Samir Ricardo Neme-Chaves, Sara Catalina Forero-Molina, Carolina Garzón Medina,, James Paul Linero Bocanegra
{"title":"零售业的演变与前景:2017-2023 年文献计量学研究","authors":"Samir Ricardo Neme-Chaves, Sara Catalina Forero-Molina, Carolina Garzón Medina,, James Paul Linero Bocanegra","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12956","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La industria del retail ha tenido un crecimiento significativo tanto en el ámbito académico e investigativo como en la práctica, es considerado uno de los sectores más importantes de la economía al estar evolucionandocomo un campo de estudio independiente y autónomo. Objetivo: identificar los desarrollos y perspectivas del retail desde el análisis bibliométrico en el periodo 2017-2023 a nivel mundial, a partir de la información obtenida en la base de datos Scopus. Metodología: estudio de tipo bibliométrico, de carácter cuantitativo con tratamiento estadístico mediante el software R. Resultados principales: se identificaron 9 871 registros con una tasa anual de crecimiento de publicaciones de 8.89; el país más predominante es Estados Unidos, seguido de China. Francia es el país con mayor número de colaboraciones con autores de otras nacionalidades. Conclusiones: el sector retail se ha adaptado a las necesidades del cliente mayorista y minorista, así como a la inmediatez con que los consumidores desean satisfacer sus deseos y necesidades, por lo cual se destacan oportunidades para la academia y el sector empresarial, principalmente en lo referente al canal moderno, la inclusión de las tecnologías y la inteligencia artificial en las nuevas formas de relacionamiento con el consumidor final y los intermediarios","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evolução e perspectivas do varejo: estudo bibliométrico no período 2017- 2023\",\"authors\":\"Samir Ricardo Neme-Chaves, Sara Catalina Forero-Molina, Carolina Garzón Medina,, James Paul Linero Bocanegra\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12956\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La industria del retail ha tenido un crecimiento significativo tanto en el ámbito académico e investigativo como en la práctica, es considerado uno de los sectores más importantes de la economía al estar evolucionandocomo un campo de estudio independiente y autónomo. Objetivo: identificar los desarrollos y perspectivas del retail desde el análisis bibliométrico en el periodo 2017-2023 a nivel mundial, a partir de la información obtenida en la base de datos Scopus. Metodología: estudio de tipo bibliométrico, de carácter cuantitativo con tratamiento estadístico mediante el software R. Resultados principales: se identificaron 9 871 registros con una tasa anual de crecimiento de publicaciones de 8.89; el país más predominante es Estados Unidos, seguido de China. Francia es el país con mayor número de colaboraciones con autores de otras nacionalidades. Conclusiones: el sector retail se ha adaptado a las necesidades del cliente mayorista y minorista, así como a la inmediatez con que los consumidores desean satisfacer sus deseos y necesidades, por lo cual se destacan oportunidades para la academia y el sector empresarial, principalmente en lo referente al canal moderno, la inclusión de las tecnologías y la inteligencia artificial en las nuevas formas de relacionamiento con el consumidor final y los intermediarios\",\"PeriodicalId\":284979,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12956\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12956","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evolução e perspectivas do varejo: estudo bibliométrico no período 2017- 2023
La industria del retail ha tenido un crecimiento significativo tanto en el ámbito académico e investigativo como en la práctica, es considerado uno de los sectores más importantes de la economía al estar evolucionandocomo un campo de estudio independiente y autónomo. Objetivo: identificar los desarrollos y perspectivas del retail desde el análisis bibliométrico en el periodo 2017-2023 a nivel mundial, a partir de la información obtenida en la base de datos Scopus. Metodología: estudio de tipo bibliométrico, de carácter cuantitativo con tratamiento estadístico mediante el software R. Resultados principales: se identificaron 9 871 registros con una tasa anual de crecimiento de publicaciones de 8.89; el país más predominante es Estados Unidos, seguido de China. Francia es el país con mayor número de colaboraciones con autores de otras nacionalidades. Conclusiones: el sector retail se ha adaptado a las necesidades del cliente mayorista y minorista, así como a la inmediatez con que los consumidores desean satisfacer sus deseos y necesidades, por lo cual se destacan oportunidades para la academia y el sector empresarial, principalmente en lo referente al canal moderno, la inclusión de las tecnologías y la inteligencia artificial en las nuevas formas de relacionamiento con el consumidor final y los intermediarios