Javier Juan Aliaga Salguero, Liz Miriam Suárez Reynoso, Esther Elisa Garcia Chaiña, Silvia Lucy Mendoza Ruiz, Luisa Modesta Valerio Vega, Jim Kelvin Solano Tacza, Lessli Beatriz Calderon Monge
{"title":"利用药用植物治疗宫颈疾病","authors":"Javier Juan Aliaga Salguero, Liz Miriam Suárez Reynoso, Esther Elisa Garcia Chaiña, Silvia Lucy Mendoza Ruiz, Luisa Modesta Valerio Vega, Jim Kelvin Solano Tacza, Lessli Beatriz Calderon Monge","doi":"10.47186/visct.v8i2.131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el uso de plantas medicinales en las patologías del cérvix en mujeres que acuden al centro de salud Huancán. Material y Métodos: La presente investigación fue de tipo cuali-cuantitativo ya que nos permitió identificar prácticas tradicionales muy utilizadas desde antaño, especialmente en nuestra región; de diseño cualitativo etnográfico ya que analizó conocimientos de plantas medicinales que se utilizan para el tratamiento de patologías cervicales con prácticas homeopáticas, usualmente las poblaciones inmigrantes de Ayacucho y Huancavelica asentadas en el distrito de Huancán, Huancayo. Resultados: el 51,8% (124) presentaron enfermedades cervicales mientras que el 48,2% (117) no mencionaron padecimiento de esta dolencia. Sobre el conocimiento de estas enfermedades cervicales, un 44,8% manifestaron conocer la infección por VPH; un 38,2% (92) refirieron las infecciones de transmisión sexual-ITS y solo un 5,4% (13) comentaron conocer a la cervicitis crónica como enfermedad cervical. En cuanto al ítem de utilización de plantas medicinales para tratamiento de infecciones cervicales, un 53,1% (128) manifestaron utilizar como remedio a la manzanilla, un 29,9% (70) refirieron utilizar óvulos como coadyuvante a su tratamiento. Finalmente, un 57,7% (139) manifestaron tener mejoría considerable de su patología al utilizar plantas medicinales. Conclusiones: La utilización de plantas medicinales influye en el tratamiento de las enfermedades cervicales.","PeriodicalId":471974,"journal":{"name":"Visionarios en ciencia y tecnología","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Utilización de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades cervicales\",\"authors\":\"Javier Juan Aliaga Salguero, Liz Miriam Suárez Reynoso, Esther Elisa Garcia Chaiña, Silvia Lucy Mendoza Ruiz, Luisa Modesta Valerio Vega, Jim Kelvin Solano Tacza, Lessli Beatriz Calderon Monge\",\"doi\":\"10.47186/visct.v8i2.131\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar el uso de plantas medicinales en las patologías del cérvix en mujeres que acuden al centro de salud Huancán. Material y Métodos: La presente investigación fue de tipo cuali-cuantitativo ya que nos permitió identificar prácticas tradicionales muy utilizadas desde antaño, especialmente en nuestra región; de diseño cualitativo etnográfico ya que analizó conocimientos de plantas medicinales que se utilizan para el tratamiento de patologías cervicales con prácticas homeopáticas, usualmente las poblaciones inmigrantes de Ayacucho y Huancavelica asentadas en el distrito de Huancán, Huancayo. Resultados: el 51,8% (124) presentaron enfermedades cervicales mientras que el 48,2% (117) no mencionaron padecimiento de esta dolencia. Sobre el conocimiento de estas enfermedades cervicales, un 44,8% manifestaron conocer la infección por VPH; un 38,2% (92) refirieron las infecciones de transmisión sexual-ITS y solo un 5,4% (13) comentaron conocer a la cervicitis crónica como enfermedad cervical. En cuanto al ítem de utilización de plantas medicinales para tratamiento de infecciones cervicales, un 53,1% (128) manifestaron utilizar como remedio a la manzanilla, un 29,9% (70) refirieron utilizar óvulos como coadyuvante a su tratamiento. Finalmente, un 57,7% (139) manifestaron tener mejoría considerable de su patología al utilizar plantas medicinales. Conclusiones: La utilización de plantas medicinales influye en el tratamiento de las enfermedades cervicales.\",\"PeriodicalId\":471974,\"journal\":{\"name\":\"Visionarios en ciencia y tecnología\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Visionarios en ciencia y tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47186/visct.v8i2.131\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionarios en ciencia y tecnología","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47186/visct.v8i2.131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Utilización de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades cervicales
Objetivo: Determinar el uso de plantas medicinales en las patologías del cérvix en mujeres que acuden al centro de salud Huancán. Material y Métodos: La presente investigación fue de tipo cuali-cuantitativo ya que nos permitió identificar prácticas tradicionales muy utilizadas desde antaño, especialmente en nuestra región; de diseño cualitativo etnográfico ya que analizó conocimientos de plantas medicinales que se utilizan para el tratamiento de patologías cervicales con prácticas homeopáticas, usualmente las poblaciones inmigrantes de Ayacucho y Huancavelica asentadas en el distrito de Huancán, Huancayo. Resultados: el 51,8% (124) presentaron enfermedades cervicales mientras que el 48,2% (117) no mencionaron padecimiento de esta dolencia. Sobre el conocimiento de estas enfermedades cervicales, un 44,8% manifestaron conocer la infección por VPH; un 38,2% (92) refirieron las infecciones de transmisión sexual-ITS y solo un 5,4% (13) comentaron conocer a la cervicitis crónica como enfermedad cervical. En cuanto al ítem de utilización de plantas medicinales para tratamiento de infecciones cervicales, un 53,1% (128) manifestaron utilizar como remedio a la manzanilla, un 29,9% (70) refirieron utilizar óvulos como coadyuvante a su tratamiento. Finalmente, un 57,7% (139) manifestaron tener mejoría considerable de su patología al utilizar plantas medicinales. Conclusiones: La utilización de plantas medicinales influye en el tratamiento de las enfermedades cervicales.