D. E. Ruíz Toro, Mariellys E. Peralta Medina, Yeison Y. Medina Palencia
{"title":"拉丁美洲跨文化教育的思想路径","authors":"D. E. Ruíz Toro, Mariellys E. Peralta Medina, Yeison Y. Medina Palencia","doi":"10.36260/fxjesv60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este estudio es analizar posicionamientos actuales en torno a las posibilidades de pensar la educación y la escuela instaladas en escenarios culturalmente diversos en América Latina, donde este asunto se ha problematizado como un evento multidimensional, real y normativizado, que amerita distintas rutas para su abordaje. Para ello, se realizó una revisión de textos académicos y científicos publicados con estructura de tesis, artículo científico, artículo de reflexión y proyecto educativo; la misma se desarrolló en tres fases: primera, búsqueda en fuentes indexadas; segunda, clasificación y categorización, y, tercera, análisis inferencial del contenido de los textos. Dicho procedimiento permitió comprender conceptualizaciones relacionadas con procesos educativos y culturales; a su vez, facilitó el hallazgo de relaciones, tensiones y vacíos epistémicos en el campo. A partir de lo anterior, se expuso unas reflexiones finales relacionadas con senderos potenciales para seguir transitando en la refinación de problemas de investigación que lleven a una apuesta intelectual por la lugarización de una perspectiva educativa para la interculturalidad y la construcción de líneas de identificación individuales y colectivas.","PeriodicalId":325465,"journal":{"name":"Revista Boletín Redipe","volume":"52 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Senderos de pensamiento sobre educación intercultural en América Latina\",\"authors\":\"D. E. Ruíz Toro, Mariellys E. Peralta Medina, Yeison Y. Medina Palencia\",\"doi\":\"10.36260/fxjesv60\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este estudio es analizar posicionamientos actuales en torno a las posibilidades de pensar la educación y la escuela instaladas en escenarios culturalmente diversos en América Latina, donde este asunto se ha problematizado como un evento multidimensional, real y normativizado, que amerita distintas rutas para su abordaje. Para ello, se realizó una revisión de textos académicos y científicos publicados con estructura de tesis, artículo científico, artículo de reflexión y proyecto educativo; la misma se desarrolló en tres fases: primera, búsqueda en fuentes indexadas; segunda, clasificación y categorización, y, tercera, análisis inferencial del contenido de los textos. Dicho procedimiento permitió comprender conceptualizaciones relacionadas con procesos educativos y culturales; a su vez, facilitó el hallazgo de relaciones, tensiones y vacíos epistémicos en el campo. A partir de lo anterior, se expuso unas reflexiones finales relacionadas con senderos potenciales para seguir transitando en la refinación de problemas de investigación que lleven a una apuesta intelectual por la lugarización de una perspectiva educativa para la interculturalidad y la construcción de líneas de identificación individuales y colectivas.\",\"PeriodicalId\":325465,\"journal\":{\"name\":\"Revista Boletín Redipe\",\"volume\":\"52 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Boletín Redipe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36260/fxjesv60\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boletín Redipe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36260/fxjesv60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Senderos de pensamiento sobre educación intercultural en América Latina
El propósito de este estudio es analizar posicionamientos actuales en torno a las posibilidades de pensar la educación y la escuela instaladas en escenarios culturalmente diversos en América Latina, donde este asunto se ha problematizado como un evento multidimensional, real y normativizado, que amerita distintas rutas para su abordaje. Para ello, se realizó una revisión de textos académicos y científicos publicados con estructura de tesis, artículo científico, artículo de reflexión y proyecto educativo; la misma se desarrolló en tres fases: primera, búsqueda en fuentes indexadas; segunda, clasificación y categorización, y, tercera, análisis inferencial del contenido de los textos. Dicho procedimiento permitió comprender conceptualizaciones relacionadas con procesos educativos y culturales; a su vez, facilitó el hallazgo de relaciones, tensiones y vacíos epistémicos en el campo. A partir de lo anterior, se expuso unas reflexiones finales relacionadas con senderos potenciales para seguir transitando en la refinación de problemas de investigación que lleven a una apuesta intelectual por la lugarización de una perspectiva educativa para la interculturalidad y la construcción de líneas de identificación individuales y colectivas.