{"title":"为重建 UAEMEX 自助中心模型开展文献和实地研究。","authors":"Noelia Romero","doi":"10.29057/lc.v5i10.12312","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los Centros de Autoacceso han sido un referente importante para promover la autonomía del aprendizaje de lenguas. Surgen con el cambio en la metodología de la enseñanza, el avance tecnológico y sus prácticas recurrentes están fuertemente ligadas con las teorías de aprendizaje. Por lo tanto, a más de 50 años de la aparición de los primeros Centros resulta importante realizar un análisis de su evolución, la forma en la que éstos han aportado al desarrollo de habilidades lingüísticas de los universitarios en una institución mexicana y sus implicaciones en respuesta a las necesidades de la sociedad actual. Así mismo, vislumbrar los retos que enfrentan con el objetivo de plantear soluciones que les permitan ser la estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje de lenguas. Por tanto, la premisa que se sostiene a lo largo de la presente investigación deriva de la importancia de conocer la conceptualización de los Centros de Autoacceso, sus principios epistemológicos y la influencia de la tecnología en su configuración, a fin de establecer la relación que existe entre sus bases teóricas y las prácticas cotidianas para proponer un modelo teórico-funcional.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"293 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Investigación documental y de campo para la reconstrucción de un Modelo para los Centros de Autoacceso de la UAEMéx\",\"authors\":\"Noelia Romero\",\"doi\":\"10.29057/lc.v5i10.12312\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los Centros de Autoacceso han sido un referente importante para promover la autonomía del aprendizaje de lenguas. Surgen con el cambio en la metodología de la enseñanza, el avance tecnológico y sus prácticas recurrentes están fuertemente ligadas con las teorías de aprendizaje. Por lo tanto, a más de 50 años de la aparición de los primeros Centros resulta importante realizar un análisis de su evolución, la forma en la que éstos han aportado al desarrollo de habilidades lingüísticas de los universitarios en una institución mexicana y sus implicaciones en respuesta a las necesidades de la sociedad actual. Así mismo, vislumbrar los retos que enfrentan con el objetivo de plantear soluciones que les permitan ser la estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje de lenguas. Por tanto, la premisa que se sostiene a lo largo de la presente investigación deriva de la importancia de conocer la conceptualización de los Centros de Autoacceso, sus principios epistemológicos y la influencia de la tecnología en su configuración, a fin de establecer la relación que existe entre sus bases teóricas y las prácticas cotidianas para proponer un modelo teórico-funcional.\",\"PeriodicalId\":235847,\"journal\":{\"name\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"volume\":\"293 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/lc.v5i10.12312\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v5i10.12312","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Investigación documental y de campo para la reconstrucción de un Modelo para los Centros de Autoacceso de la UAEMéx
Los Centros de Autoacceso han sido un referente importante para promover la autonomía del aprendizaje de lenguas. Surgen con el cambio en la metodología de la enseñanza, el avance tecnológico y sus prácticas recurrentes están fuertemente ligadas con las teorías de aprendizaje. Por lo tanto, a más de 50 años de la aparición de los primeros Centros resulta importante realizar un análisis de su evolución, la forma en la que éstos han aportado al desarrollo de habilidades lingüísticas de los universitarios en una institución mexicana y sus implicaciones en respuesta a las necesidades de la sociedad actual. Así mismo, vislumbrar los retos que enfrentan con el objetivo de plantear soluciones que les permitan ser la estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje de lenguas. Por tanto, la premisa que se sostiene a lo largo de la presente investigación deriva de la importancia de conocer la conceptualización de los Centros de Autoacceso, sus principios epistemológicos y la influencia de la tecnología en su configuración, a fin de establecer la relación que existe entre sus bases teóricas y las prácticas cotidianas para proponer un modelo teórico-funcional.