在 2023 年初级保健体验中确定卡塔马卡省内陆地区的保健需求

María Mercedes Agazzi
{"title":"在 2023 年初级保健体验中确定卡塔马卡省内陆地区的保健需求","authors":"María Mercedes Agazzi","doi":"10.61222/ram.v12i1.930","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos. Identificar problemas de salud de las comunidades de Fiambalá, Palo Blanco, Medanitos y Tatón, de la provincia de Catamarca. Determinar su grado de prioridad para desarrollar acciones que contribuyan a su mejoría. Identificar pacientes con patología candidata a cirugías de baja complejidad con el fin de intervenirlas a futuro. Material y métodos. En agosto de 2023, en asociación con la fundación Grupo P.I.E.R., se realizó un viaje al departamento de Tinogasta (área programática 10), provincia de Catamarca, en las localidades de Fiambalá, Palo Blanco, Medanitos y Tatón, para brindar asistencia médica utilizando los recursos disponibles y realizar un análisis de situación de salud. El viaje consistió en siete días de atención médica con jornadas laborales de 8 horas. Se conformaron equipos de trabajo para cubrir las necesidades de cada localidad visitada, integrados por odontólogos, nutricionistas, colaboradores y médicos pediatras, tocoginecólogos y clínicos, entre otros. En primera instancia se distribuyeron en Fiambalá, Palo Blanco y Medanitos, y únicamente Clínica Médica brindó asistencia en Tatón. Se organizaron jornadas de asistencia médica en los centros de salud o en las delegaciones de cada localidad. Algunas especialidades, como clínica médica, realizaron visitas domiciliarias a pacientes con dificultades para asistir al consultorio. Además, en la localidad de Tatón se realizaron controles de salud a estudiantes de la escuela secundaria mayores de 15 años y se dialogó con los eferentes educativos sobre las principales problemáticas sanitarias. En cada visita médica se registraron los datos personales, antecedentes de salud relevantes, motivo de consulta, impresióndiagnóstica y plan terapéutico en planillas de Excel que se utilizaron como bases de datos. Resultados. El total de consultas de mayores de 15 años fue de 205. La mediana de edad fue de 44 años, con predominancia del sexo femenino (63,9%). La mayoría de los pacientes (58,5%) acudieron a la consulta por síntomas agudos, y de estas consultas la mayoría fue por patología infecciosa. Respecto de la patología crónica, las enfermedades crónicas no transmisibles, las demayor prevalencia fueron las cardiovasculares, sobre todo la hipertensión. Además, se observó gran prevalencia de enfermedades osteoarticulares; la más importante de ellas fue la artrosis, que probablemente se relacione al trabajo habitual de la población estudiada. En la subpoblación de alumnos de Tatón (n = 23), la mediana de edad fue de 16, con predominancia del sexo masculino (60,8%); la mayoría no se había realizado controles de salud en los últimos dos años(n = 16), aunque presentaban esquema de vacunación completo. Respecto de las conductas de riesgo, la mayoría refirió no consumir alcohol o tabaco ni haberse iniciado en las relaciones sexuales. Sin embargo, dentro del subgrupo de los que sí se iniciaron en el sexo, la mayoría no utilizaba métodos anticonceptivos. Además, se identificó a varios pacientes con patologías tratables por cirugía de baja o mediana complejidad. Conclusión. Es necesario mejorar el acceso a la salud de la población de las localidades mencionadas y promover medidas preventivas en las esferas nutricionales, de control de las conductas sexuales de riesgo y la prevención de factores de riesgo modificables, principalmente cardiovasculares, para disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles. Sería importante poder implementar una historia clínica informatizada para poder unificar, registrar y realizar seguimiento adecuado de los pacientes y de sus patologías a lo largo del tiempo.","PeriodicalId":384290,"journal":{"name":"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA","volume":" 54","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE ATENCIÓN EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA DURANTE UNA EXPERIENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN 2023\",\"authors\":\"María Mercedes Agazzi\",\"doi\":\"10.61222/ram.v12i1.930\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos. Identificar problemas de salud de las comunidades de Fiambalá, Palo Blanco, Medanitos