{"title":"社会性、机构组织和种族融入。哥斯达黎加乒乓球运动的开端(1933-1950 年)","authors":"Chester Rodolfo Urbina Gaitán","doi":"10.46642/efd.v29i312.7462","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ping pong en Costa Rica surge bajo el interés de algunas organizaciones deportivas y clubes sociales en 1933. Este deporte se concentró principalmente en el Valle Central en la capital San José y en los puertos de Limón y Puntarenas. El Estado brindó un exiguo apoyo a su promoción. Unos de los primeros locales donde se practicó el ping pong en la capital fue en el local de la Juventud Obrera Católica, lo que demuestra el interés del cura encargado de dicho establecimiento en continuar con la política del arzobispado de Monseñor Víctor Manuel Sanabria de que los jóvenes no se identificaran con el ideario del partido comunista. El ping pong permitió la inclusión étnica de la mujer de la comunidad judía y de algunos varones de la colonia china, posibilitándoles a estos sectores ser más visibilizados en la esfera pública. La metodología empleada para realizar este registro histórico etnográfico como investigación cualitativa se sustenta en la revisión de la prensa comercial donde se reúne la información pertinente e imágenes que ilustren lo narrado. El objetivo de este artículo es describir los inicios del ping pong en Costa Rica, su promoción privada y la posición estatal en torno a su fomento desde el primer intento de creación de un campeonato nacional de ping pong en el país en 1933 hasta la fundación de la Liga Nacional de Ping Pong en 1950.","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":"9 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sociabilidad, organización institucional e inserción étnica. Los inicios del ping pong en Costa Rica (1933-1950)\",\"authors\":\"Chester Rodolfo Urbina Gaitán\",\"doi\":\"10.46642/efd.v29i312.7462\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ping pong en Costa Rica surge bajo el interés de algunas organizaciones deportivas y clubes sociales en 1933. Este deporte se concentró principalmente en el Valle Central en la capital San José y en los puertos de Limón y Puntarenas. El Estado brindó un exiguo apoyo a su promoción. Unos de los primeros locales donde se practicó el ping pong en la capital fue en el local de la Juventud Obrera Católica, lo que demuestra el interés del cura encargado de dicho establecimiento en continuar con la política del arzobispado de Monseñor Víctor Manuel Sanabria de que los jóvenes no se identificaran con el ideario del partido comunista. El ping pong permitió la inclusión étnica de la mujer de la comunidad judía y de algunos varones de la colonia china, posibilitándoles a estos sectores ser más visibilizados en la esfera pública. La metodología empleada para realizar este registro histórico etnográfico como investigación cualitativa se sustenta en la revisión de la prensa comercial donde se reúne la información pertinente e imágenes que ilustren lo narrado. El objetivo de este artículo es describir los inicios del ping pong en Costa Rica, su promoción privada y la posición estatal en torno a su fomento desde el primer intento de creación de un campeonato nacional de ping pong en el país en 1933 hasta la fundación de la Liga Nacional de Ping Pong en 1950.\",\"PeriodicalId\":123637,\"journal\":{\"name\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"9 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46642/efd.v29i312.7462\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v29i312.7462","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sociabilidad, organización institucional e inserción étnica. Los inicios del ping pong en Costa Rica (1933-1950)
El ping pong en Costa Rica surge bajo el interés de algunas organizaciones deportivas y clubes sociales en 1933. Este deporte se concentró principalmente en el Valle Central en la capital San José y en los puertos de Limón y Puntarenas. El Estado brindó un exiguo apoyo a su promoción. Unos de los primeros locales donde se practicó el ping pong en la capital fue en el local de la Juventud Obrera Católica, lo que demuestra el interés del cura encargado de dicho establecimiento en continuar con la política del arzobispado de Monseñor Víctor Manuel Sanabria de que los jóvenes no se identificaran con el ideario del partido comunista. El ping pong permitió la inclusión étnica de la mujer de la comunidad judía y de algunos varones de la colonia china, posibilitándoles a estos sectores ser más visibilizados en la esfera pública. La metodología empleada para realizar este registro histórico etnográfico como investigación cualitativa se sustenta en la revisión de la prensa comercial donde se reúne la información pertinente e imágenes que ilustren lo narrado. El objetivo de este artículo es describir los inicios del ping pong en Costa Rica, su promoción privada y la posición estatal en torno a su fomento desde el primer intento de creación de un campeonato nacional de ping pong en el país en 1933 hasta la fundación de la Liga Nacional de Ping Pong en 1950.