Doctorando Deivin José Rodríguez Ramírez , docente universitario e investigador.
{"title":"改变生活:通过恩加贝社区的教学调解进行教育革命。","authors":"Doctorando Deivin José Rodríguez Ramírez , docente universitario e investigador.","doi":"10.61285/r.e.l.-uisil.v8i01.130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Mediación Pedagógica en las Lecciones de Cultura y Lengua de los Estudiantes Ngäbe\" se centra en un sistema educativo inclusivo y equitativo para la comunidad indígena Ngäbe en Costa Rica, resaltando la importancia de un enfoque educativo que sea sensible a las particularidades culturales y lingüísticas de esta comunidad. El objetivo general es analizar el proceso de mediación pedagógica, con un enfoque específico en cómo los factores familiares y culturales afectan las lecciones de cultura y lengua de los estudiantes Ngäbe en las escuelas del circuito 06 de la DRE - Coto durante el curso lectivo 2021. La metodología empleada incluye observación, entrevistas y grupos focales para recopilar datos de docentes, líderes comunales, padres de familia y estudiantes. Los hallazgos principales indican que los factores familiares y culturales tienen un impacto significativo en la mediación pedagógica, afectando tanto el rendimiento educativo como la percepción de valor y relevancia de la educación dentro de la comunidad Ngäbe. Las conclusiones subrayan la necesidad de prácticas pedagógicas que sean culturalmente sensibles y efectivas, promoviendo una mayor comprensión y apreciación de la diversidad cultural dentro de la comunidad educativa más amplia. Las recomendaciones incluyen fortalecer la formación docente en prácticas pedagógicas culturalmente relevantes y sensibles, así como mejorar los recursos y el apoyo para la educación en estas comunidades, con el fin de facilitar una educación más inclusiva y representativa.","PeriodicalId":515794,"journal":{"name":"Revista El Labrador","volume":"7 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Transformando Vidas: La Revolución Educativa a través de la Mediación Pedagógica en la Comunidad Ngäbe.\",\"authors\":\"Doctorando Deivin José Rodríguez Ramírez , docente universitario e investigador.\",\"doi\":\"10.61285/r.e.l.-uisil.v8i01.130\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Mediación Pedagógica en las Lecciones de Cultura y Lengua de los Estudiantes Ngäbe\\\" se centra en un sistema educativo inclusivo y equitativo para la comunidad indígena Ngäbe en Costa Rica, resaltando la importancia de un enfoque educativo que sea sensible a las particularidades culturales y lingüísticas de esta comunidad. El objetivo general es analizar el proceso de mediación pedagógica, con un enfoque específico en cómo los factores familiares y culturales afectan las lecciones de cultura y lengua de los estudiantes Ngäbe en las escuelas del circuito 06 de la DRE - Coto durante el curso lectivo 2021. La metodología empleada incluye observación, entrevistas y grupos focales para recopilar datos de docentes, líderes comunales, padres de familia y estudiantes. Los hallazgos principales indican que los factores familiares y culturales tienen un impacto significativo en la mediación pedagógica, afectando tanto el rendimiento educativo como la percepción de valor y relevancia de la educación dentro de la comunidad Ngäbe. Las conclusiones subrayan la necesidad de prácticas pedagógicas que sean culturalmente sensibles y efectivas, promoviendo una mayor comprensión y apreciación de la diversidad cultural dentro de la comunidad educativa más amplia. Las recomendaciones incluyen fortalecer la formación docente en prácticas pedagógicas culturalmente relevantes y sensibles, así como mejorar los recursos y el apoyo para la educación en estas comunidades, con el fin de facilitar una educación más inclusiva y representativa.\",\"PeriodicalId\":515794,\"journal\":{\"name\":\"Revista El Labrador\",\"volume\":\"7 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista El Labrador\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v8i01.130\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista El Labrador","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v8i01.130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Transformando Vidas: La Revolución Educativa a través de la Mediación Pedagógica en la Comunidad Ngäbe.
La Mediación Pedagógica en las Lecciones de Cultura y Lengua de los Estudiantes Ngäbe" se centra en un sistema educativo inclusivo y equitativo para la comunidad indígena Ngäbe en Costa Rica, resaltando la importancia de un enfoque educativo que sea sensible a las particularidades culturales y lingüísticas de esta comunidad. El objetivo general es analizar el proceso de mediación pedagógica, con un enfoque específico en cómo los factores familiares y culturales afectan las lecciones de cultura y lengua de los estudiantes Ngäbe en las escuelas del circuito 06 de la DRE - Coto durante el curso lectivo 2021. La metodología empleada incluye observación, entrevistas y grupos focales para recopilar datos de docentes, líderes comunales, padres de familia y estudiantes. Los hallazgos principales indican que los factores familiares y culturales tienen un impacto significativo en la mediación pedagógica, afectando tanto el rendimiento educativo como la percepción de valor y relevancia de la educación dentro de la comunidad Ngäbe. Las conclusiones subrayan la necesidad de prácticas pedagógicas que sean culturalmente sensibles y efectivas, promoviendo una mayor comprensión y apreciación de la diversidad cultural dentro de la comunidad educativa más amplia. Las recomendaciones incluyen fortalecer la formación docente en prácticas pedagógicas culturalmente relevantes y sensibles, así como mejorar los recursos y el apoyo para la educación en estas comunidades, con el fin de facilitar una educación más inclusiva y representativa.