{"title":"学习一种语言就是学习一种文化。在法语课上解决定型观念问题。","authors":"Madelayne Morales, Adela B. Escobar-Cristiani","doi":"10.29057/lc.v5i10.12326","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las corrientes actuales en la enseñanza de idiomas consideran que el aprendizaje de una lengua extranjera (LE) va más allá de la mera adquisición de elementos lingüísticos, pues involucra el trabajo con aspectos socioculturales. A través del idioma que se estudia, se establece un contacto con otra cultura. Sin embargo, cuando se acepta este planteamiento, una pregunta que surge de inmediato es qué cultura se aprende al aprender otra lengua. Es decir, aparece el problema de cómo se presenta el aspecto sociocultural a través de los manuales, libros y otros materiales utilizados en el aprendizaje de la LE. Con frecuencia, estos incluyen numerosos estereotipos sobre la cultura asociada al idioma extranjero que se estudia. \nEn el presente artículo se reflexiona sobre el caso particular de los estereotipos asociados con la lengua francesa. De manera general, se analiza la forma en que los medios de comunicación (cine, televisión, etc.) y los materiales tradicionales (libros de texto, documentos auditivos, recursos electrónicos, etc.) promueven algunos estereotipos entre los estudiantes de francés. Posteriormente, se considera el caso específico del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Finalmente, se presenta una propuesta para reflexionar sobre el tema de los estereotipos en el aula.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"322 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aprender una LE es aprender una cultura. Trabajando los estereotipos en clase de francés.\",\"authors\":\"Madelayne Morales, Adela B. Escobar-Cristiani\",\"doi\":\"10.29057/lc.v5i10.12326\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las corrientes actuales en la enseñanza de idiomas consideran que el aprendizaje de una lengua extranjera (LE) va más allá de la mera adquisición de elementos lingüísticos, pues involucra el trabajo con aspectos socioculturales. A través del idioma que se estudia, se establece un contacto con otra cultura. Sin embargo, cuando se acepta este planteamiento, una pregunta que surge de inmediato es qué cultura se aprende al aprender otra lengua. Es decir, aparece el problema de cómo se presenta el aspecto sociocultural a través de los manuales, libros y otros materiales utilizados en el aprendizaje de la LE. Con frecuencia, estos incluyen numerosos estereotipos sobre la cultura asociada al idioma extranjero que se estudia. \\nEn el presente artículo se reflexiona sobre el caso particular de los estereotipos asociados con la lengua francesa. De manera general, se analiza la forma en que los medios de comunicación (cine, televisión, etc.) y los materiales tradicionales (libros de texto, documentos auditivos, recursos electrónicos, etc.) promueven algunos estereotipos entre los estudiantes de francés. Posteriormente, se considera el caso específico del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Finalmente, se presenta una propuesta para reflexionar sobre el tema de los estereotipos en el aula.\",\"PeriodicalId\":235847,\"journal\":{\"name\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"volume\":\"322 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/lc.v5i10.12326\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v5i10.12326","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aprender una LE es aprender una cultura. Trabajando los estereotipos en clase de francés.
Las corrientes actuales en la enseñanza de idiomas consideran que el aprendizaje de una lengua extranjera (LE) va más allá de la mera adquisición de elementos lingüísticos, pues involucra el trabajo con aspectos socioculturales. A través del idioma que se estudia, se establece un contacto con otra cultura. Sin embargo, cuando se acepta este planteamiento, una pregunta que surge de inmediato es qué cultura se aprende al aprender otra lengua. Es decir, aparece el problema de cómo se presenta el aspecto sociocultural a través de los manuales, libros y otros materiales utilizados en el aprendizaje de la LE. Con frecuencia, estos incluyen numerosos estereotipos sobre la cultura asociada al idioma extranjero que se estudia.
En el presente artículo se reflexiona sobre el caso particular de los estereotipos asociados con la lengua francesa. De manera general, se analiza la forma en que los medios de comunicación (cine, televisión, etc.) y los materiales tradicionales (libros de texto, documentos auditivos, recursos electrónicos, etc.) promueven algunos estereotipos entre los estudiantes de francés. Posteriormente, se considera el caso específico del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Finalmente, se presenta una propuesta para reflexionar sobre el tema de los estereotipos en el aula.