José-Manuel González González, Pilar Rivero, Silvia García Ceballos
{"title":"西班牙的教科书使用情况:对地理、历史和艺术史教师的探索性研究。","authors":"José-Manuel González González, Pilar Rivero, Silvia García Ceballos","doi":"10.14201/fdp.31282","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende mostrar el uso que hace del libro de texto el profesorado español de Geografía, Historia e Historia del Arte que imparte clases en educación secundaria. Para ello se analizan los datos obtenidos mediante una encuesta enviada online a finales de 2021. El estudio exploratorio con metodología de tipo mixto y carácter transversal evalúa las respuestas de 998 personas, y establece la correlación entre los datos demográficos y las variables sobre el empleo del manual escolar, estableciendo que un 78,2 % tiene una opinión normal o buena sobre el libro de texto, y que el empleo en el aula, en el curso 2020-2021, es elevado en un 30,9 % de encuestados, y medio en el 27,4 %. Según las respuestas múltiples, las editoriales más usadas son Vicens Vives, Santillana y Anaya: 448 (24,2 %), 332 (18 %), y 225 (12,2 %) profesores las emplean al menos en uno de sus cursos, siendo también relevante los que usan apuntes o materiales propios, 321 (17,5 %), y los que no utilizan libro, 105 docentes (5,7 %). Es habitual el uso de varias editoriales. Seis de cada diez profesores estiman como aspectos positivos del libro de texto que viene con ilustraciones y figuras, cinco de cada diez que resume y explica bien los contenidos, y un 48,9 % que facilita una variedad amplia de actividades. Entre las características negativas: que es excesivamente caro, 54,3 %, que no fomenta el espíritu crítico, 48,1 %, y que tiene pocas actividades prácticas o que son poco variadas, 45,5 %. Se concluye que el uso del libro de texto sigue siendo predominante.","PeriodicalId":518045,"journal":{"name":"El Futuro del Pasado","volume":"115 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso del libro de texto en España: un estudio exploratorio con profesorado de Geografía, Historia e Historia del Arte\",\"authors\":\"José-Manuel González González, Pilar Rivero, Silvia García Ceballos\",\"doi\":\"10.14201/fdp.31282\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende mostrar el uso que hace del libro de texto el profesorado español de Geografía, Historia e Historia del Arte que imparte clases en educación secundaria. Para ello se analizan los datos obtenidos mediante una encuesta enviada online a finales de 2021. El estudio exploratorio con metodología de tipo mixto y carácter transversal evalúa las respuestas de 998 personas, y establece la correlación entre los datos demográficos y las variables sobre el empleo del manual escolar, estableciendo que un 78,2 % tiene una opinión normal o buena sobre el libro de texto, y que el empleo en el aula, en el curso 2020-2021, es elevado en un 30,9 % de encuestados, y medio en el 27,4 %. Según las respuestas múltiples, las editoriales más usadas son Vicens Vives, Santillana y Anaya: 448 (24,2 %), 332 (18 %), y 225 (12,2 %) profesores las emplean al menos en uno de sus cursos, siendo también relevante los que usan apuntes o materiales propios, 321 (17,5 %), y los que no utilizan libro, 105 docentes (5,7 %). Es habitual el uso de varias editoriales. Seis de cada diez profesores estiman como aspectos positivos del libro de texto que viene con ilustraciones y figuras, cinco de cada diez que resume y explica bien los contenidos, y un 48,9 % que facilita una variedad amplia de actividades. Entre las características negativas: que es excesivamente caro, 54,3 %, que no fomenta el espíritu crítico, 48,1 %, y que tiene pocas actividades prácticas o que son poco variadas, 45,5 %. Se concluye que el uso del libro de texto sigue siendo predominante.\",\"PeriodicalId\":518045,\"journal\":{\"name\":\"El Futuro del Pasado\",\"volume\":\"115 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Futuro del Pasado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/fdp.31282\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Futuro del Pasado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/fdp.31282","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso del libro de texto en España: un estudio exploratorio con profesorado de Geografía, Historia e Historia del Arte
Este artículo pretende mostrar el uso que hace del libro de texto el profesorado español de Geografía, Historia e Historia del Arte que imparte clases en educación secundaria. Para ello se analizan los datos obtenidos mediante una encuesta enviada online a finales de 2021. El estudio exploratorio con metodología de tipo mixto y carácter transversal evalúa las respuestas de 998 personas, y establece la correlación entre los datos demográficos y las variables sobre el empleo del manual escolar, estableciendo que un 78,2 % tiene una opinión normal o buena sobre el libro de texto, y que el empleo en el aula, en el curso 2020-2021, es elevado en un 30,9 % de encuestados, y medio en el 27,4 %. Según las respuestas múltiples, las editoriales más usadas son Vicens Vives, Santillana y Anaya: 448 (24,2 %), 332 (18 %), y 225 (12,2 %) profesores las emplean al menos en uno de sus cursos, siendo también relevante los que usan apuntes o materiales propios, 321 (17,5 %), y los que no utilizan libro, 105 docentes (5,7 %). Es habitual el uso de varias editoriales. Seis de cada diez profesores estiman como aspectos positivos del libro de texto que viene con ilustraciones y figuras, cinco de cada diez que resume y explica bien los contenidos, y un 48,9 % que facilita una variedad amplia de actividades. Entre las características negativas: que es excesivamente caro, 54,3 %, que no fomenta el espíritu crítico, 48,1 %, y que tiene pocas actividades prácticas o que son poco variadas, 45,5 %. Se concluye que el uso del libro de texto sigue siendo predominante.