Víctor Hugo Robles Francia, Rosario del Carmen Suárez Jiménez, Lenin Martínez Pérez, Adriana Mariela De la Cruz Caballero, Nancy Fabiola Martínez Cervantes
{"title":"从经济人到道德人。不同的诊断","authors":"Víctor Hugo Robles Francia, Rosario del Carmen Suárez Jiménez, Lenin Martínez Pérez, Adriana Mariela De la Cruz Caballero, Nancy Fabiola Martínez Cervantes","doi":"10.23913/ride.v14i28.1897","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Agentes económicos como los trabajadores son estudiados desde la racionalidad del Homo economicus, aunque su comportamiento debe entenderse desde la perspectiva moral-emocional del Homo moralis motus. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue establecer el nivel de competencia moral y emocional a partir de dos conceptos básicos, pero opuestos: la culpa y el orgullo. Para ello, se aplicó el cuestionario moral emocional a 212 trabajadores de una organización. Mediante el análisis estadístico descriptivo y de varianza, se encontró el nivel más alto de competencia moral en los trabajadores de base, mientras que el nivel más bajo se registró en los trabajadores eventuales. Esta investigación demuestra que, mediante el análisis de la competencia moral, se puede identificar el equilibrio moral emocional del trabajador. Por ende, se puede concluir que la evaluación del Homo moralis motus permitiría, potencialmente, observar y anticipar el correcto comportamiento del trabajador en una organización.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"89 s382","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del Homo economicus al Homo moralis. Un diagnóstico divergente\",\"authors\":\"Víctor Hugo Robles Francia, Rosario del Carmen Suárez Jiménez, Lenin Martínez Pérez, Adriana Mariela De la Cruz Caballero, Nancy Fabiola Martínez Cervantes\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i28.1897\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Agentes económicos como los trabajadores son estudiados desde la racionalidad del Homo economicus, aunque su comportamiento debe entenderse desde la perspectiva moral-emocional del Homo moralis motus. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue establecer el nivel de competencia moral y emocional a partir de dos conceptos básicos, pero opuestos: la culpa y el orgullo. Para ello, se aplicó el cuestionario moral emocional a 212 trabajadores de una organización. Mediante el análisis estadístico descriptivo y de varianza, se encontró el nivel más alto de competencia moral en los trabajadores de base, mientras que el nivel más bajo se registró en los trabajadores eventuales. Esta investigación demuestra que, mediante el análisis de la competencia moral, se puede identificar el equilibrio moral emocional del trabajador. Por ende, se puede concluir que la evaluación del Homo moralis motus permitiría, potencialmente, observar y anticipar el correcto comportamiento del trabajador en una organización.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"89 s382\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1897\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1897","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Del Homo economicus al Homo moralis. Un diagnóstico divergente
Agentes económicos como los trabajadores son estudiados desde la racionalidad del Homo economicus, aunque su comportamiento debe entenderse desde la perspectiva moral-emocional del Homo moralis motus. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue establecer el nivel de competencia moral y emocional a partir de dos conceptos básicos, pero opuestos: la culpa y el orgullo. Para ello, se aplicó el cuestionario moral emocional a 212 trabajadores de una organización. Mediante el análisis estadístico descriptivo y de varianza, se encontró el nivel más alto de competencia moral en los trabajadores de base, mientras que el nivel más bajo se registró en los trabajadores eventuales. Esta investigación demuestra que, mediante el análisis de la competencia moral, se puede identificar el equilibrio moral emocional del trabajador. Por ende, se puede concluir que la evaluación del Homo moralis motus permitiría, potencialmente, observar y anticipar el correcto comportamiento del trabajador en una organización.