y Tatón, de la provincia de Catamarca. Determinar su grado de prioridad para desarrollar acciones que contribuyan a su mejoría. Identificar pacientes con patología candidata a cirugías de baja complejidad con el fin de intervenirlas a futuro. Material y métodos. En agosto de 2023, en asociación con la fundación Grupo P.I.E.R., se realizó un viaje al departamento de Tinogasta (área programática 10), provincia de Catamarca, en las localidades de Fiambalá, Palo Blanco, Medanitos y Tatón, para brindar asistencia médica utilizando los recursos disponibles y realizar un análisis de situación de salud. El viaje consistió en siete días de atención médica con jornadas laborales de 8 horas. Se conformaron equipos de trabajo para cubrir las necesidades de cada localidad visitada, integrados por odontólogos, nutricionistas, colaboradores y médicos pediatras, tocoginecólogos y clínicos, entre otros. En primera instancia se distribuyeron en Fiambalá, Palo Blanco y Medanitos, y únicamente Clínica Médica brindó asistencia en Tatón. Se organizaron jornadas de asistencia médica en los centros de salud o en las delegaciones de cada localidad. Algunas especialidades, como clínica médica, realizaron visitas domiciliarias a pacientes con dificultades para asistir al consultorio. Además, en la localidad de Tatón se realizaron controles de salud a estudiantes de la escuela secundaria mayores de 15 años y se dialogó con los eferentes educativos sobre las principales problemáticas sanitarias. En cada visita médica se registraron los datos personales, antecedentes de salud relevantes, motivo de consulta, impresióndiagnóstica y plan terapéutico en planillas de Excel que se utilizaron como bases de datos. Resultados. El total de consultas de mayores de 15 años fue de 205. La mediana de edad fue de 44 años, con predominancia del sexo femenino (63,9%). La mayoría de los pacientes (58,5%) acudieron a la consulta por síntomas agudos, y de estas consultas la mayoría fue por patología infecciosa. Respecto de la patología crónica, las enfermedades crónicas no transmisibles, las demayor prevalencia fueron las cardiovasculares, sobre todo la hipertensión. Además, se observó gran prevalencia de enfermedades osteoarticulares; la más importante de ellas fue la artrosis, que probablemente se relacione al trabajo habitual de la población estudiada. En la subpoblación de alumnos de Tatón (n = 23), la mediana de edad fue de 16, con predominancia del sexo masculino (60,8%); la mayoría no se había realizado controles de salud en los últimos dos años(n = 16), aunque presentaban esquema de vacunación completo. Respecto de las conductas de riesgo, la mayoría refirió no consumir alcohol o tabaco ni haberse iniciado en las relaciones sexuales. Sin embargo, dentro del subgrupo de los que sí se iniciaron en el sexo, la mayoría no utilizaba métodos anticonceptivos. Además, se identificó a varios pacientes con patologías tratables por cirugía de baja o mediana complejidad. Conclusión. Es necesario mejorar el acceso a la salud de la población de las localidades mencionadas y promover medidas preventivas en las esferas nutricionales, de control de las conductas sexuales de riesgo y la prevención de factores de riesgo modificables, principalmente cardiovasculares, para disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles. Sería importante poder implementar una historia clínica informatizada para poder unificar, registrar y realizar seguimiento adecuado de los pacientes y de sus patologías a lo largo del tiempo.\",\"PeriodicalId\":384290,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA\",\"volume\":\" 54\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61222/ram.v12i1.930\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61222/ram.v12i1.930","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目标。确定卡塔马卡省 Fiambal¡、Palo Blanco、Medanitos 和 Tat³n 社区的健康问题。确定这些问题的优先程度,以制定有助于改善这些问题的行动。确定适合进行低复杂性手术的病理患者,以便将来对其进行干预。材料和方法。2023 年 8 月,P.I.E.R.集团与基金会合作,前往卡塔马卡省蒂诺加斯塔省(第 10 计划区)的 Fiambal¡、Palo Blanco、Medanitos 和 Tat³n 镇,利用现有资源提供医疗援助,并进行健康状况分析。此次行程包括为期七天的医疗服务,每天工作 8 小时。为满足每个受访地区的需求,成立了由牙医、营养师、合作者和儿科医生、产科医生、产科医师和临床医师等组成的工作小组。首先在菲安巴莱、帕洛布兰科和梅达尼托斯进行了分发,只有梅迪卡诊所(Clènica Mèdica)在塔特恩提供了援助。医疗援助日在各地区的医疗中心或代表团中组织开展。一些专科,如门诊部,对就诊有困难的病人进行家访。此外,在塔特恩地区,还对 15 岁以上的中学生进行了健康检查,并就主要健康问题与教育部门负责人进行了对话。每次就诊时,个人数据、相关健康史、就诊原因、诊断印象和治疗计划都记录在 Excel 电子表格中,并将其作为数据库使用。