2012. Se comparó con el test de McNemar la clasificación presuntiva de la IR según su mecanismo, utilizando el AT con respecto al NA, el cual consistió en la reevaluación por el médico tratante de su diagnóstico presuntivo con la obtención del resultado del sodio urinario (NaU) y del cálculo de los IU. Se evaluó la correlación entre los parámetrosbioquímicos utilizando la prueba de Spearman. Se evaluó el rendimiento diagnóstico de los marcadores bioquímicos por análisis ROC y se compararon las áreas bajo la curva (AUC, su sigla en inglés) con el test de Hanley-McNeil. Se comparó la concordancia (κ de Cohen) de ambos con el diagnóstico definitivoal alta hospitalaria, comparando los valores κ entre ambos con un test z. Resultados. Se analizaron 97 casos de IR, 53,6% de sexo masculino, con una mediana de 58 (49-63) años. Utilizando el AT se clasificó el 69,8% (n = 67) como prerrenal y el 27,1% (n = 26) como parenquimatoso; mientras que con el NA los porcentajes fueron 52,6% (n = 51) y 45,4% (n = 44), respectivamente (p <0,001). Se encontró correlación entre los IU (Ρ = 0,43, p <0,001), FeNa y DU (Ρ = -0,46; p <0,001) y FeNa con NaU (Ρ = 0,73; p <0,001). El AUC de la DU para la clasificación del mecanismo de IR fue menor que la del FeNa (0,71, IC [intervalo de confianza] del 95% = 0,61-0,80 vs. 0,83, IC del 95% = 0,74-0,90, p = 0,03) y esta última fue mayor que la del FeUr (0,59, IC del 95% = 0,48-0,69, p <0,001), sin diferencias respecto del NaU (0,79, IC del 95% = 0,69-0,86, p = 0,33). Se obtuvo una concordancia moderada entre el diagnóstico presuntivo y el diagnóstico al alta con el AT [κ = 0,54, IC del 95% = 0,39-0,69, p<0,001] y NA [κ = 0,58, IC del 95% = 0,45-0,71, p <0,001], sin diferencia estadísticamente significativa entre ambos (p = 0,84). Se interpretaron al alta 66,7% (n = 52) como IR agudas. Conclusiones. La adición de los IU al algoritmo diagnóstico cambió significativamente la presunción del mecanismo de la IR. Sin embargo, no aumentó la concordancia con el diagnóstico definitivo, a pesar de un mejor rendimiento diagnóstico del FeNa comparado con la DU. Si bien resalta la necesidad de una mayor inclusión de pacientes, al día de hoy no se encuentran publicados estudios que evalúen la efectividad de la utilización de estos IU, en comparación con la DU acompañada del juicio clínico y del resto de las determinaciones presentes en un análisis de orina completa.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信