{"title":"未来德语教师实践培训中的文化调解方法","authors":"Alexandra Treder","doi":"10.29057/lc.v5i10.12379","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se investigan los métodos de enseñanza propuestos para la mediación de cultura y utilizados por futuros/as docentes de alemán como Lengua Extranjera, utilizando un enfoque cualitativo y hermenéutico. Se analizan datos de un módulo de formación docente de la maestría internacional en alemán como Lengua Extranjera/Segunda Lengua ofrecida por la Friedrich-Schiller-Universität Jena de Alemania, donde los/las participantes impartieron un curso en línea a estudiantes de una universidad japonesa, enfocándose en el aprendizaje cultural. Dentro del módulo, discutieron sus planes de lección, los/las participantes llevaron a cabo las clases y posteriormente reflexionaron sobre sus prácticas de enseñanza, explorando y criticando la aplicación práctica de sus habilidades docentes. El análisis, realizado utilizando el análisis de contenido evaluativo cualitativo siguiendo el enfoque de Kuckartz (2018), revela una preferencia por métodos distributivos/instructivos, con cierto reconocimiento de enfoques interactivos y colaborativos. Se evidencia una tendencia tanto hacia prácticas repetitivas como hacia prácticas reflexivas, con un enfoque predominante en contenido específico de una supuesta cultura objetivo más que intercultural o transcultural. El estudio destaca la necesidad de equilibrar la transmisión de conocimientos con el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas en la mediación de cultura. Subraya la importancia de incorporar métodos colaborativos e interactivos, promoviendo una actitud crítica necesaria en profesores/as y aprendices de idiomas. En conclusión, aboga por una enseñanza adaptativa y reflexiva como elemento esencial en la formación de futuros/as profesores/as de idiomas en contextos globalizados.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"352 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Métodos de la mediación de cultura en el entrenamiento práctico de futuros/as profesores/as de Alemán como Lengua Extranjera\",\"authors\":\"Alexandra Treder\",\"doi\":\"10.29057/lc.v5i10.12379\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio se investigan los métodos de enseñanza propuestos para la mediación de cultura y utilizados por futuros/as docentes de alemán como Lengua Extranjera, utilizando un enfoque cualitativo y hermenéutico. Se analizan datos de un módulo de formación docente de la maestría internacional en alemán como Lengua Extranjera/Segunda Lengua ofrecida por la Friedrich-Schiller-Universität Jena de Alemania, donde los/las participantes impartieron un curso en línea a estudiantes de una universidad japonesa, enfocándose en el aprendizaje cultural. Dentro del módulo, discutieron sus planes de lección, los/las participantes llevaron a cabo las clases y posteriormente reflexionaron sobre sus prácticas de enseñanza, explorando y criticando la aplicación práctica de sus habilidades docentes. El análisis, realizado utilizando el análisis de contenido evaluativo cualitativo siguiendo el enfoque de Kuckartz (2018), revela una preferencia por métodos distributivos/instructivos, con cierto reconocimiento de enfoques interactivos y colaborativos. Se evidencia una tendencia tanto hacia prácticas repetitivas como hacia prácticas reflexivas, con un enfoque predominante en contenido específico de una supuesta cultura objetivo más que intercultural o transcultural. El estudio destaca la necesidad de equilibrar la transmisión de conocimientos con el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas en la mediación de cultura. Subraya la importancia de incorporar métodos colaborativos e interactivos, promoviendo una actitud crítica necesaria en profesores/as y aprendices de idiomas. En conclusión, aboga por una enseñanza adaptativa y reflexiva como elemento esencial en la formación de futuros/as profesores/as de idiomas en contextos globalizados.\",\"PeriodicalId\":235847,\"journal\":{\"name\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"volume\":\"352 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/lc.v5i10.12379\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v5i10.12379","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Métodos de la mediación de cultura en el entrenamiento práctico de futuros/as profesores/as de Alemán como Lengua Extranjera
En este estudio se investigan los métodos de enseñanza propuestos para la mediación de cultura y utilizados por futuros/as docentes de alemán como Lengua Extranjera, utilizando un enfoque cualitativo y hermenéutico. Se analizan datos de un módulo de formación docente de la maestría internacional en alemán como Lengua Extranjera/Segunda Lengua ofrecida por la Friedrich-Schiller-Universität Jena de Alemania, donde los/las participantes impartieron un curso en línea a estudiantes de una universidad japonesa, enfocándose en el aprendizaje cultural. Dentro del módulo, discutieron sus planes de lección, los/las participantes llevaron a cabo las clases y posteriormente reflexionaron sobre sus prácticas de enseñanza, explorando y criticando la aplicación práctica de sus habilidades docentes. El análisis, realizado utilizando el análisis de contenido evaluativo cualitativo siguiendo el enfoque de Kuckartz (2018), revela una preferencia por métodos distributivos/instructivos, con cierto reconocimiento de enfoques interactivos y colaborativos. Se evidencia una tendencia tanto hacia prácticas repetitivas como hacia prácticas reflexivas, con un enfoque predominante en contenido específico de una supuesta cultura objetivo más que intercultural o transcultural. El estudio destaca la necesidad de equilibrar la transmisión de conocimientos con el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas en la mediación de cultura. Subraya la importancia de incorporar métodos colaborativos e interactivos, promoviendo una actitud crítica necesaria en profesores/as y aprendices de idiomas. En conclusión, aboga por una enseñanza adaptativa y reflexiva como elemento esencial en la formación de futuros/as profesores/as de idiomas en contextos globalizados.