结果。15 岁以上的就诊总人数为 205 人。年龄中位数为 44 岁,女性占多数(63.9%)。大部分患者(58.5%)因急性症状前来就诊,其中大部分是感染性病理。在慢性病方面,非传染性慢性病中最常见的是心血管疾病,尤其是高血压。此外,骨关节疾病的发病率也很高,其中最重要的是骨关节炎,这可能与所研究人群的日常工作有关。在塔特恩学生亚群(n = 23)中,年龄中位数为16岁,男性占多数(60.8%);他们中的大多数人在过去两年中没有进行过健康检查(n = 16),尽管他们有完整的疫苗接种计划。在危险行为方面,大多数人称自己不酗酒、不抽烟,也没有主动发生过性行为。然而,在有过性行为的患者中,大多数人没有采取避孕措施。此外,有几名患者被发现患有可通过中低度复杂手术治疗的病症。结论为了降低慢性非传染性疾病的发病率,有必要改善上述地区人口获得医疗保健的机会,并在营养、控制性风险行为和预防可改变的风险因素(主要是心血管因素)等领域推广预防措施。重要的是能够实施计算机化临床病历,以便能够统一、登记和充分跟踪病人及其病理变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE ATENCIÓN EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA DURANTE UNA EXPERIENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN 2023
Objetivos. Identificar problemas de salud de las comunidades de Fiambalá, Palo Blanco, Medanitos y Tatón, de la provincia de Catamarca. Determinar su grado de prioridad para desarrollar acciones que contribuyan a su mejoría. Identificar pacientes con patología candidata a cirugías de baja complejidad con el fin de intervenirlas a futuro. Material y métodos. En agosto de 2023, en asociación con la fundación Grupo P.I.E.R., se realizó un viaje al departamento de Tinogasta (área programática 10), provincia de Catamarca, en las localidades de Fiambalá, Palo Blanco, Medanitos y Tatón, para brindar asistencia médica utilizando los recursos disponibles y realizar un análisis de situación de salud. El viaje consistió en siete días de atención médica con jornadas laborales de 8 horas. Se conformaron equipos de trabajo para cubrir las necesidades de cada localidad visitada, integrados por odontólogos, nutricionistas, colaboradores y médicos pediatras, tocoginecólogos y clínicos, entre otros. En primera instancia se distribuyeron en Fiambalá, Palo Blanco y Medanitos, y únicamente Clínica Médica brindó asistencia en Tatón. Se organizaron jornadas de asistencia médica en los centros de salud o en las delegaciones de cada localidad. Algunas especialidades, como clínica médica, realizaron visitas domiciliarias a pacientes con dificultades para asistir al consultorio. Además, en la localidad de Tatón se realizaron controles de salud a estudiantes de la escuela secundaria mayores de 15 años y se dialogó con los eferentes educativos sobre las principales problemáticas sanitarias. En cada visita médica se registraron los datos personales, antecedentes de salud relevantes, motivo de consulta, impresióndiagnóstica y plan terapéutico en planillas de Excel que se utilizaron como bases de datos. Resultados. El total de consultas de mayores de 15 años fue de 205. La mediana de edad fue de 44 años, con predominancia del sexo femenino (63,9%). La mayoría de los pacientes (58,5%) acudieron a la consulta por síntomas agudos, y de estas consultas la mayoría fue por patología infecciosa. Respecto de la patología crónica, las enfermedades crónicas no transmisibles, las demayor prevalencia fueron las cardiovasculares, sobre todo la hipertensión. Además, se observó gran prevalencia de enfermedades osteoarticulares; la más importante de ellas fue la artrosis, que probablemente se relacione al trabajo habitual de la población estudiada. En la subpoblación de alumnos de Tatón (n = 23), la mediana de edad fue de 16, con predominancia del sexo masculino (60,8%); la mayoría no se había realizado controles de salud en los últimos dos años(n = 16), aunque presentaban esquema de vacunación completo. Respecto de las conductas de riesgo, la mayoría refirió no consumir alcohol o tabaco ni haberse iniciado en las relaciones sexuales. Sin embargo, dentro del subgrupo de los que sí se iniciaron en el sexo, la mayoría no utilizaba métodos anticonceptivos. Además, se identificó a varios pacientes con patologías tratables por cirugía de baja o mediana complejidad. Conclusión. Es necesario mejorar el acceso a la salud de la población de las localidades mencionadas y promover medidas preventivas en las esferas nutricionales, de control de las conductas sexuales de riesgo y la prevención de factores de riesgo modificables, principalmente cardiovasculares, para disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles. Sería importante poder implementar una historia clínica informatizada para poder unificar, registrar y realizar seguimiento adecuado de los pacientes y de sus patologías a lo largo del tiempo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信