{"title":"基本建筑设计:第二轮正式测试的结果","authors":"Continente Elizalde Domínguez","doi":"10.23913/ride.v14i28.1900","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este documento se presentan los resultados de la segunda prueba formal de tres tecnologías y tres baremos del DEB, cuya implementación ocurrió en las fases A y B de un taller II. En concreto, se alcanzó un aprovechamiento del tiempo para el MAC del 100 % en la fase A y del 92 % en la fase B, mientras que para el DG fue del 0 % en la fase B; y para la PrG del 92 % en ambas fases. Además, se obtuvo el 49 % en el Adp, el 0 % en la Ioe, y el 0 % en el Ae. Estos resultados se derivan de dos revisiones paramétricas realizadas a una muestra dirigida, integrada por 24 carpetas de trabajo, cada una constituida por sus respectivos anteproyectos ejecutivos y videos de presentación. Ambas revisiones tenían como meta verificar el cumplimiento de los protocolos p.1., p.3., p.9., p.2., p.4. y p.8. Las carpetas fueron elaboradas durante el periodo julio-diciembre de 2022 por 12 estudiantes del 4.° semestre del grupo 5, pertenecientes al programa educativo de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Por lo tanto, estas revisiones y los resultados se consideran como la deducción de un proceso afín al enfoque mixto de investigación.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"80 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño edilicio básico: resultados del 2.° ciclo de pruebas formales\",\"authors\":\"Continente Elizalde Domínguez\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i28.1900\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este documento se presentan los resultados de la segunda prueba formal de tres tecnologías y tres baremos del DEB, cuya implementación ocurrió en las fases A y B de un taller II. En concreto, se alcanzó un aprovechamiento del tiempo para el MAC del 100 % en la fase A y del 92 % en la fase B, mientras que para el DG fue del 0 % en la fase B; y para la PrG del 92 % en ambas fases. Además, se obtuvo el 49 % en el Adp, el 0 % en la Ioe, y el 0 % en el Ae. Estos resultados se derivan de dos revisiones paramétricas realizadas a una muestra dirigida, integrada por 24 carpetas de trabajo, cada una constituida por sus respectivos anteproyectos ejecutivos y videos de presentación. Ambas revisiones tenían como meta verificar el cumplimiento de los protocolos p.1., p.3., p.9., p.2., p.4. y p.8. Las carpetas fueron elaboradas durante el periodo julio-diciembre de 2022 por 12 estudiantes del 4.° semestre del grupo 5, pertenecientes al programa educativo de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Por lo tanto, estas revisiones y los resultados se consideran como la deducción de un proceso afín al enfoque mixto de investigación.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"80 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1900\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1900","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño edilicio básico: resultados del 2.° ciclo de pruebas formales
En este documento se presentan los resultados de la segunda prueba formal de tres tecnologías y tres baremos del DEB, cuya implementación ocurrió en las fases A y B de un taller II. En concreto, se alcanzó un aprovechamiento del tiempo para el MAC del 100 % en la fase A y del 92 % en la fase B, mientras que para el DG fue del 0 % en la fase B; y para la PrG del 92 % en ambas fases. Además, se obtuvo el 49 % en el Adp, el 0 % en la Ioe, y el 0 % en el Ae. Estos resultados se derivan de dos revisiones paramétricas realizadas a una muestra dirigida, integrada por 24 carpetas de trabajo, cada una constituida por sus respectivos anteproyectos ejecutivos y videos de presentación. Ambas revisiones tenían como meta verificar el cumplimiento de los protocolos p.1., p.3., p.9., p.2., p.4. y p.8. Las carpetas fueron elaboradas durante el periodo julio-diciembre de 2022 por 12 estudiantes del 4.° semestre del grupo 5, pertenecientes al programa educativo de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Por lo tanto, estas revisiones y los resultados se consideran como la deducción de un proceso afín al enfoque mixto de investigación.