{"title":"和平文化:男性霸权、学校和家庭话语之间的紧张关系","authors":"Rosalinda Cazañas Palacios","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.635","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza la condición genérica de los hombres, la cultura de paz y las tensiones con los aprendizajes de género tradicionales de los varones, validados en las instituciones educativas y reforzados en las familias. La investigación se realizó en una primaria pública del Estado de México. El método utilizado fue de corte etnográfico desde una perspectiva epistemológica de la relación y fomentando una interacción y comunicación horizontal con los participantes. Los datos presentados son resultado de la observación participante y de una actividad lúdica que permitió la indagación empírica sobre los tópicos de estudio. Entre éstos se encuentran las tensiones entre los discursos educativos, las prácticas lúdicas de los alumnos, los postulados de la cultura de paz y las formas en que las familias enseñan a resolver los conflictos. Se llega a la conclusión de que para promover masculinidades noviolentas es necesario que las escuelas y las familias inscriban sus prácticas educativas en la cultura de paz.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"26 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cultura de paz: tensiones entre la masculinidad hegemónica, los discursos escolares y familiares\",\"authors\":\"Rosalinda Cazañas Palacios\",\"doi\":\"10.48102/rlee.2024.54.2.635\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza la condición genérica de los hombres, la cultura de paz y las tensiones con los aprendizajes de género tradicionales de los varones, validados en las instituciones educativas y reforzados en las familias. La investigación se realizó en una primaria pública del Estado de México. El método utilizado fue de corte etnográfico desde una perspectiva epistemológica de la relación y fomentando una interacción y comunicación horizontal con los participantes. Los datos presentados son resultado de la observación participante y de una actividad lúdica que permitió la indagación empírica sobre los tópicos de estudio. Entre éstos se encuentran las tensiones entre los discursos educativos, las prácticas lúdicas de los alumnos, los postulados de la cultura de paz y las formas en que las familias enseñan a resolver los conflictos. Se llega a la conclusión de que para promover masculinidades noviolentas es necesario que las escuelas y las familias inscriban sus prácticas educativas en la cultura de paz.\",\"PeriodicalId\":34412,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"volume\":\"26 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.635\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.635","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cultura de paz: tensiones entre la masculinidad hegemónica, los discursos escolares y familiares
El artículo analiza la condición genérica de los hombres, la cultura de paz y las tensiones con los aprendizajes de género tradicionales de los varones, validados en las instituciones educativas y reforzados en las familias. La investigación se realizó en una primaria pública del Estado de México. El método utilizado fue de corte etnográfico desde una perspectiva epistemológica de la relación y fomentando una interacción y comunicación horizontal con los participantes. Los datos presentados son resultado de la observación participante y de una actividad lúdica que permitió la indagación empírica sobre los tópicos de estudio. Entre éstos se encuentran las tensiones entre los discursos educativos, las prácticas lúdicas de los alumnos, los postulados de la cultura de paz y las formas en que las familias enseñan a resolver los conflictos. Se llega a la conclusión de que para promover masculinidades noviolentas es necesario que las escuelas y las familias inscriban sus prácticas educativas en la cultura de paz.